GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Image description
Image description
Image description

GICAL SA es una empresa de capital paraguayo, fundada en 1966, que ha construido una sólida trayectoria en el país. Sus actividades se centran en tres áreas fundamentales: el almacenamiento de mercaderías, los servicios de logística integral y, más recientemente, el desarrollo de parques industriales en puntos estratégicos del territorio nacional. Actualmente, la compañía cuenta con operaciones en Asunción, Gran Asunción, Itapúa y Ciudad del Este, abarcando cerca de 300.000 m2 de infraestructura distribuidos en casi diez parques industriales.

El gerente comercial, Domingo Ginard, resaltó que la confianza ganada a lo largo de los años es el principal activo de la firma. “Nos avala hoy nuestra historia y trayectoria. GICAL tiene casi 60 años de experiencia en el sector logístico, financiero y también en el desarrollo de parques industriales. Ese recorrido nos permite tener una reputación y una confianza tanto a nivel empresarial como en el rubro logístico”, expresó en comunicación con InfoNegocios.

La elección de Ciudad del Este como sede de la Expo Paraguay-Brasil resulta especialmente significativa para la compañía. La zona es uno de los polos más dinámicos en términos de desarrollo e inversiones, y también donde GICAL registra un mayor crecimiento en los últimos años. Según Ginard, la empresa encara esta participación con expectativas muy altas: “La idea es que podamos darnos a conocer como empresa, mostrar todos los servicios que brindamos y posicionarnos en la Expo como aliados estratégicos de esas industrias que están buscando instalarse en el país”, afirmó.

La firma apunta principalmente a clientes industriales que desean aprovechar las ventajas competitivas que ofrece Paraguay. Ya han acompañado la instalación de compañías internacionales en sus parques, lo que refuerza su posicionamiento como socio estratégico para nuevos proyectos. Entre sus clientes recientes se encuentran firmas de prestigio en sectores como el textil, que han confiado en su capacidad para ofrecer infraestructura y soluciones logísticas de primer nivel.

Este evento representa para la firma una oportunidad de mostrar de manera tangible lo que significa formar parte de su red de soluciones logísticas. Los visitantes del stand tendrán acceso a información directa sobre sus servicios, podrán conocer detalles de los complejos industriales y, en algunos casos, incluso recorrer instalaciones cercanas en Ciudad del Este. Con ello, la empresa busca que los inversionistas visualicen de primera mano cómo opera su modelo de negocios y qué ventajas diferenciales ofrece frente a otras alternativas del mercado.

Más allá de la proyección hacia nuevas inversiones, la compañía también encara el desafío de afianzar la confianza de sus clientes actuales y continuar ampliando su cobertura en todo el país. Su meta es seguir consolidándose como un actor clave en el desarrollo logístico e industrial de Paraguay, acompañando a las industrias que eligen al país como destino de sus proyectos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.