Ministro de la Senatics: “Vamos a trabajar para que las soluciones perduren en el tiempo”

Desde el pasado jueves 16 de agosto, Miguel Martín tomó las riendas de la Secretaría Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación (Senatics) y de ahora en más es la persona encargada de liderar el nuevo periodo, con el desafío de ir mejorando el funcionamiento de una institución, que había logrado el 100% de cumplimiento en el ranking de transparencia de acuerdo a un informe de la Secretaría de la Función Pública.

Image description

La Senatics fue una de las instituciones mejor vistas en el último periodo, ¿cómo hará para mantener o mejorar la gestión?

La idea es mejorar, no mantener. En la gestión anterior se hicieron cosas pero de forma aislada, ahora estamos planificando acciones para que sean más sostenibles. Por ejemplo, hacer una aplicación para solucionar un problema, no es lo más efectivo. Nosotros vamos a trabajar para que las soluciones perduren en el tiempo de forma interinstitucional y con el sector privado.

¿Cuáles son algunas de las prioridades?

La mayor parte responde a lo que es la agenda digital, eso está contemplado en el préstamo que nos concedió el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), aunque tenemos nuestra propia agenda, la digital que tiene cuatro componentes: electrónico, economía digital, conectividad nacional y fortalecimiento institucional.

¿Cuáles serían algunas de las acciones concretas de la agenda digital?

De forma inmediata lo que vamos a hacer es que las Pymes puedan hacer registros eliminando la necesidad del papel y en ventanilla única, que desde un celular ya se puedan registrar y tener su cédula Pymes, de forma más rápida y transparente. Esto ayudará a agilizar las gestiones y formalizar a las pequeñas y medianas empresas.

¿Y qué planes tiene con las empresas grandes?

Estamos concentrados en lograr que cualquier empresa pueda realizar trámites de la forma más rápida posible. Nuestro objetivo es que accedan a un sistema tributario único, una factura electrónica única y muchas cuestiones que hacen que sea todo más veloz.

¿Para la ciudadanía en general también pasaría lo mismo?

Ya identificamos cuáles son los trámites que les quitan mucho tiempo a los ciudadanos. A veces uno va a una institución pública, lleva su expediente y es común perder mucho tiempo. Esto forma parte del eje al que llamamos gobierno electrónico

Sobre el Polo Creativo Digital

El Polo Creativo Digital es una iniciativa de la Senatics y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) con el apoyo de la Gobernación de Central. Está enmarcado en la agenda digital como eje estratégico del gobierno.

El objetivo es que a través de la integración de las diferentes instituciones públicas y las organizaciones de la sociedad civil, se apoye a las Pymes de Areguá en un proceso de mejora para el uso óptimo de las herramientas de comercio electrónico, redes sociales y sitios web para que así adquieran mayor competitividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Carne paraguaya, la combinación perfecta: alta calidad y competitividad en precio

(Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.