Los tapabocas no son reutilizables ni lavables, aclaran los expertos

(Por NF) Si bien se insiste en que el uso de tapabocas solo está indicado para personas que presenten síntomas respiratorios, aún así ocurrió un desabastecimiento puesto que muchos los compraron por cajas. Y ante la falta de este insumo, aparecieron algunas empresas ofreciendo tapabocas de algodón reutilizables, lavables y ecológicos para protegerse, la oferta suena tentadora, pero es falsa. Te contamos por qué.

Image description

José Cardozo, de la Dirección de Inspección y Vigilancia, de Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DNVS) del MSPyBS, aclaró: “No existe tapaboca reutilizable, eso hay que dejarlo bien en claro. Sirve por determinado tiempo, luego debe ser desechado y lo que se recomienda es la utilización de mascarillas hechas de prolipropileno, que tienen varias capas. Lo aconsejable es que mínimamente tenga tres que proporcionan una efectiva protección para no diseminar o contraer el virus”.

Es necesario entender el fundamento de su uso, según Hernán Rodríguez, director de Vigilancia Enfermedades Transmisibles del MSPyBS, puesto que los tapabocas sirven para que en su superficie queden los microorganismos que pueden producir enfermedades, entonces luego de ser utilizados deben ser desechados en una bolsa especial. Además, deben tener determinadas especificaciones.


En este sentido, el Comunicado DNVS N°005/2020, de la institución insta a adquirir guantes descartables, mascarillas (tapabocas) y alcohol en gel de calidad certificada por esta Dirección Nacional a través del Registro Sanitario, es decir de los locales habilitados (farmacias) por el MSPyBS. Además, advierte que el material de los tapabocas debe tener propiedades o acción hidrófoba, significa que no debe absorber líquido sino repelerlo.

Los tapabocas se encuentran dentro de la categoría de dispositivos médicos de la clase 1, explicó Cardozo, y desde el 2016 se exige su registro sanitario, lo que significa que solo deberían adquirirse de locales habilitados, recordando el comunicado. 

“Sabemos que el algodón no es recomendable para la elaboración de tapabocas para esta situación. En síntesis, los que ofrecen tapabocas de algodón pueden causar daño a la población”, afirmó Cardozo, quien por último apeló a la conciencia de la población a la hora de comprar insumos, y no excederse en la cantidad para no contribuir con el desabastecimiento.

Hasta el momento, 10 empresas poseen registros vigentes para la comercialización de mascarillas, las cuales son: NL Pharma SA (R&G), Suministros Médicos SRL (Greetmed), Gaesa SA (Yangzhou), Ziegen SA (Zibo), Euroquimica SA (INTCO), Interlabo SRL (INTCO), Dental Guaraní SA (Fava), Nipro Medical Corporacion (Xiantao Deming), Medical Supply SA (Medical Supply), Medical Paraguay (Zon).

Para saber cuáles son las marcas de alcohol en gel y tapabocas con registros habilitados por el MSPyBS ingresá a este link

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.