“No podemos ver al marketing como una herramienta aislada de la sociedad ni seguir usando las mismas fórmulas de hace años”

¿Qué buscan las personas hoy en una marca? Para Emiliano Remonato, de la consultora de marketing Chef, las marcas actualmente deberían enfocarse en escuchar más a las personas, en comprender las necesidades humanas y en proponer de forma auténtica una solución que les agregue valor. Según el especialista -quien trabajó para empresas como Nestlé, Unilever, General Motors, Beiersdorf, Financiera El Comercio y Banco Regional- es vital que las firmas estén en constante actualización, puesto que el mundo cambia continuamente y las empresas deben acompañar esas transformaciones para lograr sus objetivos. Esta es su visión sobre el marketing en la actualidad.

Image description

-¿Cuánto considerás que creció la demanda de especialistas en marketing?

-Muchas empresas tienen muy clara la estrategia de negocios, pero no todas tienen claro cómo construir su marca, cómo y dónde buscar un diferencial y cómo establecer un posicionamiento que los vincule de una manera única con las personas. Hace ya unos años las marcas locales empezaron a dimensionar la importancia de construir sus marcas, pero sigue habiendo una gran oportunidad en empresas que quieren hacerlo pero no saben por dónde empezar.

Por otro lado, desde hace varios años el mercado está cada vez más competitivo en absolutamente todas las categorías, por lo tanto centrarse en la superioridad que tiene el producto no es suficiente, debe estar acompañado de una estrategia que ayude a la marca a posicionarse y diferenciarse, no podemos vender bienes o servicios que tienen mucho valor agregado como si fuese un commodity en donde solo se diferencian por tener el precio más bajo.

Si analizamos diferentes categorías vamos a poder identificar un sinnúmero de ejemplos en donde vemos que todas las empresas, o la gran mayoría, hablan de los mismos temas, comunican los mismos beneficios racionales, no tienen un posicionamiento claro, y finalmente terminan siendo una más y tratando de diferenciarse por precios. Un emblema de combustible comunica una baja de precios y todos los emblemas comunican lo mismo en la misma fecha; un banco baja la tasa, y todos los demás bajan la tasa; una telefónica ofrece más megas y las otras ofrecen lo mismo o un poco más, no hay estrategias claras de diferenciación, no hay mensajes emocionales ni centrados en las personas.

-¿Cómo se construye una marca?

-Hay que enfocarse en las personas, las marcas deben aportar valor, y este aporte debe ser coherente y consistente al propósito de la marca, tanto interna como externamente. De esta forma podemos generar vínculos reales con las personas y que no sea puro discurso. Las marcas deben ser auténticas y empáticas. 

También hay que adaptarse al cambio, lo vivido en el 2020 fue la forma más dura de aprender la importancia de adaptarnos a los cambios y de tomar decisiones de forma rápida y basados siempre en información y no en percepciones. Veo muchas marcas que tratan de cambiar el medio de comunicación, pero siguen haciendo todo de la misma manera, entidades que hablan de digitalización pero siguen pidiendo formularios impresos y firmados, por ejemplo.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que toda estrategia implica sacrificio, las firmas no pueden atender a todos los segmentos, no pueden ser fuertes en todos sus productos o servicios, deben enfocarse en un determinado segmento para lograr una diferenciación clara, y a partir de ahí ir generando amplitud de marca, es decir, mirar más allá de los límites actuales y encontrar nuevas formas de satisfacer necesidades humanas. También se debe invertir en información, es vital para tomar decisiones. No todo es como creemos o como siempre se hizo. Es importante designar un porcentaje del presupuesto que ayude a las empresas a tomar mejores decisiones, es la manera más inteligente de alejarnos de la subjetividad del me gusta o no me gusta, me parece bien o me parece mal, sin tener datos reales.

-¿Las tendencias en marketing se mantienen o están en constante cambio?

-Todo está en constante cambio y evolución, lo que era efectivo hace unos años puede que ya no lo sea ahora, por eso es vital que las marcas estén en constante actualización. Pongamos como ejemplo la tendencia de lo digital, año tras año todo lo referente a digital cobra más importancia, sin embargo hoy, en un mundo cada vez más digitalizado y a partir de la conexión/desconexión que nos genera la tecnología, se manifiestan necesidades de vínculos humanos más fuertes, esto finalmente impacta en la estrategia de la marca y en cómo debe adaptarse a esta tendencia.

-¿Qué es lo que buscan las marcas hoy en día?

-Creo que la pregunta debería ser ¿qué buscan las personas hoy en día en una marca?, y así como elegimos las personas con las que queremos relacionarnos por afinidad y valores, lo mismo buscamos en las marcas. Este vínculo se centra mucho en la confianza generada.

Partiendo de dicha pregunta, las marcas deberían enfocarse en escuchar más a las personas, en comprender las necesidades humanas y en proponer de forma auténtica una solución que les agregue valor.

-¿Y qué creés que necesitan para destacarse en la actualidad?

-Lo primero para poder destacarse es tener un propósito de marca, porque no hay forma de trazar una estrategia coherente y consistente sin este primer paso definido.

Lo segundo es tener una estrategia clara, ponerse de acuerdo sobre el norte de la marca e implementarla basando su comunicación en vínculos emocionales que hagan que la gente se identifique con los mensajes. Los mensajes racionales pueden convencer, pero no necesariamente van a atraer, y sin atracción no hay destaque.

-¿Cómo cambió el marketing en los últimos años teniendo en cuenta las nuevas generaciones y los problemas sociales?

-No podemos ver al marketing como una herramienta aislada de la sociedad ni seguir usando las mismas fórmulas de hace años. Las marcas viven para y gracias a las personas, por lo tanto, todo cambio en ellas implica que el marketing deba acompañar al mismo.

Cuando hablamos de marketing no hablamos solamente de comunicación, hablamos de qué producto o servicio ofrecemos, cómo llegamos a ellos, qué valor le entregamos, qué necesidad humana vamos a satisfacer. Las nuevas generaciones son mucho más exigentes con la transparencia y la coherencia, sean estas de las personas o de una marca. Vemos hoy los problemas sociales que nos toca vivir y cómo las nuevas generaciones son las que están impulsando manifestaciones y exigencias de cambio. Una marca no puede pensar que es ajena a eso y seguir haciendo las cosas de la misma manera que lo hacía hace 40 años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.