Limpio electrointensivo: nueva planta industrial generará US$ 35 millones anuales y empleo para 150 personas

(Por BR) La ciudad de Limpio será protagonista de un proyecto industrial que promete dinamizar la economía nacional. Esta nueva industria prevé generar unos US$ 35 millones anuales en ventas, con una capacidad de producción de 45.000 toneladas al año de este insumo esencial para la fabricación de acero.

Image description

La planta industrial será posible gracias al patrimonio de US$ 14,8 millones, que se busca administrar mediante la ampliación del Fondo de Inversión Naves Industriales (administrada por Cadiem) y se suma al financiamiento proveniente del Banco Itaú. Además, el proyecto será operado bajo el régimen de maquila, liderado por un consorcio de empresas que incluye a Cadiem Casa de Bolsa, Reisa y REM Energías del Paraguay SA.

“El impacto económico esperado es la fabricación y exportación de un material utilizado en la industria tecnológica de gran auge en el mundo y que fue siempre un objetivo del país incursionar y, por supuesto, generar ingresos para la mano de obra directa (construcción de la planta y luego su operación) e indirecta (proveedores de materia prima (mineral de silicio, chatarra, energía eléctrica, transporte)”, explicó César Paredes, presidente de Cadiem Fondos.

Igualmente, agregó que desde Cadiem Casa de Bolsa se ocupará de buscar los inversionistas que financiarán la compra del terreno y construcción de las naves industriales donde se alojará la fábrica. Estos invierten a través del Fondo de Naves Industriales, administrado por Cadiem Administradora de Fondos Patrimoniales, un fondo constituido en 2021 y que se ampliará en US$ 8 millones para llevar a cabo esta obra. Estos inversionistas recibirán la renta del alquiler cobrado a la industria.

Esta alternativa de inversión ofrece un rendimiento estimado al vencimiento entre 9% y 10,5%, con una distribución de rendimientos parciales del 7% anual. Para formar parte del fondo, la inversión mínima es de US$ 50.000. El capital del fondo se invertirá de la siguiente manera: US$ 3 millones para el terreno, US$ 7,5 millones para la construcción de la planta y US$ 1,8 millones en otros costos.

Invertir en este proyecto es una buena oportunidad debido a que el producto que se fabricará en esta planta, el ferrosilicio 75% (FeSi75) es un insumo esencial en la fabricación de aceros especiales y comunes, así como en fundiciones industriales, y los productos están diseñados para exportación, aseguraron desde Cadiem.

“Esta industria importará tecnología de primer mundo a nuestro país y ese aprendizaje se quedará en alrededor de 150 personas que serán empleadas directamente en la planta, así como en la tecnología constructiva que se requerirá para la instalación de las naves. Limpio puede convertirse en un importante polo industrial con uso de energía electrointensiva”, indicó Paredes. 

El FeSi se destina a la industria del acero, esencial para la producción de este metal, así como para la industria de fundiciones. El corazón de la empresa es el Horno Eléctrico a Arco Submerso (SAF), en el cual se produce esta aleación metálica. La planta contará también con una subestación propia y línea eléctrica de alta tensión exclusiva.

El proyecto requiere de una inversión superior a los US$ 30 millones, a ser cubierta también con una línea de financiamiento del Banco Itaú. Su exportación tendrá como principal destino Europa y Brasil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.