Nuevas generaciones, nuevas estrategias: seis factores que impactan en la retención de talento

(Por SR) Las empresas no solo enfrentan el desafío de destacarse frente a la competencia, sino también el reto de atraer y retener al mejor talento. Desde InfoNegocios, contactamos con Deysi González, gerente de estrategia y consultoría de ManpowerGroup Paraguay, quien compartió su visión sobre cómo las empresas pueden conectar las aspiraciones de los empleados jóvenes con la misión y los valores de las organizaciones, utilizando herramientas innovadoras y promoviendo un entorno laboral inclusivo.

Image description
Deysi González, gerente de estrategia y consultoría de Manpower Group Paraguay

La retención de personal es un aspecto fundamental para el correcto funcionamiento de las empresas. Teniendo esto en cuenta, las empresas que deseen alinearse con las expectativas y aspiraciones de las nuevas generaciones deben adoptar un enfoque flexible y centrado en el bienestar integral de sus colaboradores. En definitiva, la conexión entre los objetivos personales y los de la empresa es esencial para garantizar la permanencia y el crecimiento tanto de los empleados como de la organización.

1.Alineación de metas personales y profesionales
González destacó la importancia de la alineación entre los objetivos personales y los de la empresa. "La alineación es el grado en que las aspiraciones y valores de los empleados coinciden con la visión de la empresa. Cuando existe esta conexión, los empleados se sienten más motivados, productivos y comprometidos", explicó. Esto se traduce no solo en un mayor rendimiento, sino también en una mayor lealtad hacia la organización y un impacto positivo en su innovación y reputación.

Según la experta, este proceso de alineación debe comenzar desde el momento en que un colaborador elige dónde trabajar. Es crucial que los jóvenes profesionales hagan un análisis profundo de sus propios objetivos antes de tomar una decisión. "Si ya estás trabajando en un lugar y notas que tu desarrollo no encaja con las metas de la empresa, es importante diseñar una estrategia para alcanzar esos objetivos. Y si no encuentras apertura, es válido considerar otras opciones", puntualizó.

2.Tecnología y herramientas digitales
Las nuevas generaciones, especialmente los llamados millennials y la Generación Z, están familiarizadas con la tecnología y la digitalización, lo que representa una oportunidad para las empresas. González subrayó que la incorporación de herramientas digitales no solo mejora la eficiencia operativa, sino también la experiencia laboral. "Las herramientas digitales permiten un ambiente ágil, donde la productividad y la calidad de los productos o servicios mejoran", afirmó.

3.El trabajo flexible
El concepto de trabajo flexible es cada vez más valorado por los jóvenes, quienes buscan un mayor equilibrio entre su vida personal y profesional. "Hoy en día, la negociación se ha vuelto más individualizada", comentó González. Las nuevas generaciones están rompiendo con los modelos tradicionales de compensación y buscan beneficios que se ajusten a sus necesidades personales, como horarios flexibles, trabajo remoto, permisos especiales o seguros médicos privados para sus familias.

Las empresas que deseen retener a este talento joven deben ser flexibles en cuanto a las condiciones laborales y permitir que los empleados puedan diseñar su propio paquete de beneficios según sus prioridades personales.

4.Desarrollo profesional continuo
El desarrollo de trayectorias profesionales claras y flexibles es fundamental para motivar a los empleados a permanecer en la organización. González resaltó que los empleados ya no se quedan solo por el salario. "El prestigio de la empresa, los líderes, las oportunidades de capacitación y la posibilidad de crecer dentro de la organización son factores determinantes", comentó.
Las empresas deben ofrecer caminos de crecimiento bien definidos, adaptados a las aspiraciones de los empleados, y proporcionar oportunidades de aprendizaje continuo. Además, los programas de mentoría y coaching son altamente valorados por los jóvenes profesionales, quienes buscan orientación en su desarrollo y planificación de carrera.

5.Bienestar emocional y mental
El bienestar de los empleados es un aspecto clave en la retención de talento. González enfatizó que, además de los beneficios tradicionales, es crucial incorporar programas de bienestar físico y mental. "Las empresas deben contar con programas integrales que promuevan la salud mental y emocional durante todo el año, no solo en fechas específicas", sugirió. Actividades como meditación, pausas activas, consultas psicológicas y ejercicios físicos son algunas de las iniciativas que pueden mejorar el clima laboral y la satisfacción de los empleados jóvenes.

6.Cultura organizacional
La cultura organizacional es el corazón de la empresa. González explicó que la cultura define la identidad de la organización y juega un papel crucial en la retención de talento. "La cultura organiza un lugar donde los empleados se sienten valorados, respaldados y reconocidos, lo que fomenta un mayor compromiso", sostuvo.

Una cultura empresarial inclusiva, que valore la diversidad, la innovación y el sentido de propósito, es fundamental para atraer y retener a los empleados más jóvenes. Además, las empresas que logran mantener una cultura sólida pueden reducir la rotación de personal, lo que implica un ahorro significativo en costos de reclutamiento y formación.

La retención de personal es un aspecto fundamental para el correcto funcionamiento de las empresas. Teniendo esto en cuenta, las empresas que deseen alinearse con las expectativas y aspiraciones de las nuevas generaciones deben adoptar un enfoque flexible y centrado en el bienestar integral de sus colaboradores. En definitiva, la conexión entre los objetivos personales y los de la empresa es esencial para garantizar la permanencia y el crecimiento tanto de los empleados como de la organización.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.