Paraguay aprueba el aditivo para piensos reductor de metano Bovaer para ganado lechero y ganado de carne

La innovación de dsm-firmenich reduce de manera significativa, efectiva e inmediata las emisiones de metano de la producción lechera y de carne, ofreciendo así una solución efectiva para que los agricultores, el sistema alimentario y los países reduzcan su huella en apoyo del Acuerdo de París y el Compromiso Global de Metano.

Image description
Image description

Las autoridades de Paraguay aprobaron la venta de Bovaer®, un suplemento alimenticio para rumiantes que contribuye a reducir el metano entérico emitido por las vacas. Solo un cuarto de cucharadita por vaca por día de Bovaer® reduce las emisiones de metano en un 30% en promedio para las vacas lecheras y en un 45% para el ganado de engorde. Paraguay es el séptimo país de América Latina en aprobar la venta de Bovaer, y a nivel mundial ya más de 45 países tienen acceso a esta solución.

"En dsm-firmenich, nuestro propósito es dar vida al progreso. Bovaer es un gran ejemplo, ya que hace que la producción de proteína animal sea más sostenible y, por lo tanto, transforma los sistemas alimentarios mundiales para siempre. Por lo tanto, estamos muy satisfechos con esta última aprobación del mercado, que permite al sector latinoamericano de proteína animal reducir aún más su huella de carbono", dice Mark van Nieuwland, vicepresidente de Bovaer®.

El año pasado, Paraguay exportó 462 mil toneladas de carne bovina, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). En el mismo período, la industria láctea en Paraguay creció un 42% en términos de volumen de exportación según datos de la Red de Inversión y Exportación (Rediex), del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). "Bovaer® será una herramienta útil para hacer que estas exportaciones sean más sostenibles y permitir que Paraguay compita efectivamente con otros países que ya utilizan esta solución", afirma Nieuwland.

"Con una población en crecimiento y un aumento continuo en la demanda de proteínas animales, es importante que lo hagamos de la manera más sostenible posible. Con Bovaer® brindamos a los productores paraguayos una forma de hacerlo, y así ayudar al sector, al país y al mundo en la lucha contra el calentamiento global mientras brindamos nutrición esencial a una población en crecimiento", dice Sergio Schuler, vicepresidente del negocio de Nutrición y Salud de Rumiantes de dsm-firmenich LATAM. 

El ganado es una parte importante de las emisiones de gases de efecto invernadero, responsable del 14,5% de las emisiones de GEI inducidas por el hombre. El metano, un gas de efecto invernadero, es un subproducto natural de la digestión del ganado y otros rumiantes y representa alrededor del 50% de la huella de carbono de los productos lácteos y la carne de res. Para enfrentar este desafío del metano proveniente del ganado vacuno y lechero hasta hoy, se desarrolló Bovaer®. La solución es el resultado de más de una década de investigación científica, incluidos más de 60 ensayos en casi 20 países de cuatro continentes, lo que resultó en más de 65 publicaciones revisadas por pares en revistas científicas. Al alimentarse, surte efecto inmediatamente.

Bovaer® marca un hito importante para la empresa, que este mes ha anunciado su fusión con Firmenich, dando lugar al lanzamiento de una nueva entidad dsm-firmenich, que reúne a una de las mayores comunidades de innovación y creación en nutrición, salud y belleza. Con un equipo de casi 30,000 y capacidades incomparables basadas en más de un siglo de ciencia de vanguardia, dsm-firmenich será un pionero en la reinvención, fabricación y combinación de nutrientes, sabores y fragancias vitales. Para obtener más información sobre esta fusión, haga clic aquí.

Acerca de Bovaer®

Bovaer® es un aditivo para vacas (y otros rumiantes, como ovejas, cabras y ciervos) investigado y desarrollado durante 10 años por DSM. Solo un cuarto de cucharadita de Bovaer® por vaca por día reduce consistentemente la emisión de metano entérico en un promedio de un 30% para vacas lecheras e incluso porcentajes más altos, en promedio un 45% para vacas de carne. Por lo tanto, el aditivo alimenticio Bovaer® contribuye a una reducción significativa e inmediata de la huella ambiental de la carne, la leche y los productos lácteos. Bovaer® es la solución más ampliamente estudiada y científicamente probada para el desafío del metano eructado hasta la fecha. Tras la alimentación, surte efecto inmediatamente.

Acerca dsm-firmenich 

Como innovadores en nutrición, salud y belleza, dsm-firmenich reinventa, fabrica y combina nutrientes, sabores y fragancias vitales para que la creciente población mundial prospere. Con nuestra amplia variedad de soluciones, con ingredientes naturales y renovables y reconocida capacidad científica y tecnológica, trabajamos para crear lo esencial para la vida, lo deseado por los consumidores y lo más sostenible para el planeta. dsm-firmenich es una empresa suizo-neerlandesa, que cotiza en Euronext Amsterdam, con operaciones en casi 60 países e ingresos de más de 12 000 millones de euros. Con un equipo diverso y global de casi 30.000 colaboradores, damos vida a la evolution™ todos los días, en todas partes, para miles de millones de personas. Síganos en: Facebook | Twitter | Youtube | LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.