InverPro: la idea de “generar soluciones para facilitar el acceso al ahorro y la inversión”

En la primera edición de los premios Smartcamp de Koga Impact Lab, la propuesta enfocada en brindar conocimientos y herramientas de ahorro e inversión resultó ganadora del primer puesto. Para conocer un poco más de qué trata este emprendimiento, conversamos con una de sus impulsoras, la economista Adriana Bock.

Image description
Image description

El equipo está conformado por la economista Adriana Franco Lugo, experta en Educación Financiera y docente universitaria en el área de Mercado de Capitales; Koichi Oguro, experto en IT, y Adriana Bock, asesora y analista de finanzas personales.

¿Cómo nació la idea de InverPro?

Desde nuestra experiencia, vimos que mucha gente no ahorra ni invierte por encontrar diversas barreras, principalmente el desconocimiento, lo cual compromete tanto su futuro inmediato como a largo plazo.

Luego, a partir de los desafíos planteados para el concurso, dentro del área fintech, encontramos el impulso y la oportunidad para desarrollar esta idea. Si bien consideramos que todos los desafíos fueron relevantes, el de generar soluciones para facilitar el acceso al ahorro y la inversión fue el elegido.

En primer lugar, por el potencial de literalmente transformar la vida de las personas, ya sea fortaleciendo sus habilidades por medio de la educación financiera, proporcionando información oportuna para una mejor toma de decisiones en sus finanzas personales e impulsando el logro de sus metas.

¿Hace cuánto están trabajando en la app?

El trabajo de diseño y validación empezó dentro del hackathon. Pero recién empieza, porque el compromiso ahora es seguir avanzando en el proyecto hasta que esté plenamente en marcha, en manos de los usuarios.

¿Cómo funcionará la aplicación?

Funciona ofreciendo, primeramente, educación respecto a los distintos instrumentos de ahorro e inversión disponibles en nuestro mercado, como ahorro programado, CDA, bonos, fondos patrimoniales, cajas de jubilación privada, ahorro en ladrillos, entre otros, de modo a que la gente pueda sacarse todas las dudas y saber cuál de estos instrumentos, o combinación de ellos, se adapta mejor a su perfil.

En segundo lugar, la app será una plataforma que concentre en un solo lugar la mayor cantidad de opciones posibles, de manera a guiar al pequeño ahorrista o potencial inversionista a realizar una colocación eficiente y satisfactoria de su dinero, conforme a su perfil y a sus metas.

En tercer lugar, InverPro ofrecerá un seguimiento de las colocaciones en el tiempo, de manera a que el ahorrista o inversionista pueda saber cómo está evolucionando su capital, y pueda tomar las decisiones que más le convengan al respecto.

¿Tendrá costo para el usuario?

InverPro será totalmente gratuita para los usuarios, lo cual creemos fundamental para cumplir con el cometido de democratizar el acceso a los instrumentos de ahorro e inversión, sin importar el monto del que disponga la persona, ya que la idea justamente es ofrecer opciones para todo el que quiera adentrarse en esta práctica absolutamente relevante para la sostenibilidad de la calidad de vida de las personas.

¿Cuántas descargas esperan alcanzar este año?

Hoy en día no nos encontramos enfocados en cantidad de descargas, pues nos encontramos en etapa de desarrollo. Nuestra meta es brindar de manera accesible la información requerida para que las personas puedan tomar y asumir sus decisiones financieras.

Esperamos que el producto se convierta en una herramienta más para la toma de decisiones. Una vez que realicemos el lanzamiento, nuestro foco será mantener un alto porcentaje de usuarios activos. Además, esperamos que el usuario que descargue la app se mantenga activo a largo plazo, pues los hábitos no se desarrollan de la noche a la mañana y la perseverancia es clave para lograr la libertad financiera.

¿Qué esperan generar con esta iniciativa?

Ante todo, eliminar las barreras geográficas, culturales y económicas que hoy excluyen a muchas personas del acceso a herramientas de ahorro e inversión. Buscamos alentar a las personas a asumir el reto de su prosperidad, facilitando el proceso y otorgando el conocimiento necesario de una manera accesible para todos. La app proporcionará información tanto en castellano como en guaraní.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

El Rally Mundial impulsa migración de marcas: Encarnación se convierte en polo de negocios y consumo

El Mundial de Rally, que este año tiene a Itapúa como epicentro, se convirtió en mucho más que una competencia deportiva: es un imán para marcas de distintos rubros que encontraron en Encarnación y sus alrededores una plataforma para proyectar sus productos y generar experiencias de consumo. Desde el sector gastronómico hasta las grandes cerveceras, la estrategia radica en aprovechar la temporada alta y el flujo de turistas nacionales y extranjeros para reforzar posicionamiento de marca.

Cultivos sin suelo, pero con futuro: la hidroponía se acelera en el país (rúcula, albahaca, tomates y morrones, entre otros)

(Por SR) La hidroponía dejó de ser un experimento para convertirse en una alternativa concreta de producción agrícola nacional. Este sistema de cultivo, que prescinde del suelo y aporta nutrientes de manera directa a las plantas, se presenta como una opción capaz de multiplicar rendimientos, ahorrar recursos y abrir nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, para su producción a gran escala, requiere de una inversión inicial significativa y del conocimiento técnico adecuado para ponerlo en marcha.