Goekua, la plataforma de facturación electrónica por suscripción ya emitió 8.000 documentos

Susana Moscarda, cofundadora y CEO de Goekua, es la artífice de este proyecto: una plataforma que permite emitir documentos tributarios electrónicos (DTE) desde la web.

Image description

Según Moscarda, la idea de crear Goekua surgió durante la pandemia con el objetivo de potenciar la transformación digital en las empresas, acortar los tiempos de cobranza, agilizar el trámite de facturación e impulsar el crecimiento de las empresas hacia una economía digital.

“Vimos a muchos emprendedores cerrar su negocio porque los días de cobranza pasaban de 60 a 180 días. O sea, los emprendedores ofrecían un producto de calidad, en tiempo y forma, y por falta de herramientas financieras acorde a sus necesidades, les fue imposible mantener el flujo de la operación. Así nace nuestro proyecto Goekua”, reveló.

Goekua es una plataforma por suscripción, que permite emitir documentos tributarios electrónicos (DTE) desde el sitio web, sin instalación, sin necesidad de un sistema contable, de manera segura y eficiente para las empresas.

Además, cuenta con un tablero de control que permite al propietario tener la información más valiosa de su negocio en la palma de la mano. Su función principal es emitir factura electrónica, nota de crédito electrónica, nota de débito electrónica, autofactura electrónica y nota de remisión electrónica.

Al inicio, Goekua se sumergió al ecosistema digital, participaron del Programa Innovando Paraguay 2022 del Mitic, invirtieron en desarrollo de infraestructura escalable, diseño de UX/UI y principalmente en capacitar al equipo. “Estamos 100% comprometidos con impulsar la innovación en nuestro país”, remarcó.

La plataforma ha emitido más de 8.000 documentos electrónicos, cuenta con más de 60 usuarios activos ubicados en Asunción y diferentes puntos del país (Ciudad del Este, Encarnación, Santa Rita, Caacupé y muchas más).

“Nuestro objetivo 2024 es de crecimiento acelerado. Queremos llegar a más de 1.000 usuarios y lograr reducir la brecha digital entre pymes y corporaciones. Queremos un Paraguay digital para todos”, significó.

Las funcionalidades adicionales que agregan valor a la experiencia del usuario son: accesibilidad desde cualquier dispositivo móvil con internet, puede ser desde una computadora, tablet o teléfono móvil; activación rápida y sencilla, se logra generar la primera factura electrónica en tan sólo dos días.

Asimismo, permite emitir recibo de dinero con notificación automática a sus clientes; Permite registrar muchas sucursales y punto de expedición dentro de cada una; Acceso de hasta cinco usuarios.

También, entre las nuevas funciones se destaca la posibilidad de emitir factura para exportación; factura para licitaciones al Estado y resumen y detalle de cuentas por cobrar y morosos.

Adicionalmente, se puede emitir facturas tanto en guaraníes como en dólares. Al mismo tiempo, se podrá tener resumen de ventas y ranking de clientes; soporte técnico gratuito.

“Es una plataforma intuitiva y amigable, que no requiere que seas ningún experto en informática para poder usarla”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.