Manoella Talavera: “La incorporación de más rubros en el e-commerce promueve la innovación”

Al cierre del 2023, las compras vía e-commerce arrojaron el mejor desempeño desde que se tiene registro, recordando su despegue acelerado en 2020, según datos del Banco Central del Paraguay. Es así que se realizaron más de 8 millones de compras vía internet por valor de G. 1 billón.

Image description
Image description

Manoella Talavera, vicepresidenta de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), comentó que durante las fechas claves de eventos masivos de compras online como lo son el Hot Sale y CyberDay, el año pasado experimentaron un crecimiento significativo, generando reportes de ventas que alcanzaron casi los US$ 4 millones (total de ambas activaciones).

Esto demuestra, a su criterio, la apertura de los clientes para las compras por internet y a la vez la solidez en cuanto a confianza y seguridad que se fue generando con los años.

“También llevamos a cabo nuestra primera Expo E-commerce, orientada a dar visibilidad a todos los prestadores de servicios en el rubro. Este evento fue un éxito y contribuyó al fortalecimiento de nuestras alianzas y a la diversificación de las soluciones que ofrecemos a nuestros socios”, expuso.

Agregó que el eCommerce Day fue otro hito destacado, siendo la décima edición, llegando a un registro online y presencial de 1.300 personas, de las cuales 900 asistieron de manera presencial, buscando capacitarse y enterarse de las novedades del mundo digital, y compartir con los principales exponentes del mundo digital.

Mientras que en diciembre del 2023 se volvió a sobrepasar la meta del millón de transacciones en el mes, por un valor de G. 101,8 mil millones. Asimismo, durante el año se realizaron más de 8 millones de compras a través de internet por valor de G. 1 billón, lo cual representa un aumento interanual del 84%.

Además, durante el 2023 la cantidad de operaciones con tarjetas de crédito superó a las de débito, igualmente se duplicaron frente al año pasado. 

Y se espera que en 2024 continúe este dinamismo, lo cual se vería impulsado mediante alianzas comerciales, la protección de datos de los usuarios.

Rubros más dinámicos

En Paraguay, los rubros cuyas tiendas online experimentan mayor movimiento son los retail, sobre todo en categorías como electrónica y tecnología, electrodomésticos, hogar (muebles y otros artículos).

También el sector de farmacias demostró un notorio crecimiento en la categoría de belleza y cosméticos, así también la categoría moda tuvo un gran aumento tanto en visitas como en transacciones.

“Creemos que es sumamente favorable y positivo la incorporación de más rubros en el comercio electrónico. Esta expansión diversifica las opciones para los consumidores y brinda beneficios adicionales para los que participan. También hace que seamos un país más digitalizado”, afirmó.

Según Talavera, la inclusión de nuevos sectores en el entorno digital no solo enriquece la oferta disponible, sino que también promueve la innovación y el crecimiento económico.

“Estamos entusiasmados con la perspectiva de un sector más amplio y dinámico, lo que refuerza nuestra visión de un ecosistema digital inclusivo y en constante evolución”, añadió.

Innovaciones

En cuanto a modo de pago en e-commerce, aseveró que la mayoría de los comercios disponen de todos los medios de pago posibles, desde pago en efectivo contra entrega, tarjeta de crédito, débito, QR hasta transferencias bancarias.

“Nuestra recomendación como Cámara es optar por disponibilizar todos los medios de pago, de modo a generar confianza a los compradores que llegan por primera vez para hacer una transacción”, apuntó.

En otro orden, dijo que una innovación -aunque no tan reciente- que generó buen impacto en las microempresas y emprendedores, fue el pago a través de links de pago, ya que con esta herramienta las tiendas generan un link donde los clientes pueden abonar de manera segura y en pocos pasos.

Quizás te interese leer: Teo Pagos: la solución más rápida y segura para cobrar productos y servicios en un solo lugar

Planes a futuro

La vicepresidenta señaló que este año quieren enfocarse en el fortalecimiento de la educación en cuanto a lo digital, como base primordial para el crecimiento del ecosistema.

“Tendremos charlas, cursos con aliados estratégicos y eventos como el E-commerce Day para llegar a uno de los objetivos de la Cámara que es la digitalización del país”, anunció.

Por último, evaluó que es sumamente importante que tanto proveedores como compradores puedan conocer las novedades y utilizar todas las herramientas que la digitalización ofrece.

Además, como todos los años, darán continuidad a las acciones de eventos, que puedan impactar en beneficios no solo para los compradores, sino también para los emprendedores y empresas que deseen iniciarse en la venta de sus productos online.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.