Objetivo personal: Folkpy simplifica gestión de Recursos Humanos (y administran más de 2.000 empleados)

Folkpy es una consultora de Recursos Humanos que nació hace cinco años con el objetivo de mejorar la gestión de las empresas, que busca agilizar los procesos y hacer que las tareas tengan procedimientos establecidos para que tanto el departamento respectivo como los funcionarios sepan qué paso dar para que la gestión sea más clara y ágil a la hora de procesar.

Image description

Las fundadoras del emprendimiento son Alicia Aréllaga y Fiorella Ardissone, quienes después de trabajar en diferentes industrias y países, decidieron crear Folkpy en 2018. El enfoque del proyecto está puesto en ayudar a la formalización de las empresas, facilitando los procesos y ahorrando costo de personal.

La principal unidad de negocios es la de Payroll, gestión administrativa de Recursos Humanos, tercerización de la gestión en manos de expertos de Folkpy. Entre los servicios que ofrecen se encuentran -además de Payroll- Búsqueda y Selección, Outsourcing, Software de Recursos Humanos y App de Marcación, Sector ganadero y forestal.

“En el camino nos encontramos con varios clientes que si bien ya son empresas de mayor número de empleados, entre 50 y 500, que además de tener un departamento de RR.HH. ya formado, contratan nuestro servicio como soporte de la gestión, además de respaldo de asesoría legal y diario de situaciones”, contó Aréllaga.

La empresa tiene un staff de 10 funcionarios, gerente general, una jefa de recursos humanos operativa y ejecutivo de clientes. En cuanto a los servicios que ofrecen comentó que en principio relevan la información de la empresa, de cómo está estructurada en cuanto a gestión de recursos humanos frente al plan de acción.

“Presentamos un informe de relevamiento de la situación actual de las empresas versus el plan de regularización y gestión mensual, indicando como referencia un semáforo donde figuran en rojo lo más importante de tener en orden, luego en amarillo lo que se debe mejorar y en verde lo que está bien, para que el cliente pueda observar donde está parado y tener una visión más clara de nuestra gestión”, dijo.

Acerca del crecimiento del proyecto en operaciones indicó que en cinco años crecieron mucho a la hora de ofrecer nuevos servicios diferenciados. Es así que alcanzaron 50 empresas clientes de Payroll, 10 empresas con el servicio de App de marcación, administrando más de 2.000 empleados.

“En el 2023 apuntamos al sector forestal y ganadero, ya que son dos nuevos sectores donde se requiere formalización del trabajo, y sobre todo valorar la tarea del personal del campo. Hicimos una campaña enfocada en que el personal sea bien remunerado, que tenga todas las herramientas necesarias e información para llevar a cabo su trabajo”, expuso.

Manifestó que realizaron visitas a establecimientos ganaderos en Concepción, Caazapá, Chaco, para capacitar a los trabajadores, que sepan cuáles son sus derechos y beneficios en IPS, para que puedan sacar provecho del mismo.

“Para el 2024 estamos desarrollando una herramienta que ayudará a que nuestra gestión de recursos humanos sea mucho más ágil y rápida, y la proyección es que el cliente y funcionario puedan autogestionarse”, expresó Aréllaga.

Al mismo tiempo, poder tener toda la gestión en un solo lugar centralizado con Folk, siempre con el respaldo de la gestión administrativa de la empresa y de las recomendaciones del ámbito legal laboral. “Estamos desarrollando una herramienta con el objetivo de que el cliente pueda auto gestionar los procesos (self service)”, añadió.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.