Impacto SA se propone abrir más tiendas y divisiones este año (especialista en soluciones de amoblamiento)

Impacto SA nació en 1982 como una fábrica de espuma de poliuretano y colchones. Con el tiempo, ampliaron su giro fabril y comercial, consolidándose hoy como una industria destinada al amoblamiento residencial y corporativo. Este año buscarán aumentar las divisiones y la cobertura nacional mediante la apertura de nuevas sucursales.

Image description

Actualmente, cuentan con seis tiendas propias: la casa central, la fábrica en San Lorenzo, y tiendas en el delSol Shopping & Lifestyle, Century Plaza de Lambaré, Paraná Country Club de Hernandarias, Carmelitas Asunción y la Estación los Jardines de Luque. Además, trabajan con clientes mayoristas y distribuidores en las principales ciudades del país.

“Nuestros productos se destacan en el mercado por su diseño actual, control de calidad meticuloso y una amplia variedad de estilos y materiales, abarcando todos los gustos y exigencias de nuestros clientes”, comentó Blas Martín Robertti A, gerente general.

Robertti mencionó que todas sus tiendas tienen un mismo layout, es importante que cada cliente pueda vivir la experiencia Impacto y se sienta como en su propia casa, con todas las opciones de amoblamiento que puedan ofrecer.

El gerente general explicó que los clientes son más exigentes hoy en día debido a la gran oferta de muebles en el mercado. Por eso, su relación con los clientes se basa en brindar soluciones en amoblamiento desde distintas divisiones, además de adecuarse al sistema de pago que más les convenga.

Impacto SA, al fabricar muebles de todo tipo, ofrece flexibilidad en el uso de materiales y colores, como cueros, cromados, vidrios, maderas, melaminas, tejidos y piedras orgánicas o sintéticas, adaptándose a los gustos del cliente. “Tenemos grandes expectativas de crecimiento para 2024, tanto en ventas como en infraestructura y cantidad de sucursales”, anunció.

“Nuestra división corporativa está contribuyendo significativamente a este crecimiento, con el auge de las construcciones de edificios de apartamentos y corporativos en nuestro país, así como restaurantes, tiendas de conveniencia para estaciones de servicio, entre otros”, adelantó Robertti.

También detalló que la mayoría de los productos que utilizan en el proceso productivo son importados, ya sea del Mercosur o extrazona, aunque existe una gran variedad de empresas nacionales que les proveen productos de primera calidad.

Impacto SA abarca un gran segmento del mercado con sus distintas divisiones: Home, Corporativo, Colchones, Industrial y Obras Civiles. “Disponemos de recursos humanos altamente calificados en nuestros departamentos de ventas, diseño, decoración y proyecto, quienes están constantemente capacitándose para brindar soluciones rápidas y de calidad a los clientes”, especificó.

“También estamos trabajando en la creación de nuevas divisiones, lo que nos permitirá ofrecer a los clientes cada vez más soluciones a sus necesidades de amoblamiento integral. Esperamos que todas estas acciones sean una realidad en 2024”, señaló.

La planta industrial de Impacto SA se encuentra en la ciudad de San Lorenzo, con alrededor de 15.000 m2, donde trabajan aproximadamente 300 colaboradores de forma directa y otros 200 de manera indirecta. “Llegamos a cualquier punto del país con flota propia de vehículos y, hasta la fecha, hemos exportado nuestros productos a clientes en países como Uruguay, España, entre otros”, destacó.

Dentro de su línea de producción, cuentan con fábrica de espuma de poliuretano, colchones a resortes, carpintería, herrería, tapicería, fábrica de almohadas y fábrica de muebles en melamina. “También fabricamos nuestros propios resortes acerados. Todo esto nos permite brindarle al cliente la respuesta necesaria ante cualquier necesidad de amoblamiento”, resaltó el gerente general.

“Otro plan en desarrollo es nuestro proyecto de reforestación, con la plantación de especies de eucaliptus y bosque de maderas nativas, lo cual es una gran responsabilidad para nosotros como empresa, buscando el uso sustentable de nuestros recursos naturales durante toda la cadena productiva, y asegurando el autoabastecimiento futuro de nuestra empresa”, finalizó Robertti.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.