Logística inteligente: Paraguay acelera con hidrovía, terminal aérea y visión regional

(Por LA) Con la mira puesta en el fortalecimiento del ecosistema logístico nacional, se lanzó oficialmente la 15.ª edición de la Expo Logística Paraguay, que se celebrará el 11 y 12 de junio en el Centro de Convenciones de la Conmebol. Este evento, que convoca a más de 130 empresas de distintos países, se consolida como el punto de encuentro clave para entender el presente y proyectar el futuro de la logística en Paraguay y la región.

Image description
Image description
Image description

Durante el acto de lanzamiento, realizado en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, destacó la importancia de las obras en curso y los proyectos estratégicos del Gobierno para mejorar la competitividad del país. Entre ellos, sobresale la transformación de la hidrovía paraguaya, con el objetivo de extender su alcance más allá de Asunción y articular la salida de productos de Bolivia y Brasil. “Esto puede reducir en más del 40% los tiempos de traslado hacia Asia, especialmente Taiwán”, subrayó Maluff.

Asimismo, el funcionario anunció la próxima licitación de una nueva terminal de cargas en el aeropuerto Silvio Pettirossi, iniciativa conjunta con la Dinac que busca atraer más operaciones de carga aérea internacional bajo estándares competitivos y costos accesibles. En paralelo, se estudian alternativas ferroviarias que conectarían a Paraguay con puertos uruguayos, ampliando las rutas logísticas y reduciendo costos para los exportadores.

Carlos Núñez, director de Market Comunicaciones y organizador de la Expo Logística, resaltó que el crecimiento del evento va en línea con la evolución del sector. “Hace 15 años comenzamos con apenas unas 20 empresas; hoy superamos las 130. Es el reflejo de cómo Paraguay ha despertado interés en el mapa logístico internacional”.

Para Núñez, el atractivo del país radica en su ubicación estratégica en el corazón de Sudamérica, pero también en su capacidad de adaptación. “Paraguay se ha convertido en un laboratorio logístico. Al no tener costa, hemos tenido que desarrollar un modelo propio, mixto, muy versátil. Esa limitación inicial nos obligó a ser creativos, eficientes y rápidos, y hoy eso nos diferencia”.

Además, remarcó que muchas firmas internacionales ya están considerando al país no solo como un destino de paso, sino como base operativa. “Cada vez más compañías multinacionales nos dicen que les interesa Paraguay por su talento humano, costos competitivos, seguridad jurídica y posición geográfica. Ya no somos solo un país que conecta, sino uno que genera soluciones logísticas de alto nivel”, añadió.

Núñez también explicó que el desarrollo logístico no impacta solo en las grandes empresas, sino que tiene un efecto directo en toda la economía. “Una mejor logística significa que una pyme puede exportar a menor costo, que los alimentos llegan más frescos, que los insumos industriales no se demoran. Mejora la competitividad del país en todos los niveles”, señaló Núñez.

Además del área de exposición, la feria ofrecerá una agenda de conferencias con especialistas nacionales e internacionales. Uno de los momentos más esperados será la charla del economista brasileño Igor Barenboim, egresado de Harvard y asesor de grandes bancos regionales, quien abordará el impacto de las tensiones arancelarias globales y cómo países como Paraguay pueden sacar ventaja mediante una logística más eficiente e integrada.

“La logística ya no es solo transporte. Hoy hablamos de software para control de inventarios en tiempo real, automatización de procesos, inteligencia artificial aplicada a la distribución y soluciones que permiten a una pyme operar como un gigante”, señaló Núñez.

También destacó que se están viendo nuevas alianzas entre sectores. “Hoy el operador logístico trabaja de la mano con empresas de tecnología, desarrolladores de apps, fintechs e incluso el mundo académico. Eso abre un universo de innovación que hace unos años era impensable en Paraguay”, acotó.

La Expo Logística no está abierta al público general. El acceso es solo por invitación y está diseñado para optimizar encuentros comerciales entre empresas que ya trabajan o buscan operar en el sector.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.