Limpio electrointensivo: nueva planta industrial generará US$ 35 millones anuales y empleo para 150 personas

(Por BR) La ciudad de Limpio será protagonista de un proyecto industrial que promete dinamizar la economía nacional. Esta nueva industria prevé generar unos US$ 35 millones anuales en ventas, con una capacidad de producción de 45.000 toneladas al año de este insumo esencial para la fabricación de acero.

Image description

La planta industrial será posible gracias al patrimonio de US$ 14,8 millones, que se busca administrar mediante la ampliación del Fondo de Inversión Naves Industriales (administrada por Cadiem) y se suma al financiamiento proveniente del Banco Itaú. Además, el proyecto será operado bajo el régimen de maquila, liderado por un consorcio de empresas que incluye a Cadiem Casa de Bolsa, Reisa y REM Energías del Paraguay SA.

“El impacto económico esperado es la fabricación y exportación de un material utilizado en la industria tecnológica de gran auge en el mundo y que fue siempre un objetivo del país incursionar y, por supuesto, generar ingresos para la mano de obra directa (construcción de la planta y luego su operación) e indirecta (proveedores de materia prima (mineral de silicio, chatarra, energía eléctrica, transporte)”, explicó César Paredes, presidente de Cadiem Fondos.

Igualmente, agregó que desde Cadiem Casa de Bolsa se ocupará de buscar los inversionistas que financiarán la compra del terreno y construcción de las naves industriales donde se alojará la fábrica. Estos invierten a través del Fondo de Naves Industriales, administrado por Cadiem Administradora de Fondos Patrimoniales, un fondo constituido en 2021 y que se ampliará en US$ 8 millones para llevar a cabo esta obra. Estos inversionistas recibirán la renta del alquiler cobrado a la industria.

Esta alternativa de inversión ofrece un rendimiento estimado al vencimiento entre 9% y 10,5%, con una distribución de rendimientos parciales del 7% anual. Para formar parte del fondo, la inversión mínima es de US$ 50.000. El capital del fondo se invertirá de la siguiente manera: US$ 3 millones para el terreno, US$ 7,5 millones para la construcción de la planta y US$ 1,8 millones en otros costos.

Invertir en este proyecto es una buena oportunidad debido a que el producto que se fabricará en esta planta, el ferrosilicio 75% (FeSi75) es un insumo esencial en la fabricación de aceros especiales y comunes, así como en fundiciones industriales, y los productos están diseñados para exportación, aseguraron desde Cadiem.

“Esta industria importará tecnología de primer mundo a nuestro país y ese aprendizaje se quedará en alrededor de 150 personas que serán empleadas directamente en la planta, así como en la tecnología constructiva que se requerirá para la instalación de las naves. Limpio puede convertirse en un importante polo industrial con uso de energía electrointensiva”, indicó Paredes. 

El FeSi se destina a la industria del acero, esencial para la producción de este metal, así como para la industria de fundiciones. El corazón de la empresa es el Horno Eléctrico a Arco Submerso (SAF), en el cual se produce esta aleación metálica. La planta contará también con una subestación propia y línea eléctrica de alta tensión exclusiva.

El proyecto requiere de una inversión superior a los US$ 30 millones, a ser cubierta también con una línea de financiamiento del Banco Itaú. Su exportación tendrá como principal destino Europa y Brasil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.

Motor del norte: Concepción crece desde el agro, la industria y el comercio

(Por BR) La Villa Real de la Concepción, ubicada a orillas del río Paraguay, este 25 de mayo celebrará sus 252 años de fundación. Con el paso del tiempo, la ciudad ha experimentado un crecimiento sostenido en infraestructura, industria y comercio. Según Ana Elizabeth Urbieta Cáceres, presidenta de la  Asociación de Comerciantes e Industriales del distrito, el panorama económico actual es favorable y muestra señales de consolidación. Sin embargo, la falta de infraestructura vial sigue siendo un obstáculo para el desarrollo pleno.

¿La IA de Mark Zuckerberg revolucionará la publicidad digital? (el error de las agencias que solo apostaron al online y sus consecuencias)

(Por Maqueda, Otero, Taylor y Maurizio) La industria publicitaria está a punto de experimentar una revolución sin precedentes. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha revelado una visión innovadora que podría cambiar la forma en que se crea y se ejecuta la publicidad en Miami y en todo el mundo. Lo más importante de esta noticia es lo relevante, vital y estratégico de hacer un sistema integral - crossing marketing, branding y cultura de marca hoy, y no solo enfocarse en marketing digital.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Crédito de Japón: “Hay que invertirlo donde se pueda obtener retorno rápido y sostenible”

(Por LA) En un movimiento que marca un punto de inflexión en su política exterior, Japón declaró a Paraguay como socio estratégico, convirtiéndolo en el primer país de América Latina de poder medio en alcanzar este estatus. El anuncio se dio tras la cumbre entre el presidente Santiago Peña y el primer ministro japonés Ishiba Shigeru en Tokio, durante la visita oficial del mandatario paraguayo y en el marco del Día Nacional de Paraguay en la Expo Universal de Osaka.