Importaciones bajo régimen de materia prima aumentaron 20% al cierre de mayo (van US$ 150 millones)

Las adquisiciones bajo el régimen de incentivo para importar materias primas alcanzaron US$ 150 millones en los primeros cinco meses del año, lo que representa un incremento del 20% en comparación al mismo periodo del año pasado, según un informe del viceministerio de Industria del MIC.

Image description

El año pasado las importaciones bajo el Régimen de Materia Prima alcanzaron US$ 125 millones. En mayo de este año llegaron a US$ 29 millones, con unas 472 solicitudes de adquisición, beneficiando a unas 110 industrias en el país, según el documento difundido por la subsecretaría de Estado.

El informe muestra que al cierre de mayo fueron beneficiadas unas 124 empresas bajo el citado régimen. Además, se autorizó un total de 2.211 solicitudes de importación, lo que representa un aumento del 14%.

En cuanto a las importaciones bajo este incentivo por sector industrial, el documento indica que el 72% se concentra en los sectores metalúrgico y químico-farmacéutico, en donde el primer grupo concentra un 79,2%, y el segundo rubro un 28,8%.

Entre ellos se destaca la adquisición de productos metálicos con un 53%, otro 19% de productos químicos y farmacéuticos, siguiendo con un 8% fabricación de productos de tabaco, otro 5% de productos de papel e impresión, y el restante 4% de productos de caucho y plástico.

Beneficiadas

Al desglosar el total de las adquisiciones por empresas beneficiadas con este régimen, el informe revela que el 76% se concentraron en los sectores de productos químicos y farmacéuticos, con un 24%.

Le siguen los productos metálicos, con el 21%; productos de caucho y plástico, un 12%; mientras que los alimentos y bebidas y la fabricación de textiles y prendas de vestir, con un 11% y 8%, respectivamente. Asimismo, el 88% de las adquisiciones totales se concentran en industrias localizadas en el departamento de Central; con un 76%, y Alto Paraná; con el 12%.

Con respecto a los destinos de compras, del total de las importaciones, el 63% provino de China, seguido de India con una participación del 11%. Igualmente, se encuentran Japón, con un 6%; EE.UU. y Turquía cada uno con un 3% de participación; mientras que una menor medida se sitúan España y Alemania, con el 2% y 1%, respectivamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)