Inversión Forestal Sostenible: un encuentro clave para el futuro del sector en Paraguay

Los días 12 y 13 de noviembre Asunción se convertirá en el epicentro de la inversión forestal sostenible en la región. El Banco Sudameris invita al evento “Inversión Forestal Sostenible: Desafíos y Oportunidades para Paraguay y la Región”, que se llevará a cabo en el Centro de Eventos del Paseo La Galería los días 12 y 13 de noviembre. 

Image description

El evento reunirá a destacados actores del sector para analizar las últimas tendencias y oportunidades de inversión en el área forestal. Representantes de Sudameris estarán participando como expositores, uno de ellos es Sebastian Lahaie (Dia 1), y otro representante del área comercial (Dia 2).

Organizado por el Banco de Desarrollo Empresarial de los Países Bajos (FMO), para su iniciativa Movilizando las Finanzas por los Bosques (MFF por sus siglas en inglés) y la Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay, este encuentro de un día y medio tiene como objetivo principal promover la inversión sostenible en el sector forestal de Paraguay y América Latina.

A través de un programa dinámico y participativo se buscará conectar a inversores internacionales con proyectos forestales de alto impacto, así como fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los distintos actores de la cadena de valor.

El primer día del evento estará dedicado a analizar el panorama de las finanzas forestales y la agricultura sostenible en América Latina. Expertos internacionales y representantes de instituciones financieras debatirán sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector, así como sobre los modelos de negocios más innovadores y las tendencias en materia de inversión.

El segundo día, el foco estará puesto en el desarrollo del sector de las plantaciones forestales comerciales en Paraguay. Empresarios, funcionarios gubernamentales, representantes de ONG y académicos compartirán sus experiencias y visiones sobre el potencial del país en este ámbito, así como sobre los desafíos que deben superarse para lograr un desarrollo forestal sostenible.

El FMO es el banco holandés de desarrollo empresarial. Como uno de los principales inversores de impacto, FMO apoya el crecimiento sostenible del sector privado en los países en desarrollo y los mercados emergentes mediante la inversión en proyectos y empresarios ambiciosos. FMO cree que un sector privado fuerte conduce al desarrollo económico y social y cuenta una trayectoria comprobada de más de 50 años empoderando empresarios para lograr que las economías locales se vuelvan más inclusivas, productivas, robustas y sostenibles.

FMO se centra en tres sectores que tienen un alto impacto para el desarrollo: Agroindustria, Alimentos y Agua, Energía e Instituciones Financieras. Con una cartera total comprometida de aproximadamente € 13.000 millones en más de 85 países, FMO es uno de los mayores bancos de desarrollo bilaterales del sector privado a nivel mundial. Para más información visite www.fmo.nl

La Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay es una plataforma de colaboración que reúne a diversas entidades del sistema financiero paraguayo de manera voluntaria para trabajar en conjunto, impulsa proyectos y estrategias que contribuyan a construir una economía más sostenible e inclusiva. Para más información visite: www.mfs.org.py

Para más información sobre el evento viste: https://finanzasforestales.mfs.org.py/

Contacto: Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay +595 974 891666

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.