Llega la 8° edición del 2i Industrias de Innovación: debatirán sobre buenas prácticas en publicidad

La Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (Apap), organiza una nueva edición del evento anual 2i, que se caracteriza por ser un espacio de charlas y paneles de conversación, con la presencia de referentes del ámbito nacional e internacional, del rubro del marketing y la comunicación, concentrando como audiencia a agencias de publicidad, a anunciantes, a medios de comunicación, al gobierno, a otros protagonistas del ecosistema de las industrias creativas y a profesionales independientes del área, en una tarde de capacitación e inspiración.

Image description

En anteriores ediciones, el contenido se centró en cómo potenciar el marketing en el Paraguay, en la convergencia de la industria, en la evolución y adaptación; y, por último, en un enfoque de introspectiva. Abarcando temas sobre talento, cultura, motivación, storytelling, insight, audio digital, coaching, VR, creatividad, entre muchos otros, a lo largo de sus siete ediciones anteriores.

Para esta edición, el 2i plantea iniciar la conversación sobre las buenas prácticas en publicidad, una mirada hacia la realidad del negocio y cuáles son los espacios que necesitamos generar para continuar en el camino del crecimiento y la revalorización, para el beneficio de las marcas y los negocios.

El encuentro está previsto para el 8 de noviembre, de 13:00 a 18:30, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, en donde nos encontraremos con charlas sobre: creatividad, de la mano de Guillermo Giordano, socio y director académico de Brother Montevideo y Daniel Viarengo, director de insights & analytics en Havas Group Argentina.

Sobre TV abierta, con Hernán Birencwajg, inteligencia comercial de Albavisión Latam; Raúl Slonimsky, director de contenidos propios en Directv Latam y un panel conformado por marcas y agencias que nos presentarán casos de éxito de inversión en TV abierta.

Además, para impartir charlas sobre digital, estarán presentes Laura Riesco, country manager de Growth Digital Puerto Rico y Javier Rosado, socio y director regional de Deep Digital Latam, Llorente y Cuenca, México.

El 2i está dirigido a directores y colaboradores de agencias publicitarias, gerentes de marketing, gerentes de medios, gremios afines, profesionales independientes del área y a estudiantes.

Las entradas están a la venta tanto en la sede de la APAP, sito Cap. Brizuela 475-Asunción, como ingresando al link de tickets que pueden encontrar en las redes de la APAP.

Tienen un valor de G. 400.000 para socios del gremio y de G. 550.000 para no socios. La venta de entradas es anticipada y los lugares son limitados.

La APAP es el gremio que aglutina a las agencias de comunicación líderes del mercado desde 1966, cumpliendo este 2023 su aniversario número 57, siempre con el objetivo de valorizar a la publicidad en el país.

Para más información pueden acceder a las redes de la APAP, o contactarse vía info@apap.org.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.