Jeffrey Sachs: "Yo creo en Paraguay como país porque tiene una visión clara de su futuro”

El economista estadounidense Jeffrey Sachs participó de la presentación del Informe Final Evaluación y Planificación del Sistema Energético del Paraguay, donde plantearon propuestas para el futuro del sector energético. "Yo creo en Paraguay como país porque tiene una visión clara de su futuro y una determinación enorme. Lleva dos décadas con progreso económico significativo", manifestó Sachs.


 

Image description

Las organizaciones que elaboraron el informe son la Universidad de Columbia, la organización Crece, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Ministerio de Hacienda. Entre las propuestas de las organizaciones está la creación un Ministerio de Energía, la reforma de la ANDE, su apertura para la participación del sector privado para la generación y distribución de la electricidad. Además, preparar la ANDE para el 2050 para proveer energía a los autos eléctricos y utilizar fondos para la financiación de la descarbonización, provenientes de la eficiencia energética, reformas fiscales y sistemas sólidos de gestión de ingresos.

"Paraguay tiene muchos recursos y la pregunta antes era cómo hacer para exportarlos más. Ahora cambió el paradigma porque, específicamente sobre la energía, necesitará electricidad para sostener el crecimiento de su economía", reflexionó Sachs. El economista dijo que Paraguay vive una era en la que el transporte será casi totalmente eléctrico, los vehículos pequeños también ya serán eléctricos y los trenes tendrán modelos híbridos.

Asimismo, enmarcó que las necesidades de Paraguay obligarán a que Itaipú sea explotado para sostener el uso doméstico. A su vez, aseguró que tendremos que combinar las fuentes de energía intermitente y que se necesita inversión para expandir el sistema de transmisión para que la provisión de electricidad sea mejor o más inteligente.

"Y las inversiones de ahora en más se basarán en la descarbonización y para tener una ventaja en la transición hay que hacer reformas en la política del sector energético, financiación pública'', subrayó Sachs. Por otra parte, el economista señaló que la deforestación de los bosques debe detenerse de inmediato y potenciar la producción de combustibles verdes, para lo cual se deberá aumentar los rendimientos y tipos de cultivos energéticos. 

¿Qué es la agenda 2050?
El investigador de Crece Paraguay, Daniel Ríos explicó que el 2050 se marca como horizonte a largo plazo, en concordancia con la mayoría de los esfuerzos internacionales por orientar la transformación energética con un enfoque de sostenibilidad y descarbonización. "Tenemos un sistema que se basa en fuentes de energía de gases de efecto invernadero. Los cambios no se pueden hacer de la noche a la mañana, por eso hablamos de la Agenda 2050", puntualizó.

Ríos enmarcó que el trabajo que hicieron en conjunto con muchas organizaciones nació de una cooperación entre el Ministerio de Hacienda con la CAF para contratar a Jeffrey Sachs y que el economista lidere dicho proyecto, el cual trasciende lo que respecta a las negociaciones del acuerdo de Itaipú.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.