Industria que abriga: fabricantes locales aguardan incremento de demanda

Con las bajas temperaturas que se registraron el fin de semana y se volverán a repetir el próximo, los fabricantes locales de mantas, sábanas, frazadas y colchas esperan un incremento de sus ventas. Desde distintos emprendimientos y empresas, sostienen que hoy en día las opciones locales son las más diversas. 

Image description

Ese es el caso de Sleepy que, según su jefa de producción, Jersy Esteche, al inicio de esta temporada otoño – invierno es notorio el incremento de pedidos, lo cual deriva en el aumento de la fabricación. "En Sleepy lo que más vendemos son las mantas con peso, que ayudan especialmente a personas con insomnio, ansiedad o TDAH a conciliar el sueño", subrayó. 

Asimismo, Esteche dijo que en la actualidad la producción local alcanza una calidad que “no tiene nada que envidiar a los productos de la región”, e incluso, los precios manejados en general son accesibles. Las mantas con peso de Sleepy van desde G. 520.000 hasta G. 740.000 dependiendo de la altura y el peso de la persona.

"Como nuestras mantas se basan en la terapia de presión profunda, deben tener entre el 7% y 12% del peso corporal de la persona", señaló la jefa de producción. En el caso de Sleepy la mayor parte de la producción se realiza con tela polar y lana, y en general realizan sus artículos con material hipoalergénico para que cualquiera pueda utilizar los productos. 

Aparte, la compañía dispone de otras opciones, como las mantas viajeras, que pueden convertirse en bolsones. "Esta versión es ideal para viajes en avión o bus. También es ideal para bebés ya que es fácil de transportar", agregó. 

Artesanía Muñeca es otro emprendimiento que también se dedica a la elaboración de sábanas, mantas y afines. El emprendimiento es encabezado por Julia Cristina Álvarez García, una trabajadora independiente que fabrica colchas y frazadas de algodón y de lana, siendo la primera la que posee más salida al mercado.  

Aunque no se haya hecho tan notorio aún el incremento de la demanda por el frío, la emprendedora dijo que esperan que las personas vayan realizando cada vez más pedidos. En Muñeca Artesanía, que trabaja muy de cerca con el Instituto Paraguayo de Artesanía, los precios son accesibles: las colchas pueden ir desde G. 170.000 hasta G. 200.000. 

Particularmente, Álvarez fabrica sus artículos con lana de oveja y algodón, por lo que la calidad es de alto nivel y 100% materia prima nacional.  

Otra emprendedora que habló con InfoNegocios es Águeda Brítez, que trabaja con el IPA en Carapeguá y sostuvo que los tipos más requeridos en estas fechas son las colchas, sin embargo, en su negocio particular también elaboran hamacas.

Como es el caso de la mayoría de los emprendimientos, que trabajan directamente con artesanas, los precios de los artículos varían según el tamaño y cantidad. Aparte, Brítez contó que en su localidad la tendencia productiva es favorable a las prendas de algodón, que son de fabricación 100% con mano de obra nacional. 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.