Limpio electrointensivo: nueva planta industrial generará US$ 35 millones anuales y empleo para 150 personas

(Por BR) La ciudad de Limpio será protagonista de un proyecto industrial que promete dinamizar la economía nacional. Esta nueva industria prevé generar unos US$ 35 millones anuales en ventas, con una capacidad de producción de 45.000 toneladas al año de este insumo esencial para la fabricación de acero.

Image description

La planta industrial será posible gracias al patrimonio de US$ 14,8 millones, que se busca administrar mediante la ampliación del Fondo de Inversión Naves Industriales (administrada por Cadiem) y se suma al financiamiento proveniente del Banco Itaú. Además, el proyecto será operado bajo el régimen de maquila, liderado por un consorcio de empresas que incluye a Cadiem Casa de Bolsa, Reisa y REM Energías del Paraguay SA.

“El impacto económico esperado es la fabricación y exportación de un material utilizado en la industria tecnológica de gran auge en el mundo y que fue siempre un objetivo del país incursionar y, por supuesto, generar ingresos para la mano de obra directa (construcción de la planta y luego su operación) e indirecta (proveedores de materia prima (mineral de silicio, chatarra, energía eléctrica, transporte)”, explicó César Paredes, presidente de Cadiem Fondos.

Igualmente, agregó que desde Cadiem Casa de Bolsa se ocupará de buscar los inversionistas que financiarán la compra del terreno y construcción de las naves industriales donde se alojará la fábrica. Estos invierten a través del Fondo de Naves Industriales, administrado por Cadiem Administradora de Fondos Patrimoniales, un fondo constituido en 2021 y que se ampliará en US$ 8 millones para llevar a cabo esta obra. Estos inversionistas recibirán la renta del alquiler cobrado a la industria.

Esta alternativa de inversión ofrece un rendimiento estimado al vencimiento entre 9% y 10,5%, con una distribución de rendimientos parciales del 7% anual. Para formar parte del fondo, la inversión mínima es de US$ 50.000. El capital del fondo se invertirá de la siguiente manera: US$ 3 millones para el terreno, US$ 7,5 millones para la construcción de la planta y US$ 1,8 millones en otros costos.

Invertir en este proyecto es una buena oportunidad debido a que el producto que se fabricará en esta planta, el ferrosilicio 75% (FeSi75) es un insumo esencial en la fabricación de aceros especiales y comunes, así como en fundiciones industriales, y los productos están diseñados para exportación, aseguraron desde Cadiem.

“Esta industria importará tecnología de primer mundo a nuestro país y ese aprendizaje se quedará en alrededor de 150 personas que serán empleadas directamente en la planta, así como en la tecnología constructiva que se requerirá para la instalación de las naves. Limpio puede convertirse en un importante polo industrial con uso de energía electrointensiva”, indicó Paredes. 

El FeSi se destina a la industria del acero, esencial para la producción de este metal, así como para la industria de fundiciones. El corazón de la empresa es el Horno Eléctrico a Arco Submerso (SAF), en el cual se produce esta aleación metálica. La planta contará también con una subestación propia y línea eléctrica de alta tensión exclusiva.

El proyecto requiere de una inversión superior a los US$ 30 millones, a ser cubierta también con una línea de financiamiento del Banco Itaú. Su exportación tendrá como principal destino Europa y Brasil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.