Mascotas con check-in: perros y gatos también demandan hoteles esta temporada

(Por SR) En los últimos años, el mercado de los hoteles para mascotas en Paraguay ha experimentado un crecimiento notable, impulsado por el cambio en la percepción de los animales de compañía, que hoy ocupan un lugar privilegiado dentro de los hogares. Esta evolución en la relación humano-animal ha generado una demanda constante —y cada vez más exigente— por servicios especializados que garanticen bienestar, seguridad y atención personalizada para perros y gatos cuando sus dueños no están.

Image description
Image description

Durante temporadas altas como Semana Santa, vacaciones de invierno o fin de año, estos establecimientos registran ocupación total con semanas, incluso meses de anticipación. Ariel Lefimil, propietario de Canes, un hotel exclusivo para perros, comenta que desde hace cuatro años trabajan sin interrupciones y que la demanda no solo se concentra en fechas puntuales. “Tenemos clientes que dejan a sus perros durante meses, principalmente diplomáticos o personas que viajan al exterior. La demanda es constante, solo que en feriados se intensifica”, explicó.

Lefimil señaló a InfoNegocios que, desde su hotel, vieron la necesidad de ofrecer un servicio integral, ante la creciente demanda de un espacio especializado que, más allá del confort y la alimentación de los peludos, también incluya métodos de socialización canina, juegos cognitivos, espacios diferenciados según el tamaño del animal y un riguroso sistema de admisión.

Uno de los puntos clave a tener en cuenta a la hora de seleccionar un hotel canino es la seguridad y la salubridad del establecimiento. En el caso de Canes, cada huésped debe contar con todas sus vacunas al día y pasar una evaluación de conducta, especialmente enfocada en detectar problemas de agresividad o ansiedad por separación. “No recibimos perros sin su esquema completo de salud. Nuestro enfoque es 100 % conductual y preventivo. Nunca tuvimos un solo incidente desde que abrimos”, aseguró Lefimil.

En el caso de los felinos, la tendencia no es diferente. Tania Mena, veterinaria y propietaria de Animalarium, un hotel boutique exclusivo para gatos, relató que la ocupación para Semana Santa se agotó desde enero. “Estamos en un punto donde la gente ya entiende que los gatos también requieren cuidados cuando están solos. La idea de que el gato es independiente y puede quedarse con agua y comida durante días está desapareciendo”, indicó.

Con instalaciones adaptadas específicamente para gatos —sin jaulas, con feromonas ambientales, áreas de juego y control veterinario 24/7—, Animalarium se consolidó con una clientela fiel desde su apertura en 2020.

El alojamiento animal no solo se requiere en caso de viajes, según aclaró Mena, quien señaló que, en su experiencia, además de los traslados de los dueños, otros motivos recurrentes para el alojamiento de los felinos son las fiestas de fin de año, eventos como fumigaciones en el hogar y, recientemente, también las estadías médicas para animales con tratamientos prolongados, como enfermedades virales o afecciones renales, lo cual ha ampliado aún más su mercado. “Muchos propietarios eligen un hotel no solo por comodidad, sino por el respaldo clínico y el trato personalizado que damos”, sostuvo Mena.

Ambos emprendedores coinciden en un punto clave: el mercado crece más rápido que la oferta calificada. “La demanda está. Lo que falta muchas veces es profesionalización en el servicio”, subrayó Lefimil. A esto se suma la preocupación por establecimientos improvisados que, sin regulación, pueden poner en riesgo la salud y el bienestar de los animales. Casos de mala praxis han generado conciencia entre los propietarios, quienes ahora priorizan la experiencia, la capacitación del personal y las recomendaciones en redes sociales antes de elegir un lugar.

En cuanto al perfil del cliente, si bien hay una fuerte presencia de personas jóvenes —parejas sin hijos o adultos entre 25 y 40 años—, también hay adultos mayores que valoran dejar a sus animales en entornos seguros mientras viajan. La franja etaria se ha diversificado, lo que refleja un cambio cultural más amplio hacia una tenencia responsable y afectiva.

El auge de los hoteles para mascotas en Paraguay no es una moda pasajera, sino la respuesta a una necesidad concreta de un nuevo tipo de consumidor: uno que considera a su mascota como parte integral de su familia y busca para ella el mismo nivel de confort, atención y cuidado que exige para sí mismo. Con un mercado en expansión y cada vez más sofisticado, este sector se posiciona como una de las oportunidades más dinámicas dentro de la industria del bienestar animal.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.