Importaciones de insumos crecieron 34% en el primer semestre (China e India abastecen el 77% de las materias primas que sostienen la industria nacional)

(Por SR) A medio año del 2025, los datos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) confirman lo que ya se venía percibiendo en el sector: la industria paraguaya está más activa que nunca, y uno de los principales indicadores de ese dinamismo es el aumento de las importaciones de materia prima. Bajo este régimen especial, las adquisiciones superaron los US$ 271 millones, marcando un crecimiento del 34% respecto al mismo período del año pasado.

Image description
Image description

El régimen de Materia Prima permite a las industrias nacionales importar insumos esenciales con beneficios específicos. En los primeros seis meses del año se procesaron 3.375 solicitudes, lo que representa un incremento del 24%. Solo en junio se aprobaron más de 687 pedidos, por un valor de US$ 48 millones, beneficiando a 149 industrias en distintos puntos del país.

Según los datos oficiales, el 76% de estas importaciones se concentra en sectores como el metalúrgico, químico-farmacéutico, maquinarias y productos eléctricos. También hay movimientos importantes en rubros como alimentos y bebidas, papel, textiles y tabaco, lo que indica una diversificación creciente en la estructura industrial del país.

Hugo Royg, director ejecutivo del Centro de Importadores del Paraguay, explicó a InfoNegocios que este crecimiento se sostiene sobre dos pilares: la recuperación de sectores clave como la construcción, agroindustria y manufactura, y una estrategia preventiva de acumulación de stock por parte de las empresas, en respuesta a la incertidumbre internacional.

“El repunte de la demanda interna y externa exige a las industrias locales asegurar su cadena de suministro. Muchas han decidido anticipar compras para protegerse ante posibles alzas de precios o restricciones logísticas”, afirmó Royg.

El impacto de este auge va más allá del movimiento comercial. Se traduce en un círculo virtuoso de mayor producción local, generación de empleo y fortalecimiento del ecosistema industrial. Según datos previos del MIC, más de 36.700 empleos están vinculados directamente a empresas que operan bajo este régimen, y todo indica que esa cifra irá en aumento.

Las cifras también reflejan una geopolítica comercial cada vez más consolidada. China e India lideran el suministro de materia prima al Paraguay, con un 77% del volumen total importado (71% China y 6% India). Les siguen, a cierta distancia, Estados Unidos (5%), España (2%) y Turquía (2%). Royg señala que esta concentración responde a la competitividad de los proveedores asiáticos, especialmente en tecnología, componentes eléctricos y productos farmacéuticos.

Entre los insumos más importados se destacan los productos metálicos (US$ 133,3 millones), productos químicos y farmacéuticos (US$ 46,9 millones), maquinaria eléctrica (US$ 26,6 millones) y textiles y prendas de vestir (US$ 14,6 millones).

En cuanto a la distribución geográfica, el 94% de las industrias beneficiadas están ubicadas en el departamento Central, Alto Paraná y Asunción. Aunque la concentración es alta, el efecto multiplicador de estas importaciones se extiende por toda la cadena productiva del país.

De cara al segundo semestre del año, el Centro de Importadores del Paraguay espera una continuidad de esta tendencia positiva, aunque con ciertos matices. “Vemos un escenario favorable, pero el comportamiento del tipo de cambio, los aranceles externos y la evolución de los precios internacionales pueden incidir en la dinámica”, anticipó Royg. No se descarta que algunas empresas adelanten compras ante posibles ajustes del mercado global.

Para consolidar este ritmo, el sector considera indispensable avanzar en la modernización logística, digitalización aduanera y diversificación de proveedores. El objetivo: garantizar un flujo estable de insumos y reforzar la competitividad de la industria nacional en un contexto global cambiante.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.