“No podemos ver al marketing como una herramienta aislada de la sociedad ni seguir usando las mismas fórmulas de hace años”

¿Qué buscan las personas hoy en una marca? Para Emiliano Remonato, de la consultora de marketing Chef, las marcas actualmente deberían enfocarse en escuchar más a las personas, en comprender las necesidades humanas y en proponer de forma auténtica una solución que les agregue valor. Según el especialista -quien trabajó para empresas como Nestlé, Unilever, General Motors, Beiersdorf, Financiera El Comercio y Banco Regional- es vital que las firmas estén en constante actualización, puesto que el mundo cambia continuamente y las empresas deben acompañar esas transformaciones para lograr sus objetivos. Esta es su visión sobre el marketing en la actualidad.

Image description

-¿Cuánto considerás que creció la demanda de especialistas en marketing?

-Muchas empresas tienen muy clara la estrategia de negocios, pero no todas tienen claro cómo construir su marca, cómo y dónde buscar un diferencial y cómo establecer un posicionamiento que los vincule de una manera única con las personas. Hace ya unos años las marcas locales empezaron a dimensionar la importancia de construir sus marcas, pero sigue habiendo una gran oportunidad en empresas que quieren hacerlo pero no saben por dónde empezar.

Por otro lado, desde hace varios años el mercado está cada vez más competitivo en absolutamente todas las categorías, por lo tanto centrarse en la superioridad que tiene el producto no es suficiente, debe estar acompañado de una estrategia que ayude a la marca a posicionarse y diferenciarse, no podemos vender bienes o servicios que tienen mucho valor agregado como si fuese un commodity en donde solo se diferencian por tener el precio más bajo.

Si analizamos diferentes categorías vamos a poder identificar un sinnúmero de ejemplos en donde vemos que todas las empresas, o la gran mayoría, hablan de los mismos temas, comunican los mismos beneficios racionales, no tienen un posicionamiento claro, y finalmente terminan siendo una más y tratando de diferenciarse por precios. Un emblema de combustible comunica una baja de precios y todos los emblemas comunican lo mismo en la misma fecha; un banco baja la tasa, y todos los demás bajan la tasa; una telefónica ofrece más megas y las otras ofrecen lo mismo o un poco más, no hay estrategias claras de diferenciación, no hay mensajes emocionales ni centrados en las personas.

-¿Cómo se construye una marca?

-Hay que enfocarse en las personas, las marcas deben aportar valor, y este aporte debe ser coherente y consistente al propósito de la marca, tanto interna como externamente. De esta forma podemos generar vínculos reales con las personas y que no sea puro discurso. Las marcas deben ser auténticas y empáticas. 

También hay que adaptarse al cambio, lo vivido en el 2020 fue la forma más dura de aprender la importancia de adaptarnos a los cambios y de tomar decisiones de forma rápida y basados siempre en información y no en percepciones. Veo muchas marcas que tratan de cambiar el medio de comunicación, pero siguen haciendo todo de la misma manera, entidades que hablan de digitalización pero siguen pidiendo formularios impresos y firmados, por ejemplo.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que toda estrategia implica sacrificio, las firmas no pueden atender a todos los segmentos, no pueden ser fuertes en todos sus productos o servicios, deben enfocarse en un determinado segmento para lograr una diferenciación clara, y a partir de ahí ir generando amplitud de marca, es decir, mirar más allá de los límites actuales y encontrar nuevas formas de satisfacer necesidades humanas. También se debe invertir en información, es vital para tomar decisiones. No todo es como creemos o como siempre se hizo. Es importante designar un porcentaje del presupuesto que ayude a las empresas a tomar mejores decisiones, es la manera más inteligente de alejarnos de la subjetividad del me gusta o no me gusta, me parece bien o me parece mal, sin tener datos reales.

-¿Las tendencias en marketing se mantienen o están en constante cambio?

-Todo está en constante cambio y evolución, lo que era efectivo hace unos años puede que ya no lo sea ahora, por eso es vital que las marcas estén en constante actualización. Pongamos como ejemplo la tendencia de lo digital, año tras año todo lo referente a digital cobra más importancia, sin embargo hoy, en un mundo cada vez más digitalizado y a partir de la conexión/desconexión que nos genera la tecnología, se manifiestan necesidades de vínculos humanos más fuertes, esto finalmente impacta en la estrategia de la marca y en cómo debe adaptarse a esta tendencia.

-¿Qué es lo que buscan las marcas hoy en día?

-Creo que la pregunta debería ser ¿qué buscan las personas hoy en día en una marca?, y así como elegimos las personas con las que queremos relacionarnos por afinidad y valores, lo mismo buscamos en las marcas. Este vínculo se centra mucho en la confianza generada.

Partiendo de dicha pregunta, las marcas deberían enfocarse en escuchar más a las personas, en comprender las necesidades humanas y en proponer de forma auténtica una solución que les agregue valor.

-¿Y qué creés que necesitan para destacarse en la actualidad?

-Lo primero para poder destacarse es tener un propósito de marca, porque no hay forma de trazar una estrategia coherente y consistente sin este primer paso definido.

Lo segundo es tener una estrategia clara, ponerse de acuerdo sobre el norte de la marca e implementarla basando su comunicación en vínculos emocionales que hagan que la gente se identifique con los mensajes. Los mensajes racionales pueden convencer, pero no necesariamente van a atraer, y sin atracción no hay destaque.

-¿Cómo cambió el marketing en los últimos años teniendo en cuenta las nuevas generaciones y los problemas sociales?

-No podemos ver al marketing como una herramienta aislada de la sociedad ni seguir usando las mismas fórmulas de hace años. Las marcas viven para y gracias a las personas, por lo tanto, todo cambio en ellas implica que el marketing deba acompañar al mismo.

Cuando hablamos de marketing no hablamos solamente de comunicación, hablamos de qué producto o servicio ofrecemos, cómo llegamos a ellos, qué valor le entregamos, qué necesidad humana vamos a satisfacer. Las nuevas generaciones son mucho más exigentes con la transparencia y la coherencia, sean estas de las personas o de una marca. Vemos hoy los problemas sociales que nos toca vivir y cómo las nuevas generaciones son las que están impulsando manifestaciones y exigencias de cambio. Una marca no puede pensar que es ajena a eso y seguir haciendo las cosas de la misma manera que lo hacía hace 40 años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.