No lo necesito, pero lo quiero: El auge de las bolucompras, un negocio que crece a base de encanto

(LA) El término “bolucompra” puede sonar desde gracioso hasta despectivo, pero en Paraguay ha tomado un significado especial, sobre todo para quienes disfrutan adquirir artículos "sin sentido", pero que resultan irresistiblemente atractivos.

Image description
Image description

Este fenómeno se refiere a la compra impulsiva de productos de uso decorativo, generalmente de bajo costo, que despiertan sentimientos de nostalgia o ternura. Desde artículos kawaii -adjetivo japonés que se refiere a bonito- hasta figuritas de personajes de la infancia, las bolucompras se posicionaron como tendencia de consumo en el país.

Un infusor de té en forma de dinosaurio, un porta control remoto, un mini calentador de taza color rosa, un espejo con orejas de gato, un identificador de copas en forma de animales, un protector de cable de celular en forma de león… Son tiernos, sin duda, pero ¿imprescindibles? No, pero la gracia está en eso, en que sean accesorios que hagan lo fácil, más simple aún y si no, al menos tierno.

Leticia Méndez, propietaria de Antonieta’s Paradise, una tienda dedicada a la venta de productos de este tipo, compartió cómo su negocio ha encontrado un nicho en el mercado paraguayo.

“Mi tienda lleva el nombre de mi hija Antonieta y todo surgió de mi amor por los objetos tiernos y el concepto japonés kawaii, que significa algo lindo, tierno y encantador. Nos dimos cuenta de que estos productos no solo atraen a los niños, sino también a las mamás, tías y hasta a hombres adultos que ven en ellos recuerdos de su infancia con personajes como Dragon Ball o Pokémon”, afirmó.

El auge de las bolucompras en Paraguay ha motivado la apertura de nuevos locales y puntos de venta en sitios como shoppings, galerías y ferias comerciales. Leticia destacó que su tienda ya cuenta con dos locales y participa en ferias importantes como el Bazar Creativo, donde la demanda siempre es alta. “La gente está dispuesta a comprar cosas simplemente porque les encanta y les parece bonito, y eso ha impulsado nuestro crecimiento”, señaló.

Los productos más buscados abarcan una gran variedad: libretas de diseño único, luces decorativas, peluches de personajes icónicos, artículos de moda y hasta gadgets divertidos que se vuelven populares en redes sociales. Esto ha permitido a los comerciantes diferenciarse en un mercado donde la demanda se amplía constantemente.

Sara Alcaraz es propietaria de SÃSO Paraguay y agregó que el crecimiento de la demanda es sorprendente, con productos que atraen tanto a niños como a adultos. “Empezamos con accesorios y stickers, pero nuestros clientes pidieron más variedad, y ahora ofrecemos artículos de moda, productos de cuidado personal y hasta pequeños electrodomésticos que tienen un toque divertido o decorativo. La respuesta del público ha sido increíble”, comentó Sara.

Su negocio, que inicialmente estaba orientado a mujeres, evolucionó para atraer a un público mucho más diverso, incluidas personas que buscan productos virales que se popularizan en redes sociales como TikTok.

Esta tendencia demuestra cómo el consumo no siempre se basa en la necesidad, sino en el deseo de rodearse de cosas que alegren el día y activen una conexión emocional. En Paraguay, esta corriente está ganando cada vez más fuerza y muestra que la demanda por objetos únicos y llenos de encanto tiene aún mucho por ofrecer.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.