Otra de Villeta: Ubicación e incentivos fiscales impulsan interés de empresa de hidrocarburos

(Por LA) Paraguay se consolida como un destino de alto interés para la inversión extranjera directa (IED), gracias a su ubicación estratégica en el corazón de Sudamérica, un marco fiscal flexible y su reciente calificación con grado de inversión. Este entorno favorable ha captado la atención de empresarios de distintas nacionalidades, quienes ven en el país una plataforma ideal para expandir sus operaciones y desarrollar nuevos proyectos.

Image description

Uno de los emprendimientos más importantes en camino es la instalación de una planta de hidrocarburos y petroquímicos en Villeta, GreenAgro SA, impulsada por un grupo de inversionistas de México, Bolivia y Estados Unidos, con el respaldo del Tesoro americano. Este proyecto generará 500 empleos directos e indirectos y abre la puerta a nuevas oportunidades en el sector energético del país.

La elección de Villeta como sede para este gran proyecto no es casualidad. En los últimos años, la ciudad ha ganado protagonismo como un hub logístico e industrial clave, gracias a su cercanía con Asunción y su acceso a la hidrovía Paraguay-Paraná, facilitando la exportación de productos a mercados internacionales.

Los inversionistas ya cuentan con un terreno asegurado y un anteproyecto avanzado, con planes de instalar una refinería que permitirá abastecer al mercado local y regional. A largo plazo, el objetivo es expandirse hacia la exploración de pozos y el desarrollo de productos petroquímicos, lo que fortalecerá la infraestructura energética del país.

“Paraguay tiene una ubicación privilegiada y ofrece una flexibilidad legal y fiscal que nos da confianza. Aquí podemos producir con el sello paraguayo y exportar con ventajas estratégicas a toda la región”, afirmó Antonio Álvarez González, miembro del consorcio inversor.

El creciente interés de los inversionistas extranjeros en Paraguay no es coincidencia. El país ofrece múltiples ventajas competitivas, que lo posicionan como un destino ideal para la instalación de industrias y multinacionales: ubicación privilegiada, en el centro del Mercosur, facilitando el acceso a los principales mercados de Sudamérica, beneficios fiscales, con regímenes como la Ley de Maquila y la exoneración de impuestos en zonas francas fomentan la producción y exportación, y grado de inversión, por la reciente calificación de agencias internacionales que refuerza la estabilidad y confianza en el país.

Por otro lado, Paraguay tiene una mano de obra competitiva con un mercado laboral en crecimiento, y costos más bajos que en otros países de la región, además de una infraestructura en expansión con mejoras en puertos, rutas y telecomunicaciones fortalecen el ecosistema industrial y logístico.

Durante su visita al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezado por Javier Giménez, la comitiva de inversionistas destacó el trato recibido y la predisposición del gobierno para impulsar el desarrollo de nuevos negocios. “Aquí vemos un gobierno que facilita la llegada de inversiones y entiende la importancia de generar confianza. En aproximadamente dos años esperamos producir el primer litro de nuestro producto en Paraguay”, adelantaron los empresarios.

La llegada de nuevas industrias, como la futura planta en Villeta, representa empleo, desarrollo y mayor competitividad para el país, reforzando su imagen como un polo industrial en crecimiento y un referente en el escenario internacional de negocios.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.