Notas de sabor: Caña Cancionera proyecta ampliar posicionamiento en mercado (y crecer más del 20% en ventas)

Caña Cancionera destila su producción de caña en alambique de cobre y añejada en barricas de amburana. Ubicado en Naranjal, Alto Paraná, el emprendimiento nació enfocado en un estilo artesanal y premium.

Image description
Image description

“Nuestra industria de caña artesanal inicia sus actividades en el 2018 con la pasión por la destilación y por la riqueza cultural asociada a esta bebida destilada. Paraguay tiene una larga historia de producción de caña y vimos la oportunidad de contribuir para esa tradición y crear algo diferenciado”, dijo Lisa Villalba, representante de Caña Cancionera.

La ejecutiva destacó que eligieron este rubro por la tradición y cultura que tiene la bebida en nuestro país. “Queremos hacer parte de la tradición y contribuir para la producción de una bebida Premium en Paraguay”, agregó. Actualmente, disponen de cañas añejadas en barricas de roble francés, amburana y toneles.

“Hoy contamos con un producto diferencial en el mercado que es un blend de dos maderas, el cual ofrece sensaciones muy particulares, de roble y amburana, en un equilibrio muy suave y complejo”, destacó.

Asimismo, agregó que la caña añejada durante el proceso, interactúa con la madera adquiriendo sus propiedades. “Nuestros destilados ofrecen una experiencia sensorial distinta a cada uno de nuestros clientes. Nos enorgullece decir que las más solicitadas son las añejadas en madera”, manifestó.

En cuanto a las proyecciones de venta de cara al último trimestre del año, señaló que el crecimiento en el 2022 con relación al 2021, superó el 30%. Y la proyección para este periodo es un crecimiento por encima del 20% con respecto al anterior.

“Utilizamos técnicas artesanales para crear nuestros productos y estamos comprometidos en mantener los niveles de calidad en cada etapa del proceso de producción. Estamos siempre buscando perfeccionar nuestras recetas y crear nuevos sabores”, afirmó.

Emplean a cuatro funcionarios directamente, más prestadores de servicios por actividades aleatorias. “En este rubro existen varios desafíos que enfrentamos y seguimos enfrentando. La burocratización de los registros y documentaciones que se deben llevar son algunas de las particularidades de este rubro, otro factor son los cambios climáticos”, destacó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.