Paraguay fortalece su posición financiera con su segunda emisión de deuda en guaraníes, dicen analistas

Por segundo año consecutivo, Paraguay logró colocar bonos soberanos en guaraníes en el mercado internacional, lo que representa un avance clave en la estrategia de diversificación de su deuda y una señal de confianza por parte de los inversores globales. La reciente emisión, que alcanzó G. 4.741.842 millones (equivalente a US$ 600 millones) con una tasa del 8,5% a 10 años, reafirmo la solidez de la economía paraguaya y la capacidad del país para obtener financiamiento en su propia moneda.

Image description

El economista Jorge Garicoche, de la consultora Mentu, destacó que esta operación es una muestra de que el mundo confía en Paraguay como un socio financiero sólido. "Los beneficios, por un lado, es que por segundo año consecutivo el mercado haya aceptado emisiones en guaraníes, lo que confirma que el mundo confía en Paraguay. Sabe que vamos a pagar y que vamos a cumplir. Hoy, en cuanto a toma de financiamiento en todo lo que sea estatal, hay respaldo no solo para los créditos en dólares, sino también en guaraníes", explicó.

Además, Garicoche resaltó que no son muchos los países que tienen el privilegio de emitir deuda en su moneda y lograr una colocación a tasas favorables. "Es importante que el año pasado emitimos a siete años y ahora a diez años. Sería clave emitir a plazos más largos para que la curva de rendimiento en guaraníes nos permita una mejor negociación a largo plazo y que el mercado de capitales pueda generar estadísticas sobre el rendimiento del mercado de guaraníes, lo que facilitaría la instalación de inversiones en empresas paraguayas", afirmó.

Por su parte, el consultor de Captura Consulting, Andrés Filártiga, enfatizó que la actual administración logró consolidar la emisión de bonos en guaraníes, algo que no se había concretado en gobiernos anteriores. "Recién desde el gobierno de Peña se están logrando colocaciones en guaraníes. Esta estrategia permite reestructurar la deuda, eliminando pasivos en dólares con tasas más altas y reemplazándolos por deuda en guaraníes con tasas más bajas", señaló.

Filártiga explicó que de los US$ 1.200 millones autorizados para emisión de bonos soberanos en 2024, aproximadamente US$ 600 millones fueron colocados en guaraníes, un monto que se destinará a obras públicas ya presupuestadas y al refinanciamiento de pasivos. "Es decir, estás matando una deuda en dólares con una tasa más alta y tomando una nueva deuda en guaraníes con una tasa más baja. Es una reestructuración, y es bueno", comentó.

Desde el debut de Paraguay en el mercado internacional en 2013, con una emisión de US$ 500 millones, el país siguio una estrategia de financiamiento sostenida, con colocaciones significativas en 2014 y 2020 por US$ 1.000 millones en cada año. En 2023, Paraguay marcó un hito con su primera emisión de bonos en guaraníes, alcanzando G. 3.643.235 millones (aproximadamente US$ 500 millones) con una tasa del 7,9% y un plazo de 7 años.

Más allá del éxito financiero, Filártiga planteó que el desafío ahora es garantizar la efectividad en el uso de los bonos soberanos. "Lo que hay que entender es que el pasivo o la deuda sigue siendo la misma. Solo se cambia una en dólares por otra en guaraníes, con mejores condiciones. Es un movimiento financiero para asegurar la sostenibilidad de la deuda. Ahora el foco debe estar en la ejecución eficiente de los recursos", puntualizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.