Guitarras Borja: el auténtico sonido de la música paraguaya con más de 100 años de historia

De casi abandonar la luthería –luego de 116 años de tradición familiar– a crear una reconocida marca de guitarras en tan solo seis años, estamos hablando de Guitarras Borja que fue reconocida internacionalmente por su calidad e innovación.

Image description

Obtuvo un galardón de la organización Acción Internacional e incluso fueron halagados por el artista Bono de U2, que utilizó una de sus guitarras en una presentación en Nueva York.

Con más de 100 años de experiencia familiar en la fabricación de guitarras, la familia Borja fue perfeccionando su estilo, y logró posicionarse con su propia marca en los últimos años. Cuando Aníbal Borja quiso abandonar la lutería, luego de 54 años en el rubro, su hija Luz Borja lo animó a crear una empresa propia, que hoy conocemos como Guitarras Borja

Luz nos comentó que teniendo este desafío por delante tuvo que capacitarse en la materia para reforzar las herramientas con las que ya contaba, ya que desde pequeña estuvo rodeada por el mundo de lutería. 

“Somos una familia que fabrica instrumentos musicales como guitarras y arpas. Esta formalización –con Guitarras Borja– se dio cuando mi padre quiso dejar de trabajar en el rubro, que en ese momento proveía a otras marcas. Entonces fue allí cuando decidimos representar nuestro estilo y concepto, a través de nuestras propias creaciones, con una marca familiar”, comentó Luz Borja.

Hace seis años incursionaron en el mercado con cinco guitarras en stock, pero actualmente están fabricando entre 1.000 a 1.200 por año, resaltó.

“Todos los procesos se realizan de forma artesanal, con materia prima nacional, por ello demanda entre 10 a 30 días la fabricación de los instrumentos, dependiendo de su categoría o estilo”, explicó. 

De acuerdo a Luz, tan grande fue su crecimiento en estos últimos años que llegaron a instalarse en las principales tiendas musicales de Paraguay. Contó que uno de sus clientes es la firma Music Hall, que le brindó un espacio importante en su estructura, tanto así que dejaron de importar ciertos modelos, y las suplieron con las guitarras Borja.

“Comenzamos con una producción de 100 guitarras terminadas el primer año, y fuimos creciendo de buena manera, en gran medida por el impulso que nos brindó el programa FDM. Ahora, estamos llegando a 100 guitarras en promedio por mes”, detalló.

Luz agregó que la comercialización no se limita al mercado interno, porque ya exportaron a Bélgica, Francia, Estados Unidos, Chile, Alemania, Brasil y Argentina. 

Las guitarras de estudio se pueden conseguir desde US$ 170, y las guitarras de alta gama o profesionales pueden alcanzar hasta los US$ 3.000. 

Equipo
Al inicio del proyecto, el equipo solamente contaba con tres colaboradores (Aníbal, Luz y un asistente) y con el posicionamiento de la marca, ahora cuentan con 10 colaboradores en el área de producción y administración. 

Proceso
Para la fabricación de una guitarra se tiene que realizar los siguientes pasos: selección de la madera; fabricación del mástil; construcción del aro y el fondo; fabricación de la caja armónica; colocación de la boca (roseta); pulido general; colocación del diapasón; y ajustes finales. 

“El tiempo para fabricar una guitarra de estudio es de 10 días, con todos los procesos artesanales que conlleva. Esto te permite realizar entre 10 hasta 30 guitarras semanales, y en el caso de las guitarras de alta gama, si los tiempos de fabricación son más largos, podemos llegar a los 30 días”, expresó. 

Las rosetas durante mucho tiempo fueron importadas para la fabricación de guitarras, según Luz, pero actualmente Borja diseña sus propias rosetas, con un abanico de opciones para los artistas. Las rosetas disponibles son: Pasionaria Mburucujá, Cayetano Borja, Caraguatá, Kuña y Las Abejas

La mayoría de las maderas utilizadas son de procedencia nacional, como algarrobo, palo santo, trébol, cedro, pino, incienso, palo rosa, guayubira, tatare, timbo?, petereby, lapacho. Mientras que las maderas importadas son palo santo de la India, ébano, wenge, nogal, cipre?s, arce, pino alema?n, pino canadiense.

Reconocimiento 
La organización Acción Internacional premió a la marca como el “Mejor emprendimiento de inspiración”, de entre 85.000 propuestas de 36 países.

Y fue en la gala de premiación realizada en Washington, donde el cantante de U2, Bono, tocó algunos temas con la guitarra Borja. En un momento de la actuación, el cantante elogió la calidad y la historia de la marca paraguaya.

Escuela
Por último, Luz comentó que están de lleno con la Primera Escuela de Luthería en Paraguay. Allí enseñan a los jóvenes a fabricar instrumentos musicales y a todo lo que esto conlleva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Carne paraguaya, la combinación perfecta: alta calidad y competitividad en precio

(Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.