La mayor organización de sostenibilidad corporativa del mundo cumple 10 años en el país

Con una década de presencia en nuestro país, la Red del Pacto Global Paraguay sigue trabajando con el objetivo de promover el compromiso de las empresas e instituciones. Actualmente cuenta con unas 90 empresas y organizaciones asociadas y espera sumar 20 más para el 2019.

Image description
Image description
Image description

Matías Ordeix, presidente de la organización, explicó que el programa de la organización en Paraguay se viene desarrollando en cuatro ejes específicos como: Derechos Humanos, Derechos Laborales, Anticorrupción, Medio Ambiente y Equidad y Prosperidad.

"En el año 2008 se conformó en Paraguay, mediante un grupo de empresarios y organizaciones que decidieron crear la red local. Estamos vinculados a las más de 150 redes mundiales, y nuestra sede central está situada en Nueva York”, dijo.

Para adherirse a la red global, según Ordeix, el primer paso es dirigir una carta al secretario general de las Naciones Unidas, declarando que la nueva sede se adhiere a respetar los principios de la organización, en sus ejes de respeto a los derechos humanos, de los derechos laborales, del medioambiente y trabajar en pos de la anticorrupción.

La Red del Pacto Global es la mayor organización de sostenibilidad corporativa del mundo, y se encarga de asociar a compañías, organizaciones sin fines de lucro, cámaras comerciales e instituciones públicas. Actualmente cuenta con unas 90 asociadas aquí, y espera sumar cerca de 20 nuevos asociados para 2019.

Mesas

En cuanto a las mesas de trabajos donde abordan estos puntos, mencionó que existen un total de cinco mesas, una por cada eje, y una nueva mesa denominada Equidad y Prosperidad.

La idea es que de estas mesas surjan soluciones a conflictos relacionados al cambio climático, la pobreza o la desigualdad social.  

Campaña

Asimismo, en un reciente evento, la Red del Pacto Global Paraguay logró ser seleccionada por la Unión Europea para una campaña de difusión de los Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030.

"Participamos en Colombia del foro regional de las redes, que son aproximadamente unas 18 en América Latina, y fuimos los únicos elegidos para dar uso de fondos de la Unión Europea, unos € 500 mil para dar a conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)", añadió.

La campaña de difusión iniciará en enero de 2019, y buscará informar sobre los ODS a toda la ciudadanía.

Alianzas

Lleva adelante un proyecto impulsado por la Unión Europea, mediante el cual se pretende alcanzar los ODS en el sector privado. El mismo se denomina “Juntos por el desarrollo Sostenible en el Paraguay” y tiene como finalidad promover la participación de las empresas, organizaciones de la sociedad civil y gobiernos municipales en la implementación de los ODS.

Otra alianza es con la WWF Paraguay, a través del “Reconocimiento a las Buenas Prácticas Ambientales de Empresas”, con lo que se busca incentivar la ejecución de acciones sustentables, y que estas sirvan para que otras puedan emular dichas iniciativas que buscan proteger el ambiente.

Luego, está la alianza con Itaipú Binacional, en la que mediante el apoyo de la Universidad Columbia y Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA), presentaron el diplomado en sostenibilidad “Convirtiendo los ODS en estrategias”, que brindará el conocimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, desde una perspectiva realista y aplicable a la gestión.

Entidades

Son parte del Pacto Global: Acción Paraguay, ADEC, Agrofield, Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), Aseguradora Tajy, Banco Familiar, Bayer, BBVA Banco, Bentak, Berkemeyer, Cafepar, Cajubi, Cappro, Cartones Yaguareté, CIE, CIP, CIRD, Club de Ejecutivos, Club Olimpia, CNCSP, Coomecipar, Comité Olímpico Paraguayo, Control Unión, COS, Denide, E+E, El Mejor, Ey, Farmacenter, Financiera El Comercio, Fundación AMCHAM, Fundación Capital, Fundación Dequení, Fundación Moisés Bertoni, Fundación Paraguaya, Fundación Saraki, Fundación Solidaridad, Fundación Teletón, GEAM, Global Infancia, 40 Gobernación de Itapúa, Grupo AEX, Grupo Favero, Grupo Riquelme, Guaraní Soul, Hotel Villa Morra Suites, Incoop, Inpet, Interfisa Banco, Itaipú, Itaú, JCI, Jobs, Las Tacuaras, Maquicenter, Mazzei, MC Courrier, MEDA, Municipalidad de Encarnación, Perfecta Automotores, Petrobras, Petropar, Pilar, Plan Internacional, Pollpar, Kzero, Pronet, Retail, Sancor Seguros, Santa Margarita, Seguridad Seguros, Skytel, Solar, Syngenta, Techo Paraguay, Tecnoambiental, Teisa, Tierra Nuestra, Tigo, Trociuk, UCSA, UIP, UNA, UNAE, UNIBE, Unilever, Universidad Columbia, Universidad San Carlos, Visión Banco, Yaguareté Pora, 5 Días y Conpacoops.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.