Industrias sustentables se recuperan en la segunda mitad del 2021 (en 2022 ejecutarán proyectos postergados por la pandemia)

La Cámara de Industrias Sustentables del Paraguay (Cispy) culmina el 2021 con signos de recuperación y su vicepresidente, Carlos Mangabeira, pronostica un crecimiento durante 2022, además de la concreción de proyectos interrumpidos por la crisis sanitaria.

Image description

“Las industrias que integran la cámara cerraron el 2021 con signos de recuperación. Es significativa con respecto a 2020 porque ese fue un año en el que tuvimos industrias paralizadas. Hubo una recuperación importante sobre todo en este segundo semestre”, manifestó Carlos Mangabeira, vice titular de Cispy.

El empresario recordó que durante el confinamiento por la crisis sanitaria hubo una recesión comercial, que ahora se está revirtiendo, y que hay una vuelta a la normalidad en cuanto a la actividad de los canales de venta de pre pandemia. “Hubo una ralentización, un parate en algún momento, pero eso ya se activó y hoy está organizado”, agregó.

Las perspectivas para el 2022 son, de vuelta, de un año de crecimiento, que en Cispy esperan que sea sostenido, y ya con la ejecución de los proyectos e inversiones que cada una de las industrias que forman parte de la cámara pospusieron por la pandemia.

Con respecto a Brassur, su empresa, Mangabeira anunció que durante el año próximo a iniciarse realizarán inversiones por alrededor US$ 7 millones. “Tenemos proyectos para el año que viene, en el área de envases termoformados, con resinas 100% recicladas, para el mercado de packaging (envases y embalajes). En el caso de las resinas o condensadas, la inversión es de aproximadamente US$ 6 millones, y en envases termoformados vamos a invertir más de US$ 1 millón”, reveló.

Deseos de fin de año
Mangabeira también señaló que esperan que el año que viene la mayoría de la población ya esté vacunada contra el COVID-19, para tener un 2022 de trabajo continuo “sin interrupciones a causa de la pandemia”.

También reconoció su esperanza de que las disputas internas que van a tener los partidos no afecte a la actividad industrial. “No está en nuestro presupuesto que eso afecte a la dinámica del mercado en los sectores donde nos desenvolvemos. Tampoco creemos que tenga una influencia negativa en el consumo de los productos que elaboramos”, auguró.

Destacó que los índices de crecimiento proyectados por el BCP y los organismos financieros “dan números positivos, y se espera crecer un 4% en el 2022; generalmente el sector industrial acompaña esos crecimientos”.

Mangabeira añadió que el gremio considera que es muy importante que el sector oficial garantice el suministro de energía eléctrica de calidad, ya que por ahora las industrias se ven obligadas a soportar las constantes interrupciones en la provisión de fluido debido a los cortes no programados.

“Es importante, además, el combate al contrabando para no perjudicar el consumo de productos de industria nacional. Y, por último, el Gobierno debe garantizar la seguridad física de las personas”, mencionó.

Finalmente, Mangabiera se refirió a la característica principal de las empresas asociadas a Cispy, y dijo que “la sustentabilidad es un aspecto que ya no puede ir separado del desarrollo; por lo tanto, se espera que en 2022 la cámara como tal incorpore nuevos integrantes”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.