Importante comitiva brasileña vino atraída por el crecimiento inmobiliario

Alentados por el gran crecimiento inmobiliario, la delegación comercial denominada Built by Brazil, realizó exposiciones de sus trabajos y se reunió con referentes nacionales del rubro en busca de generar alianzas estratégicas.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Esta misión se encarga de visitar países con la idea de generar conversaciones, promoviendo el trabajo de sus constructoras renombradas e introducirlas en el mercado.

De las 21 constructoras que conforman el programa, siete se presentaron aquí, atraídas por el gran ambiente de negocios y por la estabilidad económica, apuntó Pedro Coelho, gerente de relaciones institucionales de la misión.

Los estudios de arquitectura Argis, Addor, Studio IX, Studio Arthur Casas, Bragaglia, P + W y Benedito Abbud, mostraron sus obras arquitectónicas mediante una exposición fotográfica titulada: "Una Mirada Hacia la Arquitectura de Brasil", en la embajada de dicho país.

Además de esto, visitaron a importantes referentes del rubro inmobiliario, para conocer el panorama actual en las principales ciudades, y también para mostrarles el trabajo que vienen desarrollando en Brasil. Estas reuniones fueron privadas en su mayoría, aunque también se tuvo una jornada de networking entre invitados especiales el jueves pasado.

Las constructoras presentes se encargaron de desarrollar grandes proyectos en su país, como edificios corporativos, complejos deportivos, hospitales, plantas industriales, infraestructuras viales y edificios residenciales.

En cuanto al movimiento económico que están buscando generar con esta visita, el gerente detalló que no vienen con un número determinado, ya que la idea es establecer alianzas a largo plazo, que sin dudas serán beneficiosas en forma bilateral.  

Built by Brazil

El programa internacional nace de un convenio entre la Asociación Brasileña de las Oficinas de Arquitectura (ASBEA por sus siglas en portugués) y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (APEX).

El encuentro busca la internacionalización de la arquitectura brasileña, dando proyección a las obras y promocionando la exportación de los servicios de las constructoras.

En esta visita específica, los miembros vinieron en la comitiva denominada “Misión Comercial Paraguay 2018”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.