Gremio más importante de Bolivia está interesado en invertir en Paraguay

Empresarios de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) visitaron Paraguay para reunirse con 50 representantes del sector privado y analizar posibilidades de cerrar negocios en distintos rubros.

Image description
Image description
Image description

“En seis meses tuvimos tres visitas de empresarios de Santa Cruz. La primera fue en noviembre cuando vino un club de empresarios, la segunda fue una comitiva de empresarios millennials en marzo y ahora vinieron personas que se quedaron sin espacio para las dos primeras visitas”, indicó Martín Ruiz, consultor en Desarrollo Internacional de Negocios y coordinador de la misión organizada por la Cámara de Comercio Internacional (ICC) de Paraguay.

Según Ruiz, en las primeras dos misiones recibieron aproximadamente 1.000 llamadas para unirse a la visita a Paraguay, pero los cupos fueron completamente ocupados. “En esta tercera comitiva participaron 17 empresas bolivianas de rubros varios y lo que les motivó a interesarse en el país es la estabilidad macroeconómica, los incentivos a la inversión, la cercanía cultural y la estabilidad política del país”, añadió.

Algunos de los rubros a los que pertenecen los empresarios bolivianos son: comida rápida, helados premium, bebidas y jugos de fruta, bolsa de asesoría financiera, construcción y materiales, industria del tabaco, metalúrgica, moto repuestos, plásticos y juguetes, petróleo y minería, pintura y aerosoles, productos de molinería, seguros y soluciones tecnológicas

“Una novedad que tenemos es que una empresa ya vino con la delegación para cerrar su apertura de sociedad en Paraguay, se trata de Ingecorp y pertenece al rubro tecnológico”, comunicó. La empresa Ingecorp es representante oficial de la marca JBL, que se especializa en aparatos de IOT (internet de las cosas).

En esta oportunidad, los miembros de ICC Paraguay fueron los que tuvieron reuniones con la comitiva boliviana y en las anteriores visitas el anfitrión fue la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

Visita

La visita de la delegación boliviana inició el 9 de mayo, con una reunión en la que funcionarios del MIC les presentaron las leyes y regímenes vigentes para la inversión, como la Ley 60/90 y el sistema Maquila. Posteriormente participaron de un seminario en el World Trade Center (WTC) Asunción sobre aspectos a tener en cuenta para invertir en Paraguay con el estudio jurídico Fiorio, Cardozo & Alvarado y el viernes 10 de mayo tuvieron reuniones de negocios con sus pares de Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.