Nuevo modelo de compras: esta es la fintech que ayuda a las tiendas para aumentar sus ventas

Los emprendimientos fintech posiblemente son la mayor novedad dentro del mundo de los negocios gracias a la mayor practicidad que da a empresas de todo tipo para simplificar operaciones analíticas que antes debían realizar -lo que también repercutía en los costos- y ahora ya no.

Image description

Quo Fintech es uno de los proyectos nacionales que se apuntó a recorrer los nuevos caminos creados por la tecnología dentro del mundo de los negocios, que en pocas palabras se trata de una mandataria online para que las personas, que no tienen una tarjeta de crédito, puedan comprar artículos de tiendas que no poseen los fondos suficientes para financiar una compra a cuotas. La idea de Quo Fintech es que las mipymes encuentren un respaldo a la hora de vender a cuotas sin tener que encargarse de la cobranza, la morosidad y el riesgo que muchas veces existe al hacer una venta financiada.

“Los comercios registrados en Quo Fintech tienen la posibilidad de realizar la venta de un artículo como si fuera al contado y nosotros nos encargamos del análisis y la viabilidad del crédito y la operativa de cobranza. De esta forma, las tiendas no pierden sus ventas”, expresó Martín Cálcena, CEO de Quo Fintech. Lo novedoso de Quo Fintech es que se encargan del análisis de riesgo y crédito, lo que muchas mipymes tal vez no puedan realizar por la falta de recursos, entonces, desde el punto de vista financiero las empresas logran modernizarse para aumentar la calidad del servicio para los clientes.

Otro aspecto importante es que si el análisis de riesgo no arroja resultados positivos para el cliente de la tienda asociada, Quo Fintech da recomendaciones de compra de un producto similar o formas distintas de financiación, como por ejemplo, dar un monto específico al contado y financiar el resto de la compra.

Para comprender mejor, vayamos a un ejemplo: Una persona va a una tienda de aparatos electrónicos para comprar un televisor LED que cuesta G. 9.000.000, este comercio no cuenta con la modalidad de pago en cuotas y el cliente no tiene tarjeta de crédito, sin embargo la tienda está registrada en Quo Fintech, entonces envía la solicitud de compra para que la fintech analice la posibilidad de financiarla. Luego del análisis, Quo Fintech determina que se puede realizar el financiamiento, entonces, la tienda recibe el pago de Quo Fintech y el cliente pasa a tener obligaciones directamente con la plataforma digital.

En el caso de que el análisis diga que no es posible financiar los G. 9.000.000, arroja opciones que habilitan al cliente a sacar un producto similar en cuotas.

“En el caso de que una persona haya comprado a cuotas con Quo Fintech y ya logró cancelar sus responsabilidades, Quo Fintech ofrece a la tienda asociada posibilidad de financiar con mayor margen de crédito las compras de sus clientes”, sostuvo Cálcena. Según el CEO, aunque cualquier tipo de comercio pueda trabajar con Quo Fintech, los perfiles ideales corresponden al rubro de las agencias de viaje y empresas de electrodomésticos.

La plataforma digital está disponible desde enero de este año y actualmente se encuentra en proceso de crecimiento, estableciendo relaciones con comercios de todo tipo y demostrando que los modelos modernos de negocios ya cuentan con un espacio en nuestro país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Carne paraguaya, la combinación perfecta: alta calidad y competitividad en precio

(Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.