Óscar Orué: “Necesitamos ampliar la base tributaria a través de la formalización del comercio”

Conversamos con Óscar Orué, viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), acerca del avance de Paraguay con el compromiso asumido con la Declaración de Punta del Este, que promueve el combate a la evasión fiscal y otros flujos financieros ilícitos, tales como el lavado de activos, entre otros.

Image description

En el marco de la VIII Reunión Latinoamericana de la Iniciativa para América Latina sobre la Declaración de Punta del Este, referentes del Gobierno dieron a conocer los avances en materia de transparencia y lucha contra la corrupción.

En noviembre de 2018, durante el Foro Global de la OCDE, ministros de América Latina firmaron la Declaración de Punta del Este, con la cual acordaron liderar con el ejemplo en la lucha contra los flujos financieros ilícitos mediante una mayor cooperación fiscal internacional.

El viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué, designado este año como presidente de la Declaración de Punta del Este, informó que la iniciativa es muy importante para Paraguay, pues gracias al apoyo del Foro Global u otros organismos internacionales, se avanzó en términos de normativas.

“Paraguay ha realizado grandes avances normativos a lo largo estos años, laborando importantes líneas de trabajo en relación con la elaboración y aprobación de leyes en áreas clave de la transparencia”, refirió.

Todo esto con el fin de mejorar la lucha contra la evasión fiscal, los flujos financieros ilícitos (lavado de dinero) y demás delitos transfronterizos, teniendo como una herramienta relevante, al intercambio de información internacional, en las investigaciones fiscales llevadas a cabo por la SET.

“El compromiso político asumido ha sido clave en el impulso y la vigencia de las leyes tan importantes para el país”, expuso.

Entre los logros se puede citar a la Ley N°6.446 del 2019, que creó el Registro Administrativo de Personas y Estructuras Jurídicas y Beneficiarios finales, a cargo del Ministerio de Hacienda.

También la Ley N°6.657 del 2020, Que promueve la implementación de Estándares Internacionales sobre Transparencia Fiscal, a través de la cual se otorgó amplias facultades a la Administración Tributaria para el acceso a la información, incluyendo la información bancaria, a fin de realizar su intercambio con otras jurisdicciones. Además de la Ley N°6.656 del 2020, que aprobó la Convención Administrativa Mutua en Materia Fiscal, que permite el intercambio de información con más de 140 países de todo el mundo.

“El Paraguay ha participado recientemente del proceso de Revisión de la Fase 1, por el Grupo Revisor de Pares del Foro Global, logrando la aprobación de la evaluación con hallazgos y recomendaciones”, añadió.

Si bien, Orué acotó que aún deben continuar trabajando para el cumplimiento de las recomendaciones observadas en el reporte, “se reafirma el compromiso del país de continuar desarrollando los objetivos, con el fin de implementar los estándares internacionales de transparencia fiscal en el país”, agregó.

“Estos avances se reflejan no solo en los aspectos normativos, sino también en la cooperación interinstitucional, entre otros, en las investigaciones del Ministerio Público, en los casos que la información tributaria es determinante para tener condenas en casos, por ejemplo, de corrupción”, resaltó.

Además de controles transfronterizos conjuntos entre la SET y la Dirección Nacional de Aduanas, operativos conjuntos realizados, con formación impartida por el Foro Global interinstitucional, en el manejo de la información intercambiada, entre otros ejemplos.

“No se puede nombrar ningún caso por secreto de las actuaciones y confidencialidad a nivel internacional”, puntualizó al ser consultado sobre los operativos.

En este escenario, donde se reafirma la lucha por la transparencia e institucionalidad, Orué destacó que considera positivo el avance para asegurar la institucionalidad.

Acerca de las garantías únicas de Paraguay en la región en materia tributaria, el funcionario manifestó que el sistema tributario paraguayo es simple y moderno, con pocos y bajos impuestos, sencillo en su aplicación y con leyes de impulso a la inversión.

Ahora bien, existen aspectos que faltarían pulir en el plano tributario para consolidar una sana caja fiscal.

“Necesitamos ir ampliando la base tributaria a través de la formalización del comercio y de los servicios, hemos hecho la tarea en cuanto a simplificación, pero aún hay desconocimiento de los regímenes más sencillos para cumplir voluntariamente el pago de tributos”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.