Investigación, liquidez y educación, las claves para protegerse de estafas cripto tras el escándalo de $LIBRA

El reciente caso de la criptomoneda $LIBRA, promovida por el presidente argentino Javier Milei, sacudió tanto a Argentina como a la comunidad cripto internacional, dejando pérdidas millonarias y miles de inversores afectados. En Paraguay, el sector cripto avanza de manera lenta pero constante. Joaquín Morinigo, fundador de CriptoPy, compartió algunas recomendaciones para minimizar los riesgos y evitar caer en estafas.

Image description

Milei publicó en sus redes sociales un mensaje promocionando $LIBRA, una criptomoneda presentada como un proyecto privado para financiar pequeñas y medianas empresas en Argentina. El anuncio generó un "hype" masivo, y el precio de $LIBRA pasó de centavos de dólar a casi US$ 5 en cuestión de horas. Sin embargo, este auge fue efímero. Los "insiders", que controlaban el 82 % del suministro de la moneda, vendieron sus tokens en masa, provocando un colapso del precio y dejando a miles de inversores minoristas con pérdidas devastadoras. Se estima que los creadores de $LIBRA obtuvieron ganancias de entre US$ 85 y US$ 90 millones en esta operación.

En Paraguay, la adopción de criptomonedas avanza de manera lenta pero constante. Según Morinigo, existen comunidades como Bitcoin Paraguay, que ofrecen educación gratuita sobre criptomonedas a través de eventos mensuales. Además, empresas como CriptoPy están impulsando la adopción responsable mediante workshops y webinars, que informan sobre los riesgos y oportunidades del mercado cripto.

Aunque el país aún carece de una regulación específica para las criptomonedas, el interés por estas tecnologías sigue creciendo. Morinigo destaca que la educación es clave para evitar estafas y fomentar un uso seguro de las criptomonedas en Paraguay.

Estas son algunas de las recomendaciones que dio para todos aquellos que estén interesados en invertir:

Investigar el proyecto: Revisar si el contrato inteligente es público y auditado. Desconfiar de proyectos con equipos anónimos o sin historial verificable.

Evitar el FOMO: No invertir por miedo a perder una oportunidad. Las promesas de "ganancias seguras" suelen ser señales de alerta.

Analizar la liquidez: Si la mayoría de los tokens están controlados por unos pocos, el riesgo de manipulación es alto.

Educación continua: Participar en talleres y webinars, como los organizados por CriptoPy, para entender mejor el ecosistema cripto.


Caso $LIBRA

Este esquema, conocido como "pump and dump", es ilegal en la mayoría de los países. Consiste en inflar artificialmente el precio de un activo (el "pump") para luego venderlo en masa (el "dump"), dejando a los inversores desprevenidos con activos sin valor. Milei, al promover $LIBRA sin investigar a fondo el proyecto, actuó como el detonante perfecto para este fraude. Aunque el presidente se desvinculó del proyecto horas después, su participación inicial fue clave para el éxito del esquema.

Más de 40.000 inversores perdieron sus ahorros, con pérdidas totales estimadas en US$ 107 millones. Estos hechos tienen un impacto político, y por ello, la oposición argentina solicitó un juicio político contra Milei, acusándolo de promover una estafa multimillonaria. Este escándalo también reforzó la percepción negativa sobre las criptomonedas, especialmente las "memecoins", que carecen de respaldo económico real.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.