La situación en Argentina: ¿cómo afecta a Paraguay?

La devaluación del peso argentino aparentemente no afecta a Paraguay, sin embargo, economistas y representantes del sector empresarial dejaron sus análisis y perspectivas sobre lo que puede pasar en nuestro país.

Image description

El economista Ricardo Rodríguez Silvero dijo que existen posibilidades de que las empresas que se dedican plenamente a la exportación al vecino país puedan ser perjudicadas por la crisis. “La mala noticia es que las empresas que están trabajando en Paraguay que exportan a Argentina y Brasil ya cayeron en dificultades, y es probable que tengan que racionalizar gastos o despedir personales, cerrar o reconvertirse en otro rubro”.

Existen compañías que se constituyeron con la única finalidad de vender productos a Argentina, según el economista, y los exportadores tendrían que poder ofrecer sus productos un 40% más baratos y las empresas no pueden hacer reducciones tan grandes.

Exportadoras paraguayas en otros mercados

El vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores (Capex), César Ros, afirmó que aún no tienen una evaluación del impacto de la crisis de Argentina, porque las exportadoras paraguayas ya se han desarrollado en otros mercados.

En la primera gran crisis que tuvo Argentina (2001) sí existieron consecuencias negativas porque había muchas empresas confeccionistas exportadoras que dependían del mercado argentino.

Para el representante de los exportadores, el contexto actual podría perjudicar al sector comercial por la disminución de turistas argentinos que acuden a nuestro país: “Me parece que el área turística y hotelera podría ser afectada. Pero para mí lo que pasa en Argentina es bastante coyuntural”.

Causas de la crisis

Rodríguez Silvero dividió las causas en dos partes. En primer lugar, se encuentra el déficit fiscal que lleva muchas décadas (-5% del PIB). Bajo parámetros que se suelen utilizar a partir de -3% del PIB ya requiere prestarle atención. En la Unión Europea esto se tiene en cuenta, pero en Sudamérica aún no se está aplicando un tope preventivo.

“Los argentinos están acostumbrados a gastar más de lo que tienen. Cuando el déficit fiscal es permanente, alguien tiene que estar pagando”, señaló el especialista.

Además, el país vecino recurrió a un préstamo del FMI y para el especialista “la Argentina tiene pésima experiencia en préstamos internacionales”.

En segundo lugar, está el déficit en el intercambio de productos. “El intercambio de bienes de productos argentinos con artículos del exterior también lleva años de déficit, están importando mucho más de lo que exportan”, sostuvo.

Consecuencia regional con causas globales

La crisis argentina es producto de la existente entre economías del norte, que siempre trae consecuencias a países emergentes del sur, como el desmoronamiento de la estantería de precios, la inflación y la devaluación.

“Nuestro país vecino ha llegado a devaluar su moneda en un 50%, mientras que Paraguay no sufre los embates de forma masiva porque tenemos cierto orden macroeconómico”, explicó Rodríguez Silvero. El guaraní hasta el momento se ha devaluado solamente 6% en lo que va del año.

¿Qué pasa allá?

El lunes pasado, el presidente de Argentina, Mauricio Macri, comunicó que las exportaciones tendrán un nuevo impuesto, con el objetivo de reducir el déficit presupuestario que tiene el país. Sin embargo, el peso sigue a $39,05 por dólar. Otra medida para acompañar la alteración impositiva es la reducción de ministerios para poder reducir gastos.

Macri ya recibió un adelanto de US$ 15.000 millones de los US$ 50.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)