Ministro de la Senatics: “Vamos a trabajar para que las soluciones perduren en el tiempo”

Desde el pasado jueves 16 de agosto, Miguel Martín tomó las riendas de la Secretaría Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación (Senatics) y de ahora en más es la persona encargada de liderar el nuevo periodo, con el desafío de ir mejorando el funcionamiento de una institución, que había logrado el 100% de cumplimiento en el ranking de transparencia de acuerdo a un informe de la Secretaría de la Función Pública.

Image description

La Senatics fue una de las instituciones mejor vistas en el último periodo, ¿cómo hará para mantener o mejorar la gestión?

La idea es mejorar, no mantener. En la gestión anterior se hicieron cosas pero de forma aislada, ahora estamos planificando acciones para que sean más sostenibles. Por ejemplo, hacer una aplicación para solucionar un problema, no es lo más efectivo. Nosotros vamos a trabajar para que las soluciones perduren en el tiempo de forma interinstitucional y con el sector privado.

¿Cuáles son algunas de las prioridades?

La mayor parte responde a lo que es la agenda digital, eso está contemplado en el préstamo que nos concedió el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), aunque tenemos nuestra propia agenda, la digital que tiene cuatro componentes: electrónico, economía digital, conectividad nacional y fortalecimiento institucional.

¿Cuáles serían algunas de las acciones concretas de la agenda digital?

De forma inmediata lo que vamos a hacer es que las Pymes puedan hacer registros eliminando la necesidad del papel y en ventanilla única, que desde un celular ya se puedan registrar y tener su cédula Pymes, de forma más rápida y transparente. Esto ayudará a agilizar las gestiones y formalizar a las pequeñas y medianas empresas.

¿Y qué planes tiene con las empresas grandes?

Estamos concentrados en lograr que cualquier empresa pueda realizar trámites de la forma más rápida posible. Nuestro objetivo es que accedan a un sistema tributario único, una factura electrónica única y muchas cuestiones que hacen que sea todo más veloz.

¿Para la ciudadanía en general también pasaría lo mismo?

Ya identificamos cuáles son los trámites que les quitan mucho tiempo a los ciudadanos. A veces uno va a una institución pública, lleva su expediente y es común perder mucho tiempo. Esto forma parte del eje al que llamamos gobierno electrónico

Sobre el Polo Creativo Digital

El Polo Creativo Digital es una iniciativa de la Senatics y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) con el apoyo de la Gobernación de Central. Está enmarcado en la agenda digital como eje estratégico del gobierno.

El objetivo es que a través de la integración de las diferentes instituciones públicas y las organizaciones de la sociedad civil, se apoye a las Pymes de Areguá en un proceso de mejora para el uso óptimo de las herramientas de comercio electrónico, redes sociales y sitios web para que así adquieran mayor competitividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Construcción pública nacional: ¿cómo la metodología BIM está cambiando el rubro?

En un contexto donde la infraestructura juega un papel clave para el desarrollo del país, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza con decisión hacia la modernización tecnológica de sus proyectos, especialmente en el ámbito de las obras públicas complejas como hospitales, rutas y puentes. Desde el área técnica del ministerio, Lorena Herreros, encargada de la Unidad Ejecutora de Infraestructura Pública, explicó a InfoNegocios cómo la innovación se convirtió en una herramienta fundamental para mejorar la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad de las construcciones públicas en Paraguay.

US$ 12.000 millones en inversión para superar el desafío energético: industria y expertos trazan hoja de ruta para evitar estancamiento

(Por SR) En un momento propicio para el desarrollo económico e industrial del país, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) impulsó el 1.º Foro Energético Nacional, un espacio inédito de diálogo y reflexión sobre el futuro del sistema energético. Con una visión integral y multisectorial, el evento puso sobre la mesa los desafíos que enfrenta Paraguay para sostener su crecimiento, al tiempo que trazó una hoja de ruta para construir un nuevo pacto energético, más sostenible, eficiente y diversificado.

El boom del nudismo en Miami en el verano 2025: ¿Cómo las Playas de Haulover y de la ciudad se convirtieron en referentes del estilo de vida naturista?

(Por Vera & Maurizio) El mundial de clubes también ha sido una excusa  para visitar estas playas. En los últimos años, Miami ha emergido como una de las capitales del nudismo en el continente, atrayendo a una creciente comunidad que busca autenticidad, conexión con la naturaleza y bienestar integral. 

(Lectura ágil: 3 minutos)

La ruta indirecta a China: cómo se sostiene un comercio millonario sin relaciones diplomáticas

China representa el 36% de las importaciones de Paraguay y sigue ganando protagonismo. Solo en los primeros cinco meses del año, las compras al gigante asiático superaron los US$ 2.450 millones, con un crecimiento del 10%. En este escenario, desde la Cámara de Industria y Comercio Paraguay-China destacaron que, aunque no existen vínculos diplomáticos formales, la relación comercial es cada vez más dinámica, diversificada y estructural. Desde maquinarias hasta juguetes, los productos chinos se integran en múltiples capas del consumo local.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.