La marca argentina Carestino desembarcó a Paraguay y resalta estabilidad en clima de negocios para inversión

La empresa de artículos para bebés Carestino expande sus negocios en Latinoamérica, eligiendo esta vez a Paraguay. Con una inversión de medio millón de dólares, la marca líder en comercialización de productos para la crianza de bebés y niños, inició operaciones desde este mes.

Image description
Image description
Image description

Alejandro López, gerente comercial de Carestino Latam, manifestó que Paraguay ofrece diferentes características que promueven el emprendimiento empresarial y representan una excelente oportunidad de negocios.

“Un fuerte incentivo es la estabilidad monetaria de su moneda, lo que representa un aliento a la inversión. En los últimos años, Paraguay muestra un crecimiento macroeconómico sostenido y, además, cuenta con la segunda inflación más baja del continente”, resaltó.

Asimismo, afirmó que continúan en el proceso de conocer el mercado y adquirir el pulso que demanda, adaptándose a su funcionamiento.

Por el momento, las compras se realizan vía e-commerce en la página web con entregas en todo el país. Pero tendrán tienda física en Asunción en 2022.

Entre los productos se encuentran carritos, sillas para autos, sillas de comer, bañeras, cunas, corral y mecedoras. Así también artículos de diversión como alfombras de diseño antigolpes. Los productos más vendidos son los cochecitos, sillas de comer, butacas de autos y practicunas.

El equipo de Carestino está formado por 150 personas. Pero, además, cuentan con 50 colaboradores adicionales que trabajan en forma indirecta.

Expansión
La firma empezó su expansión regional en agosto del 2019 cuando llegó a Uruguay. Luego crecieron y se instalaron en Lima. Asimismo, el modelo de negocios se replicó en Colombia.

En enero del 2021 arribaron a Costa Rica y a fines de este año, lograron llegar a Paraguay y Chile. Actualmente cuenta con más de 35 tiendas en Argentina y sedes en el exterior.

Para el 2022, el proyecto de expansión pretende continuar con operaciones en todos los países de la región. Carestino llegará a Panamá a fin de año y el año próximo a México, República Dominicana y Ecuador. En 2023, pretenden arribar a Brasil.

E-commerce
El gerente comercial explicó que en la cuarentena la venta se acrecentó un 10% interanual en unidades y desde 2014 logran un crecimiento sostenido. “Pese a la devaluación, la retracción de consumo y el contexto económico incierto, logramos multiplicar por 100 las ventas en solo seis años”, celebró.

Remarcó que pasaron de vender alrededor de 1.000 unidades hasta alcanzar casi las 200.000, gracias al desarrollo de su propio e-commerce y el arduo trabajo de los equipos.

“Un dato interesante es que en la primera semana logramos alcanzar 21.000 usuarios por medio de nuestro e-commerce, teniendo un 20% de tráfico generado de manera directa, lo cual representa un porcentaje alto que muestra un conocimiento previo de nuestra marca en el país”, destacó.

Diseño, seguridad y asesoramiento
Agregó que Carestino cuenta con un equipo de diseño de producto que está detrás de todos los detalles para que la experiencia de cada cliente sea única.

“No solo nos ocupamos de que los diseños sean estéticos, para nosotros es muy importante la seguridad. Por eso, nuestros productos están testeados y cumplen con los rigurosos requisitos de seguridad para evitar accidentes durante los primeros años de vida”, indicó.

Por otro lado, subrayó que el diferencial de la marca no radica únicamente en la oferta de artículos con diseños únicos, calidad y precios accesibles, sino también en un sistema de asesoramiento y atención previa y posterior a la compra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.