Investigación, liquidez y educación, las claves para protegerse de estafas cripto tras el escándalo de $LIBRA

El reciente caso de la criptomoneda $LIBRA, promovida por el presidente argentino Javier Milei, sacudió tanto a Argentina como a la comunidad cripto internacional, dejando pérdidas millonarias y miles de inversores afectados. En Paraguay, el sector cripto avanza de manera lenta pero constante. Joaquín Morinigo, fundador de CriptoPy, compartió algunas recomendaciones para minimizar los riesgos y evitar caer en estafas.

Image description

Milei publicó en sus redes sociales un mensaje promocionando $LIBRA, una criptomoneda presentada como un proyecto privado para financiar pequeñas y medianas empresas en Argentina. El anuncio generó un "hype" masivo, y el precio de $LIBRA pasó de centavos de dólar a casi US$ 5 en cuestión de horas. Sin embargo, este auge fue efímero. Los "insiders", que controlaban el 82 % del suministro de la moneda, vendieron sus tokens en masa, provocando un colapso del precio y dejando a miles de inversores minoristas con pérdidas devastadoras. Se estima que los creadores de $LIBRA obtuvieron ganancias de entre US$ 85 y US$ 90 millones en esta operación.

En Paraguay, la adopción de criptomonedas avanza de manera lenta pero constante. Según Morinigo, existen comunidades como Bitcoin Paraguay, que ofrecen educación gratuita sobre criptomonedas a través de eventos mensuales. Además, empresas como CriptoPy están impulsando la adopción responsable mediante workshops y webinars, que informan sobre los riesgos y oportunidades del mercado cripto.

Aunque el país aún carece de una regulación específica para las criptomonedas, el interés por estas tecnologías sigue creciendo. Morinigo destaca que la educación es clave para evitar estafas y fomentar un uso seguro de las criptomonedas en Paraguay.

Estas son algunas de las recomendaciones que dio para todos aquellos que estén interesados en invertir:

Investigar el proyecto: Revisar si el contrato inteligente es público y auditado. Desconfiar de proyectos con equipos anónimos o sin historial verificable.

Evitar el FOMO: No invertir por miedo a perder una oportunidad. Las promesas de "ganancias seguras" suelen ser señales de alerta.

Analizar la liquidez: Si la mayoría de los tokens están controlados por unos pocos, el riesgo de manipulación es alto.

Educación continua: Participar en talleres y webinars, como los organizados por CriptoPy, para entender mejor el ecosistema cripto.


Caso $LIBRA

Este esquema, conocido como "pump and dump", es ilegal en la mayoría de los países. Consiste en inflar artificialmente el precio de un activo (el "pump") para luego venderlo en masa (el "dump"), dejando a los inversores desprevenidos con activos sin valor. Milei, al promover $LIBRA sin investigar a fondo el proyecto, actuó como el detonante perfecto para este fraude. Aunque el presidente se desvinculó del proyecto horas después, su participación inicial fue clave para el éxito del esquema.

Más de 40.000 inversores perdieron sus ahorros, con pérdidas totales estimadas en US$ 107 millones. Estos hechos tienen un impacto político, y por ello, la oposición argentina solicitó un juicio político contra Milei, acusándolo de promover una estafa multimillonaria. Este escándalo también reforzó la percepción negativa sobre las criptomonedas, especialmente las "memecoins", que carecen de respaldo económico real.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos