¿Negocios en órbita? La argentina Satellogic acuerda con la AEP desarrollar proyectos espaciales

La Agencia Espacial del Paraguay (AEP) inició conversaciones con la empresa de origen argentino Satellogic con la idea de desarrollar proyectos espaciales para el país. Se abre una posibilidad de inversión en el país, que aún no fue dimensionada en su real magnitud.

Image description

“Como una institución pública tengo directivas precisas para buscar todas las alternativas posibles para innovaciones que la sociedad pide y que la globalización nos impone; y unas de las mejores innovaciones es la aplicación de tecnología satelital”, explicó el coronel Liduvino Vielman Díaz, presidente de la AEP, institución estatal creada para buscar la innovación en el uso del espacio ultraterrestre.

Con la empresa argentina Satellogic, especializada en la construcción de satélites, “firmamos una carta de intención en el presente mes de octubre”, comentó el titular, quien destacó la importancia de la suscripción del documento, habida cuenta de que la contraparte del organismo oficial es “una institución privada muy fortalecida en cuanto al diseño y montaje de satélites de observación en la tierra”.

Inversión sin definir
Esta carta de intención abre la conversación entre ambas instituciones, pero aún no hay un monto estimado de inversión, pues todavía no hay proyecto definido. El documento suscrito es una carta de intención para conversar sobre lo que se puede hacer en desarrollo espacial.

La AEP tiene una política espacial promulgada por decreto 1092/19 del Poder Ejecutivo. “Como veo hay más debilidades que fortalezas y hay que trabajar sobre eso, por eso estamos buscando todas las estrategias posibles y una de ellas es con Satellogic” resaltó Vielman Díaz.

Por otra parte, el funcionario recordó que en el 2018 Paraguay carecía de recursos humanos especializados en el tema espacial, aunque sí infraestructura. En 2021, Paraguay tiene su primer satélite y para el 2022 se espera contar con cinco profesionales con maestría en sistema espacial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.