Helados Glace amplía franquicias y cerró el 2021 con una facturación superior a US$ 500.000

La firma nacional de comercialización de helados empezó a operar en el 2004, en el barrio Trinidad de Asunción, y hoy ya cuenta con sucursales en todo el país. Su oferta va desde helados artesanales hasta productos sin gluten, sin azúcar y sin lactosa.

Image description

De acuerdo a lo manifestado por Alan Liuzzi, socio gerente de Glace SA, la empresa pretende terminar el 2022 con más de 25 sucursales, al tiempo de rentabilizar aún más cada uno de los puntos de ventas.

Helados Glace ofrece además de helados artesanales, sabores sin gluten, sin azúcar y sin lactosa, por lo que las personas intolerantes a estas proteínas podrán saborear los helados de la marca.

“Podemos decir que somos los únicos en todo el mercado que estamos entregando nuestros productos al mismo precio al consumidor final, bajo el eslogan de Cuidarse no cuesta más”, sentenció Liuzzi.

Asimismo, habló de las novedades que traerá la franquicia para aumentar las ventas y afianzar la presencia de la marca en el país, como helados gratuitos en cada una de estas inauguraciones previstas. A su vez, proyectan crear convenios con emprendedores en todo el país.

Acerca del crecimiento en volumen de ventas en el 2021, mencionó que se experimentó un aumento inesperado. “En 2021 cerramos con una venta anual superior a US$ 500.000. En el recuerdo queda un histórico sábado del primer mes, una venta de G. 700.000, no lo podíamos creer, fue una rotación de kilos y tickets importante para ese día”, rememoró.

Un poco de historia
La idea nació en el 2001 y con el correr de los años se fue materializando. “El proyecto de producir helados lo traíamos desde el 2001. A mediados del 2003 realizamos un estudio de los posibles puntos en la zona de Trinidad, ya que aquí contábamos con lugar disponible para el área de producción”, comentó.

En ese entonces, la zona se mostraba prometedora, pero no la ubicación del local para la comercialización. “Creyendo en nuestro sueño y en lo que Dios podía hacer, en julio del 2004 adquirimos la primera fabricadora y arrancamos con las pruebas de las formulaciones de la mano de la pionera ingeniera Noemí Núñez”, aseguró.

Así, desde el 12 de agosto producen los helados con el nombre de Helados Glace Napolitaine, una empresa familiar que sumó a esta receta calidad constante, maquinarias y un excelente plantel humano.

Un mes después, Helados Glace abrió sus puertas al público el 15 de setiembre del 2004 con degustaciones solo durante la primera hora porque la afluencia de los clientes sobrepasó las expectativas. Liuzzi recordó que en principio contaban con diez formulaciones de sabores artesanales.

Actualmente emplean directamente a más de 70 personas en la Casa Central de Trinidad (Capitán Ortiz 2.571 c/ San Pedro) e indirectamente en las sucursales y franquicias de Asunción, Gran Asunción, Ayolas, Alberdi, J. Augusto Saldívar, Concepción, Itá, Itauguá, Pilar y, próximamente, en Limpio.

“Nuestro principal desafío es satisfacer los paladares más exigentes del país, ser elegidos como una marca paraguaya, reconocidos en el medio como una fábrica de helados con los estándares más altos en calidad, acompañados siempre por colaboradores capacitados y comprometidos, sumado a una marca socialmente responsable”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos