Manoella Talavera: “La incorporación de más rubros en el e-commerce promueve la innovación”

Al cierre del 2023, las compras vía e-commerce arrojaron el mejor desempeño desde que se tiene registro, recordando su despegue acelerado en 2020, según datos del Banco Central del Paraguay. Es así que se realizaron más de 8 millones de compras vía internet por valor de G. 1 billón.

Image description
Image description

Manoella Talavera, vicepresidenta de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), comentó que durante las fechas claves de eventos masivos de compras online como lo son el Hot Sale y CyberDay, el año pasado experimentaron un crecimiento significativo, generando reportes de ventas que alcanzaron casi los US$ 4 millones (total de ambas activaciones).

Esto demuestra, a su criterio, la apertura de los clientes para las compras por internet y a la vez la solidez en cuanto a confianza y seguridad que se fue generando con los años.

“También llevamos a cabo nuestra primera Expo E-commerce, orientada a dar visibilidad a todos los prestadores de servicios en el rubro. Este evento fue un éxito y contribuyó al fortalecimiento de nuestras alianzas y a la diversificación de las soluciones que ofrecemos a nuestros socios”, expuso.

Agregó que el eCommerce Day fue otro hito destacado, siendo la décima edición, llegando a un registro online y presencial de 1.300 personas, de las cuales 900 asistieron de manera presencial, buscando capacitarse y enterarse de las novedades del mundo digital, y compartir con los principales exponentes del mundo digital.

Mientras que en diciembre del 2023 se volvió a sobrepasar la meta del millón de transacciones en el mes, por un valor de G. 101,8 mil millones. Asimismo, durante el año se realizaron más de 8 millones de compras a través de internet por valor de G. 1 billón, lo cual representa un aumento interanual del 84%.

Además, durante el 2023 la cantidad de operaciones con tarjetas de crédito superó a las de débito, igualmente se duplicaron frente al año pasado. 

Y se espera que en 2024 continúe este dinamismo, lo cual se vería impulsado mediante alianzas comerciales, la protección de datos de los usuarios.

Rubros más dinámicos

En Paraguay, los rubros cuyas tiendas online experimentan mayor movimiento son los retail, sobre todo en categorías como electrónica y tecnología, electrodomésticos, hogar (muebles y otros artículos).

También el sector de farmacias demostró un notorio crecimiento en la categoría de belleza y cosméticos, así también la categoría moda tuvo un gran aumento tanto en visitas como en transacciones.

“Creemos que es sumamente favorable y positivo la incorporación de más rubros en el comercio electrónico. Esta expansión diversifica las opciones para los consumidores y brinda beneficios adicionales para los que participan. También hace que seamos un país más digitalizado”, afirmó.

Según Talavera, la inclusión de nuevos sectores en el entorno digital no solo enriquece la oferta disponible, sino que también promueve la innovación y el crecimiento económico.

“Estamos entusiasmados con la perspectiva de un sector más amplio y dinámico, lo que refuerza nuestra visión de un ecosistema digital inclusivo y en constante evolución”, añadió.

Innovaciones

En cuanto a modo de pago en e-commerce, aseveró que la mayoría de los comercios disponen de todos los medios de pago posibles, desde pago en efectivo contra entrega, tarjeta de crédito, débito, QR hasta transferencias bancarias.

“Nuestra recomendación como Cámara es optar por disponibilizar todos los medios de pago, de modo a generar confianza a los compradores que llegan por primera vez para hacer una transacción”, apuntó.

En otro orden, dijo que una innovación -aunque no tan reciente- que generó buen impacto en las microempresas y emprendedores, fue el pago a través de links de pago, ya que con esta herramienta las tiendas generan un link donde los clientes pueden abonar de manera segura y en pocos pasos.

Quizás te interese leer: Teo Pagos: la solución más rápida y segura para cobrar productos y servicios en un solo lugar

Planes a futuro

La vicepresidenta señaló que este año quieren enfocarse en el fortalecimiento de la educación en cuanto a lo digital, como base primordial para el crecimiento del ecosistema.

“Tendremos charlas, cursos con aliados estratégicos y eventos como el E-commerce Day para llegar a uno de los objetivos de la Cámara que es la digitalización del país”, anunció.

Por último, evaluó que es sumamente importante que tanto proveedores como compradores puedan conocer las novedades y utilizar todas las herramientas que la digitalización ofrece.

Además, como todos los años, darán continuidad a las acciones de eventos, que puedan impactar en beneficios no solo para los compradores, sino también para los emprendedores y empresas que deseen iniciarse en la venta de sus productos online.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.