La era del hormigón armado: Presentarán nuevas tecnologías y tendencias para el sector

El hormigón armado se ha vuelto elemental para la industria local de la construcción, ya que consolida las estructuras de manera práctica y otorga un importante ahorro al sector, principalmente en la optimización de tiempo, traducido en menores costos de producción.

En ese sentido y con el objetivo de promover y potenciar su utilización, la Cámara Paraguaya de la Industria del Hormigón Elaborado (Capihe) y la Federación del Hormigón Premezclado organizan el primer “Encuentro Internacional del Hormigón” donde se abordará la calidad, la tecnología, normativas así como aspectos relacionados a la industrialización de viviendas en el mercado de la construcción.

Antonio Aranda Charruff, presidente de Capihe, comentó que se tratarán temas como: la calidad del hormigón en clima cálido; el control de calidad en pavimentos de hormigón, sistemas de calidad en infraestructura, calidad y situación de grandes obras en el Canal de Panamá.

El evento arranca hoy de 13:30 a 18:00 y mañana de 8:45 a 17:45 horas, en el Sheraton Asunción Hotel.

Profesionales como Manuel Lascarro, Diego Jaramillo y Alejandro García, de Colombia; Gary de la Rosa, de Panamá; Rafael González, de El Salvador y Luis Álvarez, de Guatemala, desarrollarán las conferencias magistrales.

Cabe resaltar que en el país existen 20 plantas hormigoneras que directamente dan empleo a unas 1.000 personas e indirectamente ocupan a unas 50.000 personas.

Este importante crecimiento e impacto de la industria en la economía local, ha generado la iniciativa de la Capihe para profesionalizar cada vez más al sector apostando a compartir experiencias de expertos de renombre en el rubro del hormigón y la industria de la construcción.

¿Cuánto cuesta poner los pies en la tierra? Estos son los barrios con mayor precio por m2 de Asunción

La demanda de terreno para emprendimientos inmobiliarios en Asunción está elevando el precio de las propiedades en todos los barrios capitalinos, aunque la cotización es distinta conforme a las variables consideradas. Gracias a su exclusivo algoritmo de inteligencia artificial Place Analyzer calculó el valor de la tierra metro a metro en el ejido asunceno. Estos son los resultados.

La inversión no para: Brangus vendió ejemplares por más de G. 1.800 millones

(Por LF) El campo sigue apostando a la inversión en genética a pesar de transitar tiempos difíciles a raíz de los precios bajos del ganado y la reducción de la demanda internacional de carne. Un claro ejemplo es la Brangus Paraguay, que logró concretar negocios por más de G. 1.800 millones en su Nacional de Primavera, sobrepasando las expectativas de los productores. El 50% de la Gran Campeona de la edición se vendió por G. 378 millones.