Mascotas con check-in: perros y gatos también demandan hoteles esta temporada

(Por SR) En los últimos años, el mercado de los hoteles para mascotas en Paraguay ha experimentado un crecimiento notable, impulsado por el cambio en la percepción de los animales de compañía, que hoy ocupan un lugar privilegiado dentro de los hogares. Esta evolución en la relación humano-animal ha generado una demanda constante —y cada vez más exigente— por servicios especializados que garanticen bienestar, seguridad y atención personalizada para perros y gatos cuando sus dueños no están.

Image description
Image description

Durante temporadas altas como Semana Santa, vacaciones de invierno o fin de año, estos establecimientos registran ocupación total con semanas, incluso meses de anticipación. Ariel Lefimil, propietario de Canes, un hotel exclusivo para perros, comenta que desde hace cuatro años trabajan sin interrupciones y que la demanda no solo se concentra en fechas puntuales. “Tenemos clientes que dejan a sus perros durante meses, principalmente diplomáticos o personas que viajan al exterior. La demanda es constante, solo que en feriados se intensifica”, explicó.

Lefimil señaló a InfoNegocios que, desde su hotel, vieron la necesidad de ofrecer un servicio integral, ante la creciente demanda de un espacio especializado que, más allá del confort y la alimentación de los peludos, también incluya métodos de socialización canina, juegos cognitivos, espacios diferenciados según el tamaño del animal y un riguroso sistema de admisión.

Uno de los puntos clave a tener en cuenta a la hora de seleccionar un hotel canino es la seguridad y la salubridad del establecimiento. En el caso de Canes, cada huésped debe contar con todas sus vacunas al día y pasar una evaluación de conducta, especialmente enfocada en detectar problemas de agresividad o ansiedad por separación. “No recibimos perros sin su esquema completo de salud. Nuestro enfoque es 100 % conductual y preventivo. Nunca tuvimos un solo incidente desde que abrimos”, aseguró Lefimil.

En el caso de los felinos, la tendencia no es diferente. Tania Mena, veterinaria y propietaria de Animalarium, un hotel boutique exclusivo para gatos, relató que la ocupación para Semana Santa se agotó desde enero. “Estamos en un punto donde la gente ya entiende que los gatos también requieren cuidados cuando están solos. La idea de que el gato es independiente y puede quedarse con agua y comida durante días está desapareciendo”, indicó.

Con instalaciones adaptadas específicamente para gatos —sin jaulas, con feromonas ambientales, áreas de juego y control veterinario 24/7—, Animalarium se consolidó con una clientela fiel desde su apertura en 2020.

El alojamiento animal no solo se requiere en caso de viajes, según aclaró Mena, quien señaló que, en su experiencia, además de los traslados de los dueños, otros motivos recurrentes para el alojamiento de los felinos son las fiestas de fin de año, eventos como fumigaciones en el hogar y, recientemente, también las estadías médicas para animales con tratamientos prolongados, como enfermedades virales o afecciones renales, lo cual ha ampliado aún más su mercado. “Muchos propietarios eligen un hotel no solo por comodidad, sino por el respaldo clínico y el trato personalizado que damos”, sostuvo Mena.

Ambos emprendedores coinciden en un punto clave: el mercado crece más rápido que la oferta calificada. “La demanda está. Lo que falta muchas veces es profesionalización en el servicio”, subrayó Lefimil. A esto se suma la preocupación por establecimientos improvisados que, sin regulación, pueden poner en riesgo la salud y el bienestar de los animales. Casos de mala praxis han generado conciencia entre los propietarios, quienes ahora priorizan la experiencia, la capacitación del personal y las recomendaciones en redes sociales antes de elegir un lugar.

En cuanto al perfil del cliente, si bien hay una fuerte presencia de personas jóvenes —parejas sin hijos o adultos entre 25 y 40 años—, también hay adultos mayores que valoran dejar a sus animales en entornos seguros mientras viajan. La franja etaria se ha diversificado, lo que refleja un cambio cultural más amplio hacia una tenencia responsable y afectiva.

El auge de los hoteles para mascotas en Paraguay no es una moda pasajera, sino la respuesta a una necesidad concreta de un nuevo tipo de consumidor: uno que considera a su mascota como parte integral de su familia y busca para ella el mismo nivel de confort, atención y cuidado que exige para sí mismo. Con un mercado en expansión y cada vez más sofisticado, este sector se posiciona como una de las oportunidades más dinámicas dentro de la industria del bienestar animal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Veterinarios: pilar clave del crecimiento ganadero y del bienestar animal

(Por SR) Este sábado 26 de abril se celebra el día mundial del veterinario, una fecha que invita a reconocer el papel esencial que desempeñan estos profesionales en áreas clave para la economía y la salud pública de nuestro país. Más allá del consultorio, el veterinario actual se consolida como un actor estratégico en el desarrollo ganadero, la seguridad alimentaria y el avance de tecnologías aplicadas a la producción animal.

¿En qué consiste el Consejo de Infraestructura que blindará las obras de los cambios de gobierno?

(Por SR) En un contexto donde la continuidad de los grandes proyectos de infraestructura suele verse amenazada por los vaivenes políticos, Paraguay avanza en la creación de un Consejo de Política de Infraestructura (CPI), inspirado en el modelo chileno, para garantizar que las iniciativas estratégicas trasciendan las administraciones de turno. La propuesta, liderada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y respaldada por gremios empresariales y sectores académicos, busca consolidar una hoja de ruta que priorice el desarrollo nacional por encima de los intereses partidarios.