Inversión irlandesa llega a Paraguay: Kingspan invertirá US$ 20 millones en fábrica de tejas y paneles térmicos

Kingspan, la multinacional irlandesa especialista en soluciones isotérmicas para la construcción civil, anunció la construcción de una nueva fábrica en Itá, departamento Central, como parte de su estrategia de expansión en América del Sur. La planta, que se sumará a las dos fábricas existentes en Uruguay y las cinco en Brasil, estará enfocada en la producción de techos y paneles térmicos.

Image description

Con una inversión de US$ 20 millones, se espera que la fábrica comience a operar en el primer semestre de 2025, con una capacidad de producción de 1,8 millones de m2 por año. Además, esta nueva instalación generará alrededor de 150 empleos directos y 500 empleos indirectos, contribuyendo significativamente al desarrollo económico local.

“Sabemos que el 2023 fue un año difícil para el sector de la construcción, pero esto no desvirtúa el crecimiento sostenido del rubro desde 2018; este 2024 se va recuperando y teniendo buenas proyecciones, es por esto que apostamos al desarrollo y la evolución del rubro en el país, cubriendo necesidad de productos de mejor prestación técnica con plazos cada vez más exigentes. Esta inversión es posible gracias a la estabilidad económica y financiera del país”, comentó César Vera, CEO de Kingspan MV.

La planta, que cuenta con 19.139,85 m2 de área total construida, estará equipada con tecnología de punta, incluyendo una innovadora línea para la fabricación de tejas y paneles térmicos en PIR, lo que permitirá la producción de una variedad de productos de alta calidad y eficiencia energética, tales como tejas metálicas, paneles térmicos frigoríficos y paneles para fachadas, ampliando la oferta de soluciones de aislamiento y construcción sostenible en la región.

Kingspan invierte en una construcción que prácticamente elimina el uso de agua, además utiliza materiales reciclables y hasta un 90% más ligeros, resultando en una obra hasta un 30% más rápida, con menor necesidad de mano de obra, y menos residuos y consumo de energía, que llega a una disminución de hasta el 73%. Uno de los beneficios de este tipo de construcciones se ve, por ejemplo, en la climatización de los ambientes, que logran una reducción de temperatura de hasta 7 grados.

Los materiales innovadores de la multinacional son reconocidos en Europa y en otras partes del mundo y, en el continente sudamericano, comenzaron a posicionarse más recientemente. En Brasil, la actuación de la joint venture Kingspan Isoeste es, principalmente, en el segmento de paredes y tejas térmicas. Cuando se emplean en casas, edificios, complejos deportivos, tiendas departamentales y prácticamente cualquier otra finalidad usual de la construcción civil, estos productos confieren principalmente confort térmico, bajo consumo de energía y reducción en estructuras.

 “La fábrica en Paraguay es un proyecto que reafirma el compromiso de Kingspan con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo económico de la región. Creemos que América del Sur atraviesa una urgencia tecnológica, en la que es necesario usar la tecnología para industrializar la construcción. Por lo tanto, es un paso más que damos hacia la modernización del sector”, resaltó Vera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.