José Szwako, el hombre de los medios digitales

Si bien desde su formación, siempre dio muestras de poseer un talante emprendedor, no fue hasta hace un par de años que Szwako dió rienda suelta a su pasión: la tecnología y los medios digitales.

Image description

Habiendo ocupado puestos importantes en multinacionales y habiendo proyectos personales en proceso, siempre se consideró a sí mismo como una persona exitosa, pero eso no lo hacía sentirse satisfecho del todo. Entonces decide dejar todas sus actividades del momento, para dedicarse de pleno al rubro de  la tecnología, su verdadera vocación.

Así es como los representantes de la firma internacional WSI se pusieron en contacto con Szwako, y le proponen abrir una sede en Paraguay, “cuestión que para mí es motivo de orgullo, debido a que se trata de un gigante del marketing con presencia en más de 80 países”, destacó el directivo.
 

Luego de aceptar la propuesta, el director de WSI Paraguay tuvo que ir hasta la casa central en Canadá, para recibir la capacitación de la mano de expertos internacionales que trabajan para la compañía.
 

“Estamos intentando desarrollar el marketing digital en Paraguay. Nosotros ofrecemos asesoramiento en campañas de posicionamiento online, en todos los medios digitales, desarrollo de sitios web, posicionamiento de motores de búsqueda, consultoría de procesos, manejo de redes sociales, estudios de mercados y otros servicios. El diferencial se encuentra en que somos una compañía que ofrece soluciones digitales, de la mano de profesionales que tienen experiencia en el ámbito digital y en el ámbito comercial, es decir, contamos con la visión completa del panorama”, destacó.
 

Ante la consulta sobre los precios que manejan por ser una consultora internacional, el directivo comentó que no hay un presupuesto fijo, sino más bien ellos realizan un diagnóstico completo del panorama y van realizando las acciones de acuerdo con el presupuesto inicial.
 

Por otra parte, indicó que el próximo 29 de noviembre estará comenzando un curso de marketing digital para el segmento corporativo, y tendrá una duración de dos días (29 de nov/6 de dic). Este se concentrará en brindar un panorama general sobre medios digitales a importantes ejecutivos de empresas, y a la par, los ayudará a determinar cuál es su función en el proceso a llevar a cabo y dónde se deben enfocar en invertir para generar más ganancias. El curso tiene un costo de USD 500 y las personas pueden solicitar más información al (0973) 522.823 o contacto@wsisolucionesdigitales.com.

Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico


José Szwako es también el presidente de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace). Desde ahí se dedica a realizar seminarios y cursos con la finalidad de poder capacitar al público acerca de la importancia y los beneficios que otorgan los medios digitales a la expansión comercial de las marcas o industrias.

“Nosotros asumimos la dirección de la cámara en abril, y digo nosotros porque estoy acompañado de un plantel de profesionales excelentes, que me ayudan a desarrollar a la perfección cada actividad que nos toca hacer”, acotó.
 

También en su calidad de presidente, Szwako resaltó que en comparación a años anteriores, el mercado digital paraguayo se está empezando a consolidar, gracias al hecho de que las compañías grandes van viendo que el ecosistema de negocios va mutando y es fundamental no perder el hilo de la tecnología, brindando más comodidad a todos sus usuarios o posibles usuarios.
 

Comentó que entre sus metas está reducir las compras en portales online internacionales y consolidarlas en sitios nacionales: “actualmente el 93% de las compras se realizan en comercios del exterior, algunos como Amazon, ebay, Alibaba u otros, y solo un porcentaje pequeño (del 7%) es lo que queda para el mercado paraguayo”.
 

Szwako estima que lo gastado en el mercado internacional es de USD 140 millones por año, mientras que el mercado local electrónico se lleva unos USD 9 millones, aproximadamente.
 

Para culminar la entrevista, se refirió a que aún existe un largo tramo por recorrer en el ámbito del e-Commerce local, pero que es cuestión de tiempo que las empresas vean lo importante que son estos canales para mantenerse competitivos dentro de un mundo sumamente cambiante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.