Otro satélite paraguayo pronto orbitará la Tierra: ¿qué oportunidades tech hay?

Durante su visita oficial a Japón, el presidente de la República, Santiago Peña, confirmó que Paraguay lanzará próximamente el GuaraníSat-2, el segundo satélite nacional desarrollado con el apoyo de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA). El proyecto representa un nuevo paso en la naciente política espacial del país y refuerza los lazos de cooperación tecnológica con la nación asiática.

Image description

“¡Orgulloso de lo que estamos logrando cuando apostamos por la ciencia, la tecnología y nuestra gente!”, escribió Peña en sus redes sociales tras reunirse con Hiroshi Yamakawa, presidente de la JAXA, a quien agradeció el respaldo institucional brindado al Paraguay para consolidar sus capacidades en el sector aeroespacial.

El GuaraníSat-2 fue desarrollado íntegramente por ingenieros paraguayos y actualmente se encuentra en Japón, donde está siendo sometido a pruebas ambientales rigurosas en los laboratorios del prestigioso Kyushu Institute of Technology (Kyutech). Una vez superada esta etapa crítica, se fijará la fecha definitiva de su lanzamiento al espacio.

El proyecto retoma el legado del GuaraníSat-1, el primer satélite paraguayo lanzado en 2021 como parte de un programa de cooperación con JAXA y Kyutech. Si bien el GuaraníSat-1 fue concebido como un satélite experimental, el GuaraníSat-2 se proyecta como un avance cualitativo en la estrategia tecnológica del país.

Para Eduardo Viedma, ingeniero, exmiembro del Consejo de Administración de Itaipú y autodenominado aficionado de la tecnología, este tipo de iniciativas marcan un camino inevitable para países que desean posicionarse en la economía del conocimiento. “El espacio es una extensión de lo que tiene un país y nosotros también debemos aprovecharlo, así como aprovechamos nuestros recursos naturales subterráneos. Debemos comenzar a invertir en este ámbito porque nos corresponde”, sostuvo.

Viedma valoró el anuncio del presidente como un paso concreto hacia una mayor integración del Paraguay en el ecosistema global de la información. “Es verdad, el primer satélite es básicamente un satélite de prueba, muy pequeño, pero ya fue un primer paso. Ahora, con la comunicación del presidente, estamos avanzando para explorar las ventajas y oportunidades que existen en el espacio”, afirmó.

En un contexto donde las tecnologías satelitales son esenciales para la conectividad, la gestión de datos y la vigilancia ambiental, Viedma destacó que Paraguay tiene condiciones para insertarse en este nuevo paradigma gracias a su capacidad energética. “Todo lo que sea internet, todo lo que sea información, lo que sea big data, requiere de este tipo de inversiones y nosotros nos complementamos bien porque somos productores de energía. Dicho recurso vuelve a posicionarse de nuevo como un valor estratégico por el cual Paraguay trasciende”, explicó.

A pesar de desconocer los detalles de la actual política espacial nacional, Viedma subrayó la necesidad de consolidar una visión a largo plazo que permita dar continuidad a este tipo de logros. “Es crucial que nos pongamos a trabajar en eso y materializar logros como la emisión de otro satélite. A la larga, este tipo de conexiones terminan siendo más económicos que otros, como las redes submarinas de internet”, señaló.

El ingeniero también destacó el dinamismo del mercado espacial global y la oportunidad que representa para países emergentes. “A nivel mundial hay movimientos que van hacia estos modelos, como por ejemplo las inversiones de Elon Musk en Starlink o de la República Popular de China. El espacio se está democratizando, y no podemos quedar fuera”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).