Hoteles encarnacenos llegan a 70% de ocupación los fines de semana (resorts, los más buscados)

Estanislao Arce, presidente de la Asociación Hotelera de Itapúa (Ashoit), informó que este año registran una ocupación de entre 60% y 70% los fines de semana, mientras que entre semana desciende a 40% y 45%.

Image description

“La mayoría busca tranquilidad, paz, piscina, y ahora la nueva oferta turística es el Shopping Costanera”, contó. 

Aunque la ocupación es alta, todavía la llegada de argentinos está ralentizada desde hace algunos años con la devaluación de la moneda, según Arce. 

La Ashoit reúne a 14 hoteles, de los cuales el fin de semana pasado, la ocupación fue del 100%. Esta tendencia se observa desde inicios de enero. Asimismo, Arce recordó que atraviesan la temporada alta, que sería hasta el domingo 11 de febrero. 

Con relación a la influencia del Carnaval Encarnaceno, expuso que en realidad en años en que no se realizó tal evento, la ocupación hotelera fue similar. Igualmente, manifestó que también ha crecido el turismo interno y la elección por los establecimientos rurales con entornos naturales. 

“Hace dos años no hubo carnaval por la pandemia. Sin embargo, igual se llenaron los hoteles. Es una ciudad veraniega. Está la gente que se queda en el país y utiliza los fines de semana, porque siguen trabajando o los hijos están en el colegio; entonces, aprovechan el fin de semana”, apuntó. 

En cuanto a los hoteles más solicitados, los resorts son los que mejor demanda obtienen, a su criterio, por la oferta completa que ofrecen. “Está el Awa Resort, Savoy Hotel y Hotel Le Club Encarnación”, mencionó. 

Le Club Encarnación cuenta con siete pisos con 66 habitaciones y tres pisos destinados al estacionamiento, con capacidad para más de 100 vehículos. Posee habitaciones en suite, con vista a la Costanera. El restaurante dispone de un amplio espacio para 120 comensales. 

En tanto que el Savoy Hotel Encarnación dispone de 80 habitaciones con vistas a la costanera y al jardín interno del hotel, así como de un restaurante, lobby bar, salón de eventos para 500 personas, salas de reuniones, piscina, pool bar, gimnasio, sauna, business center y área de estacionamiento para vehículos. 

Por su parte, el Awa Resort cuenta con 87 habitaciones y una capacidad total de 250 personas. Posee salón de eventos, de juegos, piscinas, canchas de fútbol, golf, vóley, gimnasio, escaladores, arquería, paseos en carumbe. Además, una variada oferta en su zona de spa y peluquería.

Quizás te interese leer:

Costanera Shopping en la dulce espera con apertura parcial de tiendas y sectores hasta inauguración oficial en mayo

Encarnación experimenta el efecto Milei: comercio formal incrementó 30% en un mes

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.