Mascotas con check-in: perros y gatos también demandan hoteles esta temporada

(Por SR) En los últimos años, el mercado de los hoteles para mascotas en Paraguay ha experimentado un crecimiento notable, impulsado por el cambio en la percepción de los animales de compañía, que hoy ocupan un lugar privilegiado dentro de los hogares. Esta evolución en la relación humano-animal ha generado una demanda constante —y cada vez más exigente— por servicios especializados que garanticen bienestar, seguridad y atención personalizada para perros y gatos cuando sus dueños no están.

Durante temporadas altas como Semana Santa, vacaciones de invierno o fin de año, estos establecimientos registran ocupación total con semanas, incluso meses de anticipación. Ariel Lefimil, propietario de Canes, un hotel exclusivo para perros, comenta que desde hace cuatro años trabajan sin interrupciones y que la demanda no solo se concentra en fechas puntuales. “Tenemos clientes que dejan a sus perros durante meses, principalmente diplomáticos o personas que viajan al exterior. La demanda es constante, solo que en feriados se intensifica”, explicó.

Lefimil señaló a InfoNegocios que, desde su hotel, vieron la necesidad de ofrecer un servicio integral, ante la creciente demanda de un espacio especializado que, más allá del confort y la alimentación de los peludos, también incluya métodos de socialización canina, juegos cognitivos, espacios diferenciados según el tamaño del animal y un riguroso sistema de admisión.

Uno de los puntos clave a tener en cuenta a la hora de seleccionar un hotel canino es la seguridad y la salubridad del establecimiento. En el caso de Canes, cada huésped debe contar con todas sus vacunas al día y pasar una evaluación de conducta, especialmente enfocada en detectar problemas de agresividad o ansiedad por separación. “No recibimos perros sin su esquema completo de salud. Nuestro enfoque es 100 % conductual y preventivo. Nunca tuvimos un solo incidente desde que abrimos”, aseguró Lefimil.

En el caso de los felinos, la tendencia no es diferente. Tania Mena, veterinaria y propietaria de Animalarium, un hotel boutique exclusivo para gatos, relató que la ocupación para Semana Santa se agotó desde enero. “Estamos en un punto donde la gente ya entiende que los gatos también requieren cuidados cuando están solos. La idea de que el gato es independiente y puede quedarse con agua y comida durante días está desapareciendo”, indicó.

Con instalaciones adaptadas específicamente para gatos —sin jaulas, con feromonas ambientales, áreas de juego y control veterinario 24/7—, Animalarium se consolidó con una clientela fiel desde su apertura en 2020.

El alojamiento animal no solo se requiere en caso de viajes, según aclaró Mena, quien señaló que, en su experiencia, además de los traslados de los dueños, otros motivos recurrentes para el alojamiento de los felinos son las fiestas de fin de año, eventos como fumigaciones en el hogar y, recientemente, también las estadías médicas para animales con tratamientos prolongados, como enfermedades virales o afecciones renales, lo cual ha ampliado aún más su mercado. “Muchos propietarios eligen un hotel no solo por comodidad, sino por el respaldo clínico y el trato personalizado que damos”, sostuvo Mena.

Ambos emprendedores coinciden en un punto clave: el mercado crece más rápido que la oferta calificada. “La demanda está. Lo que falta muchas veces es profesionalización en el servicio”, subrayó Lefimil. A esto se suma la preocupación por establecimientos improvisados que, sin regulación, pueden poner en riesgo la salud y el bienestar de los animales. Casos de mala praxis han generado conciencia entre los propietarios, quienes ahora priorizan la experiencia, la capacitación del personal y las recomendaciones en redes sociales antes de elegir un lugar.

En cuanto al perfil del cliente, si bien hay una fuerte presencia de personas jóvenes —parejas sin hijos o adultos entre 25 y 40 años—, también hay adultos mayores que valoran dejar a sus animales en entornos seguros mientras viajan. La franja etaria se ha diversificado, lo que refleja un cambio cultural más amplio hacia una tenencia responsable y afectiva.

El auge de los hoteles para mascotas en Paraguay no es una moda pasajera, sino la respuesta a una necesidad concreta de un nuevo tipo de consumidor: uno que considera a su mascota como parte integral de su familia y busca para ella el mismo nivel de confort, atención y cuidado que exige para sí mismo. Con un mercado en expansión y cada vez más sofisticado, este sector se posiciona como una de las oportunidades más dinámicas dentro de la industria del bienestar animal.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.