No lo necesito, pero lo quiero: El auge de las bolucompras, un negocio que crece a base de encanto

(LA) El término “bolucompra” puede sonar desde gracioso hasta despectivo, pero en Paraguay ha tomado un significado especial, sobre todo para quienes disfrutan adquirir artículos "sin sentido", pero que resultan irresistiblemente atractivos.

Image description
Image description

Este fenómeno se refiere a la compra impulsiva de productos de uso decorativo, generalmente de bajo costo, que despiertan sentimientos de nostalgia o ternura. Desde artículos kawaii -adjetivo japonés que se refiere a bonito- hasta figuritas de personajes de la infancia, las bolucompras se posicionaron como tendencia de consumo en el país.

Un infusor de té en forma de dinosaurio, un porta control remoto, un mini calentador de taza color rosa, un espejo con orejas de gato, un identificador de copas en forma de animales, un protector de cable de celular en forma de león… Son tiernos, sin duda, pero ¿imprescindibles? No, pero la gracia está en eso, en que sean accesorios que hagan lo fácil, más simple aún y si no, al menos tierno.

Leticia Méndez, propietaria de Antonieta’s Paradise, una tienda dedicada a la venta de productos de este tipo, compartió cómo su negocio ha encontrado un nicho en el mercado paraguayo.

“Mi tienda lleva el nombre de mi hija Antonieta y todo surgió de mi amor por los objetos tiernos y el concepto japonés kawaii, que significa algo lindo, tierno y encantador. Nos dimos cuenta de que estos productos no solo atraen a los niños, sino también a las mamás, tías y hasta a hombres adultos que ven en ellos recuerdos de su infancia con personajes como Dragon Ball o Pokémon”, afirmó.

El auge de las bolucompras en Paraguay ha motivado la apertura de nuevos locales y puntos de venta en sitios como shoppings, galerías y ferias comerciales. Leticia destacó que su tienda ya cuenta con dos locales y participa en ferias importantes como el Bazar Creativo, donde la demanda siempre es alta. “La gente está dispuesta a comprar cosas simplemente porque les encanta y les parece bonito, y eso ha impulsado nuestro crecimiento”, señaló.

Los productos más buscados abarcan una gran variedad: libretas de diseño único, luces decorativas, peluches de personajes icónicos, artículos de moda y hasta gadgets divertidos que se vuelven populares en redes sociales. Esto ha permitido a los comerciantes diferenciarse en un mercado donde la demanda se amplía constantemente.

Sara Alcaraz es propietaria de SÃSO Paraguay y agregó que el crecimiento de la demanda es sorprendente, con productos que atraen tanto a niños como a adultos. “Empezamos con accesorios y stickers, pero nuestros clientes pidieron más variedad, y ahora ofrecemos artículos de moda, productos de cuidado personal y hasta pequeños electrodomésticos que tienen un toque divertido o decorativo. La respuesta del público ha sido increíble”, comentó Sara.

Su negocio, que inicialmente estaba orientado a mujeres, evolucionó para atraer a un público mucho más diverso, incluidas personas que buscan productos virales que se popularizan en redes sociales como TikTok.

Esta tendencia demuestra cómo el consumo no siempre se basa en la necesidad, sino en el deseo de rodearse de cosas que alegren el día y activen una conexión emocional. En Paraguay, esta corriente está ganando cada vez más fuerza y muestra que la demanda por objetos únicos y llenos de encanto tiene aún mucho por ofrecer.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.