Gimnasio como propósito de nuevo año: Crece demanda de nuevas modalidades de entrenamiento

Los gimnasios se hallan a tope en esta temporada de verano tras recuperar el 100% de su facturación debido al golpe de la pandemia. Además, ahora los centros de entrenamientos buscan sacar a sus alumnos de la monotonía del entrenamiento con nuevas modalidades y servicios extras.

Image description

Víctor Niella, propietario del gimnasio homónimo, expresó que la temporada veraniega comienza en setiembre, cuando se da un aumento de clientes que desean ponerse en forma para llegar en óptimas condiciones a lo que sería el verano. “Las expectativas serían agregar nuevas máquinas y agrandar la pista de zumba que va en franco crecimiento”, aseveró.

Para Niellba, en 2022 hubo un crecimiento bastante considerable en la cantidad de alumnos y esto se debe a dos motivos principales en relación a los otros años. “Primero porque la gente salió de la pandemia y en segundo lugar la cultura física está creciendo en nuestro país, de modo que las personas, de todas las edades, acuden al gimnasio para las diversas modalidades que son varias. Puede ser zumba, crossfit, fit dance, aparatos, funcional”, citó.

Agregó que en el año 2021 prácticamente no se llegó a un 100% de cantidad de alumnos, sino a un 80% y 90% en relación con años anteriores. Mientras que el año pasado mejoró, teniendo en cuenta que los gimnasios también se reiniciaron e introdujeron nuevas modalidades.

“Como gimnasio Victor Niella, las propuestas que tenemos para el 2023 son agrandar la pista de zumba, ya que fue creciendo la cantidad de clientes en esta modalidad. También agregar nuevas luces e introducir nuevos horarios en zumba y fitdance”, dijo.

También volverán a introducir lo que cada año ofrecían y suspendieron en época de pandemia, que es traer un Dj una vez a la semana para que anime el entrenamiento de los diferentes turnos, ya sea mañana, tarde o noche.

“Históricamente los gimnasios tenían aparatos y gimnasia aeróbica. Hoy en día te podés ir a un gimnasio donde te ofrecen para hacer zumba, fit dance, aparato, crossfit y funcional, razón por la cual hay un mercado de gente bastante interesante, y eso hizo que haya un repunte significativo en los diferentes turnos”, afirmó.

Cadena de gimnasios con buen pronóstico

Por su parte, la multinacional presente en Europa y Latinoamérica, BIGG, que cuenta con cuatro locales totalmente renovados en Asunción y Lambaré, mejoró sus instalaciones y comodidades.

“Tenemos buenas expectativas de afluencia de gente, ya que la mayoría de nuestros socios abonan planes anuales y la tasa de asistencia es siempre bastante alta. Nuestros socios entrenan todo el año gracias al seguimiento que le damos con nuestros profesores y ejecutivos comerciales”, expuso Marcelo Samudio Boneu, socio propietario.

De igual forma, manifestó que al optar por entrenar en BIGG, se obtiene una serie de beneficios únicos en plaza, desde una programación individualizada acorde a los objetivos pero haciéndolo en grupo con una comunidad sólida que crece día a día, hasta la posibilidad de entrenar en distintos locales de BIGG en Argentina, Uruguay, Chile y España.

“Las herramientas tecnológicas de hoy en día, como nuestra aplicación constantemente actualizada, hace que estemos a la vanguardia del fitness mundial”, aseguró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.