Mandos medios industriales, escasez que ya tiene solución

Segmentos industriales se ven cada vez con más frecuencia en la de encontrar trabajadores capacitados para incorporar sus conocimientos, en pos del crecimiento de la compañía que lo contrata.

Image description

Sobre este punto, hablamos con Lorena Fernandez, gerente del Instituto Técnico Superior del Centro Paraguayo de Productividad y Calidad (ITS CEPPROCAL). En la siguiente nota, la experta nos cuenta sobre la necesidad que están teniendo las empresas, y las oportunidades que se pueden generar con la introducción de programas formativos para los jóvenes.

Para comenzar, la gerente nos comentó que la idea de instalar un instituto de productividad y calidad, nace de la mano de la Unión Industrial Paraguaya, quien recibió un pedido bastante claro de sus asociados, quienes le plantearon su necesidad inmediata de sumar a su plantel de trabajadores, a jóvenes que puedan destacarse en mandos medios y que cuenten con una formación sólida, resultado de la teoría y la práctica.

Florentín detalló que los jóvenes que se abocan a estudiar dichas carreras técnicas de mandos medios, tienen una rápida salida laboral en el sector, ya que son los propios empresarios los que solicitan la incorporación de los alumnos, con una pasantía de 500 horas en el área más adecuada según el perfil de cada estudiante. Esto forma parte de la educación casi “dual” entre la práctica y la teoría.

Explicó que la pasantía no consiste en dar trabajos simples a las personas, si no en instruirlos en los procesos complejos que se llevan a cabo en las distintas fábricas, de manera a que cuando esa pasantía concluya, el estudiante pase a formar parte del staff en forma permanente.

La gerente señaló que esta formación no solo beneficiará a los nuevos colaboradores que se sumen a las compañías, sino que apuntalará al crecimiento de estas, mediante la aplicación de los conocimientos y procesos, que se complementarán cada vez más con las nuevas tecnologías industriales.

Por último, explicó que a pesar de que no se cuenta con una cifra exacta que determine la cantidad exacta de personas que necesitan capacitarse en dichas áreas, desde la UIP vienen desarrollando trabajos en conjunto con el sector público para que la necesidad sea cada vez menor, y el mercado siga creciendo positivamente, generando más oportunidades para todos.

CARRERAS

Las carreras que ofrecen en el ITS CEPPROCAL son Técnico Superior en Mecatrónica Industrial, Productividad y Calidad, Ventas, Farmacia, Salud y Seguridad Ocupacional, Logística Integral, Administración y Recursos Humanos.

CLASES

Las clases son desarrolladas en su sede, situada sobre Lope de Vega entre Atilio Galfre y San Antonio, de San Lorenzo. Este semestre inicia ahora en agosto. 

Los interesados en inscribirse pueden solicitar más información al (0986)136.413 y (0986)136.4 88 o escribir al correo its@uip.org.py

Todas las carreras duran dos años y al culminar el segundo semestre, los alumnos realizan pasantías en empresas del sector.

Asimismo, cabe destacar que el Instituto, que cuenta con el reconocimiento del Ministerio de Educación y Ciencias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Carne paraguaya, la combinación perfecta: alta calidad y competitividad en precio

(Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.