Orsai: una realización 100% paraguaya que busca divertir a toda la familia

Orsai es la nueva comedia paraguaya que nació de la idea de contar una historia conectada a nuestras costumbres, tradiciones y pasiones. Se estrenará el 15 de agosto en las principales salas de cine del país.

Image description
Image description
Image description

“Todos nos podemos sentir identificados con la historia que se proyectará”, señaló Emiliano Gómez, director de película.

El largometraje aborda temas como el barrio, la familia, la despensa –negocio del protagonista–, las finanzas, el amor, el fútbol y los amigos. Cosas con las que vivimos día a día, expresó.

En el trailer podemos ver a Rafael Caballero –el hermano mayor de una familia– en su despensa cuando recibe una carta en la cual se le notifica sobre una deuda. A partir de este momento el personaje deberá ver cómo no perder lo más preciado que tiene a su alrededor.

Proceso

El rodaje comenzó el 9 de julio de 2018 y duró unos cinco meses. Mientras que la postproducción demoró dos meses, entre montaje, sonido, color, música y efectos especiales.

En la etapa de rodaje estuvieron involucradas unas 40 personas y en la de postproducción unas 20 personas.

El elenco está compuesto por Rafael Alfaro, Paola Maltese, Héctor Silva, Amada Gómez, Martín Oviedo, Renato Gómez, Tomas Arredondo, Lucrecia Carrillo, Ximena Ayala y cuenta con una pequeña participación especial del actor mexicano Édgar Vivar, mejor conocido por su papel como el Señor Barriga en El Chavo del 8. Así también la breve aparición de Hugo Ever Almeida, exjugador y extécnico del Club Olimpia y el exfubolista Carlos Alberto Gamarra.

Gómez explicó que tuvieron varias dificultades en el proceso porque la realización de una película demanda de mucho tiempo y exigencias, además de involucrar a mucha gente, entidades, lugares y procesos.

“Muchas de las cosas que uno cree tener organizadas y controladas pueden fallar y ahí comienza a cambiar el resto de las cosas. Por ejemplo, con que un lugar donde íbamos a grabar nos cancele, genera un efecto dominó que hace que probablemente haya que cambiar las fechas de muchos otros lugares de grabación, actores u horarios”, comentó.

Financiación

Se considera una película independiente en cuanto a presupuesto, según Gómez, porque no forma parte de las grandes producciones, aunque cuenta con el mismo equipo humano y técnico.

“Creemos que realizar película con un presupuesto adecuado a la realidad de la taquilla nacional es la única manera de lograr una industria”, aseguró.

Para la financiación contaron con el apoyo de empresas presentadoras como Indega, Tigo e Itaú y auspiciantes como Pulp y Watts, Pechugon, Petromax y algunos aportantes particulares.

Sobre las expectativas que tiene declaró: “Que salgan del cine con una sonrisa en la cara y comentando la película, es nuestro ideal. Obviamente el llegar a alguna plataforma de streaming como Netflix, Amazon o HBO sería un gran logro”.

Industria nacional

El director consideró que el país tiene talento para el cine, lo que está avalado por películas que triunfaron a nivel nacional e internacional, como Las Herederas, Leal y Los Buscadores. Pero recalcó que falta incrementar la cantidad de producciones, que el gobierno haga su incentivo a la producción audiovisual, que las empresas privadas confíen y aporten más capital a las realizaciones.

“Esta es la única manera de que el cine siga creciendo y se pueda generar una industria. El cine no solo es entretenimiento para la gente, también significa fuente de trabajo para los involucrados. El proceso de conseguir el capital para realizar una película es lo que frustra proyectos y frena que la industria despegue”, comentó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Carne paraguaya, la combinación perfecta: alta calidad y competitividad en precio

(Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.