La propuesta que busca permitir la importación de residuos sólidos no peligrosos  

El diputado Fernando Oreggioni presentó un proyecto de ley que modifica la Ley 3956/09, en su artículo 27, con el objetivo de liberar la importación de residuos sólidos no peligrosos, para que sean utilizados como materia prima de empresas. Esta iniciativa ya logró media sanción en la Cámara de Diputados, y deberá ser tratada en los próximos tres meses en la Cámara de Senadores.

Image description

“Hay una clasificación de residuos peligrosos y una de residuos no peligrosos. Por esta segunda clasificación de residuos, se acercaron directivos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), para comentar que algunos asociados de ellos trabajan con materiales reciclados, pero que tienen un déficit en el mercado interno, y que les resulta complejo cumplir así con sus pedidos”, explicó Fernando Oreggioni.

La normativa vigente establece que está prohibida la importación de residuos sólidos, salvo que sea autorizada mediante una ley. Pero con la modificación de este artículo se pretende liberar la importación de materiales reciclables como cartón, aluminio, acero, estaño, papel, cartones, plásticos, hierro, cobre, bronce, vidrio, entre otros.

Esto no solamente busca favorecer a las empresas que trabajan con estos materiales y están instaladas en el mercado local, sino también abrirá una oportunidad para que “compañías del exterior que se dedican a rubros similares, puedan instalar sus plantas industriales, aprovechando los beneficios fiscales, la mano de obra calificada y el bajo costo energético”, resaltó.

En caso de ser aprobado en la Cámara de Senadores y luego sea promulgada por el Ejecutivo, los controles estarán a cargo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).

Sobre los tiempos, Oreggioni mencionó que, si las modificaciones del proyecto son leves en el Senado, su tratamiento podrá agilizarse, incluso pudiendo entrar en vigencia desde este año.

“El objetivo es acercar materia prima que hoy no se encuentra disponible en su totalidad en el mercado interno, según mencionan los industriales. Las personas que trabajan en este segmento, se estima que son de entre 20 mil a 30 mil personas”, resaltó.

Afirmó que Paraguay es el único miembro del Mercosur que prohíbe la importación de residuos sólidos no peligrosos. Además, aseguró que esto no perjudicará a los trabajadores locales, e incluso puede permitir que la cadena de valor siga sumando colaboradores para ayudar a cubrir la demanda de materia prima existente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Carne paraguaya, la combinación perfecta: alta calidad y competitividad en precio

(Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.