Jeffrey Sachs: "Yo creo en Paraguay como país porque tiene una visión clara de su futuro”

El economista estadounidense Jeffrey Sachs participó de la presentación del Informe Final Evaluación y Planificación del Sistema Energético del Paraguay, donde plantearon propuestas para el futuro del sector energético. "Yo creo en Paraguay como país porque tiene una visión clara de su futuro y una determinación enorme. Lleva dos décadas con progreso económico significativo", manifestó Sachs.


 

Image description

Las organizaciones que elaboraron el informe son la Universidad de Columbia, la organización Crece, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Ministerio de Hacienda. Entre las propuestas de las organizaciones está la creación un Ministerio de Energía, la reforma de la ANDE, su apertura para la participación del sector privado para la generación y distribución de la electricidad. Además, preparar la ANDE para el 2050 para proveer energía a los autos eléctricos y utilizar fondos para la financiación de la descarbonización, provenientes de la eficiencia energética, reformas fiscales y sistemas sólidos de gestión de ingresos.

"Paraguay tiene muchos recursos y la pregunta antes era cómo hacer para exportarlos más. Ahora cambió el paradigma porque, específicamente sobre la energía, necesitará electricidad para sostener el crecimiento de su economía", reflexionó Sachs. El economista dijo que Paraguay vive una era en la que el transporte será casi totalmente eléctrico, los vehículos pequeños también ya serán eléctricos y los trenes tendrán modelos híbridos.

Asimismo, enmarcó que las necesidades de Paraguay obligarán a que Itaipú sea explotado para sostener el uso doméstico. A su vez, aseguró que tendremos que combinar las fuentes de energía intermitente y que se necesita inversión para expandir el sistema de transmisión para que la provisión de electricidad sea mejor o más inteligente.

"Y las inversiones de ahora en más se basarán en la descarbonización y para tener una ventaja en la transición hay que hacer reformas en la política del sector energético, financiación pública'', subrayó Sachs. Por otra parte, el economista señaló que la deforestación de los bosques debe detenerse de inmediato y potenciar la producción de combustibles verdes, para lo cual se deberá aumentar los rendimientos y tipos de cultivos energéticos. 

¿Qué es la agenda 2050?
El investigador de Crece Paraguay, Daniel Ríos explicó que el 2050 se marca como horizonte a largo plazo, en concordancia con la mayoría de los esfuerzos internacionales por orientar la transformación energética con un enfoque de sostenibilidad y descarbonización. "Tenemos un sistema que se basa en fuentes de energía de gases de efecto invernadero. Los cambios no se pueden hacer de la noche a la mañana, por eso hablamos de la Agenda 2050", puntualizó.

Ríos enmarcó que el trabajo que hicieron en conjunto con muchas organizaciones nació de una cooperación entre el Ministerio de Hacienda con la CAF para contratar a Jeffrey Sachs y que el economista lidere dicho proyecto, el cual trasciende lo que respecta a las negociaciones del acuerdo de Itaipú.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).