Inversiones paraguayas en Australia: ¿será posible?

Al pensar las relaciones comerciales entre un país pequeño como Paraguay y un gigante global como Australia la tendencia podría ser favorable a la recepción de inversiones de la nación oceánica por parte de nuestro país. Sorprendentemente, hay organizaciones que evalúan la posibilidad de que proyectos de inversión de capital paraguayo lleguen hasta Australia para proveer a Asia Pacífico de productos del sector primario.

Image description

"Nuestro planteamiento es que los paraguayos hagan inversiones de US$ 4 a 5 millones como un punto de partida. Tengo conocimiento de que hay empresarios paraguayos que tienen el capital como para llevar inversiones de hasta US$ 250 millones, principalmente en el segmento agrícola y ganadero", expresó la post president de Austrade para la región, Norma Ramiro. El objetivo de la organización es fortalecer la cooperación entre ambos países y en el caso puntual del intercambio de inversiones, actualmente buscan generar cadenas entre el sector primario paraguayo y las compañías australianas.

Según Ramiro, el clima del oeste de Australia es muy similar al del Chaco Paraguayo y es un territorio donde aún hay mucho por desarrollar, en especial en lo que respecta a plantaciones de algodón y otros productos que el paraguayo ya sabe cómo manipular a cabalidad. “Los beneficios de Australia brindan la posibilidad de ingresar a los mercados asiáticos a través de sus acuerdos de libre comercio. Aparte, en el país oceánico se cuentan con proyectos de tecnología aplicada a la agricultura y en otros rubros”, enmarcó.

Para Ramiro, a largo plazo es racional pensar que una empresa subsidiaria de alguna compañía importante de Paraguay pueda desarrollar productos y enviarlos a Asia Pacífico. Además, añadió que Australia está encaminada a convertirse en receptora de inversiones provenientes de países que están buscando diversificar sus operaciones comerciales.

“Australia mira a nuestra región con buenos ojos. Latinoamérica es el mercado potencial que se observa con conceptos positivos para fomentar más convenios y cooperaciones”, aseveró Ramiro. Cabe destacar que Australia, como país, cuenta con presencia en todos los países de Latinoamérica y en el caso particular de Paraguay, ya existe un instrumento llamado “visa de talento”, que permite a jóvenes estudiantes y emprendedores a ir a formarse al país oceánico.

Según Ramiro, Paraguay es uno de los pocos países que mantiene un programa de becas para profesionales y estudiantes con Australia, y recordó que todos los años hay un promedio de 70 estudiantes que realizan su posgrado allí. “Muchos estudiantes que fueron allá están bien posicionados en el sector privado nacional. Tenemos nueve universidades con convenios con instituciones de Australia”, subrayó.

Australia y su economía
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), se prevé que la economía australiana crezca un 3,5% en 2021, convirtiéndose en la duodécima economía más grande del mundo, subiendo dos puestos en relación al puesto 14 obtenido en 2019. Australia representa el 1,6% de la economía global, a pesar de que alberga al 0,3% de la población mundial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)