La neurociencia detrás del éxito empresarial

La psicología es un aspecto fundamental a la hora de planificar un esquema de ventas exitoso. Las marcas deben saber que pasa por la mente de su público y determinar cuales son los factores que los inclinan a convertirse en clientes.

Image description

La mente humana es un complejo sistema que funciona de dos maneras ante la persuasión: por medio del sistema límbico (parte emocional) o por medio del neocórtex (parte racional). Entonces es esencial aplicar las estrategias comerciales en pos de delinear el estilo propuesto por la marca con la necesidad o requerimiento de su público inmediato.

En ese marco, hay que ser bastante sutiles a la hora de implementar una campaña, teniendo en cuenta que los compradores son el resultado de acciones emocionales y racionales, por tanto debe darse con naturalidad los acercamientos –de las marcas-, priorizando la autenticidad y la transparencia.

Conociendo básicamente sobre las implicaciones (neurales y psicológicas) en el proceso de venta, existe una serie de aspectos a tener en cuenta para no caer en errores que traerán balances negativos. Estos son algunos:

  • Evocar emociones negativas.
  • Crear un falso sentido de urgencia.
  • Exigir respuestas inmediatas a los clientes
  • Dirigirse a los clientes cuando están cansados, estresados o distraídos.

Curso para aprender de neurociencia

El miércoles 1 de noviembre se hará el “Seminario de Ventas”, en el Byspania - PTF Business Center.

“Los objetivos del seminario son aprender herramientas prácticas de persuasión basadas en los últimos avances de neurociencias, desarrollar habilidades para generar emociones en la mente del comprador, aplicar estrategias innovadoras que permitan desarrollar relaciones comerciales duraderas en el tiempo y aprender el sistema de desarrollo personal F?n X? utilizado en las principales empresas chinas”, expresó Camila Florentín, encargada de Comunicación de PTF.

El contenido es:

• Neuro Objetivos: Reconfiguración de la realidad y superación de barreras mentales.

• Neuro Experiencias: cómo generar impactos emocionales memorables.

• Neuro Persuasión: técnicas eficientes para influenciar la mente del cliente.

• Neuro Expresiones: Manejo profesional del Lenguaje No Verbal en los Negocios

• Oratoria: técnicas prácticas para impactar con la palabra.

• Sistema F?n X? en el desarrollo de fortalezas.

“La jornada se desarrollará el miércoles 1 de noviembre de 8:00 a 18:00, en el complejo ubicado en la torre 1 del World Trade Center Asunción”, añadió Florentín.

Los profesores a cargo son Gonzalo Le Blanc y Daniel West de Uruguay. Para más información, a la línea (021) 665-008 o al correo info@ptf.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.