NGO capacitó a sus profesionales de la mano de expertos internacionales

El 22 y el 23 de marzo, en el predio del Centro de Importadores del Paraguay, los profesionales de NGO SAECA participaron en una capacitación ofrecida por un equipo internacional de la marca AUX.

Image description
Image description

Con el objetivo de seguir brindando un servicio de excelencia en el desarrollo de obras de gran envergadura en nuestro país, se llevaron a cabo varias capacitaciones sobre instalación, puesta en marcha y control de funcionamiento de sistemas VRF para el equipo de diseñadores e instaladores de la división de Ingeniería y Proyectos de NGO.

Asimismo, el equipo de Servicio Técnico de NGO logró realizar un curso impartido por el ingeniero Jasper. Wang quién enseñó a los técnicos sobre las mejores prácticas para brindar un servicio óptimo en las instalaciones de los equipos en las obras que confían en NGO.

Por otra parte, Rebecca Chen, ejecutiva regional de la marca AUX, instruyó a todo el equipo sobre las nuevas tecnologías VRF que, en conjunto con NGO, buscarán implantar al mercado local.

De esta manera, NGO demuestra que a través de su Pacto de Confianza se esfuerza por ofrecer nuevas técnicas con la calidad y el respaldo que brinda la marca AUX.

Acerca de AUX

El Grupo AUX es una compañía que nació en China hace más de 25 años. Cuenta con siete plantas, con altos estándares de calidad y con presencia en más de 100 países a nivel mundial.

Actualmente AUX produce más de 6 millones de unidades al año. Los equipos de aire acondicionado AUX están manufacturados con la mejor tecnología y con los más altos estándares a nivel mundial para ofrecer un producto de alto desempeño y duración.

 Acerca de NGO

Con 77 años en el mercado, NGO es sinónimo de solidez financiera y una alta reputación sostenida por un equipo humano profesional. La empresa comercializa y distribuye al por mayor marcas exclusivas como Tokyo, LG, Whirlpool, Arno, Trapp, Evolution entre otras más para el hogar. 

Además, cuenta con las divisiones de Gastronomía y Climatización que atienden a restaurantes, hoteles, constructoras y otras del sector corporativo. Todo esto con total garantía y altos índices de calidad que caracterizan el Pacto de Confianza de NGO.

NGO se vuelve líder del segmento de electrodoméstico, título ostentado hasta el día de hoy. Nicolás González Oddone ha sido ejemplo de honestidad y perseverancia de manera sostenida a lo largo del tiempo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

De la foto al flujo: respaldo de Trump a Milei reconfigura, en horas, la geopolítica financiera de la Argentina (análisis estratégico)

(Por Taylor-Molina, con la colaboración de Maurizio) Desde NY, en menos de 48 horas, la política y los mercados argentinos dieron un giro: apoyo explícito de la Casa Blanca a la reelección de Javier Milei, promesa de asistencia “grande y contundente” del Tesoro vía el Fondo de Estabilización Cambiaria y una rápida compresión de riesgo. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Ingenieros agrónomos: la fuerza detrás de los dólares que mueve el campo paraguayo

(Por SR) El 20 de septiembre se celebra en Paraguay el Día del Ingeniero Agrónomo, una profesión que, lejos de limitarse a los cultivos, se ha consolidado como un motor clave para el desarrollo económico, social y ambiental del país. Con más de 15.000 profesionales activos y un gremio organizado en la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Paraguay (AIAP), el sector vive un crecimiento sostenido y enfrenta nuevos desafíos marcados por la innovación tecnológica y el cambio climático.