Goekua, la plataforma de facturación electrónica por suscripción ya emitió 8.000 documentos

Susana Moscarda, cofundadora y CEO de Goekua, es la artífice de este proyecto: una plataforma que permite emitir documentos tributarios electrónicos (DTE) desde la web.

Image description

Según Moscarda, la idea de crear Goekua surgió durante la pandemia con el objetivo de potenciar la transformación digital en las empresas, acortar los tiempos de cobranza, agilizar el trámite de facturación e impulsar el crecimiento de las empresas hacia una economía digital.

“Vimos a muchos emprendedores cerrar su negocio porque los días de cobranza pasaban de 60 a 180 días. O sea, los emprendedores ofrecían un producto de calidad, en tiempo y forma, y por falta de herramientas financieras acorde a sus necesidades, les fue imposible mantener el flujo de la operación. Así nace nuestro proyecto Goekua”, reveló.

Goekua es una plataforma por suscripción, que permite emitir documentos tributarios electrónicos (DTE) desde el sitio web, sin instalación, sin necesidad de un sistema contable, de manera segura y eficiente para las empresas.

Además, cuenta con un tablero de control que permite al propietario tener la información más valiosa de su negocio en la palma de la mano. Su función principal es emitir factura electrónica, nota de crédito electrónica, nota de débito electrónica, autofactura electrónica y nota de remisión electrónica.

Al inicio, Goekua se sumergió al ecosistema digital, participaron del Programa Innovando Paraguay 2022 del Mitic, invirtieron en desarrollo de infraestructura escalable, diseño de UX/UI y principalmente en capacitar al equipo. “Estamos 100% comprometidos con impulsar la innovación en nuestro país”, remarcó.

La plataforma ha emitido más de 8.000 documentos electrónicos, cuenta con más de 60 usuarios activos ubicados en Asunción y diferentes puntos del país (Ciudad del Este, Encarnación, Santa Rita, Caacupé y muchas más).

“Nuestro objetivo 2024 es de crecimiento acelerado. Queremos llegar a más de 1.000 usuarios y lograr reducir la brecha digital entre pymes y corporaciones. Queremos un Paraguay digital para todos”, significó.

Las funcionalidades adicionales que agregan valor a la experiencia del usuario son: accesibilidad desde cualquier dispositivo móvil con internet, puede ser desde una computadora, tablet o teléfono móvil; activación rápida y sencilla, se logra generar la primera factura electrónica en tan sólo dos días.

Asimismo, permite emitir recibo de dinero con notificación automática a sus clientes; Permite registrar muchas sucursales y punto de expedición dentro de cada una; Acceso de hasta cinco usuarios.

También, entre las nuevas funciones se destaca la posibilidad de emitir factura para exportación; factura para licitaciones al Estado y resumen y detalle de cuentas por cobrar y morosos.

Adicionalmente, se puede emitir facturas tanto en guaraníes como en dólares. Al mismo tiempo, se podrá tener resumen de ventas y ranking de clientes; soporte técnico gratuito.

“Es una plataforma intuitiva y amigable, que no requiere que seas ningún experto en informática para poder usarla”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.