Paraguay proyecta aumentar exportación de servicios de contact center (ya es un referente regional)

(Por BR) Óscar Piris, presidente de la Cámara Paraguaya de Contact Center y BPO (Capacc) y Raquel Dentice, titular de la Asociación de Centros de Contacto y BPO (APCC) destacaron en conversación con InfoNegocios las oportunidades laborales que brinda el sector. Por otro lado, proyectaron un crecimiento significativo en exportación de servicios y apuntaron por la omnicanalidad y la analítica avanzada para asegurar la competitividad y el éxito continuo en el sector.

Image description

El sector de contact center en Paraguay es uno de los más dinámicos de la economía, generando aproximadamente 10.000 puestos de trabajo formales y calificados, especialmente para jóvenes de 18 a 23 años, proporcionándoles una oportunidad para iniciar su carrera laboral, contribuir a la economía familiar, continuar sus estudios y desarrollarse tanto personal como profesionalmente.

Las empresas asociadas a la Capacc cumplen con estándares internacionales de calidad y ofrecen horarios flexibles, permitiendo a los jóvenes combinar el trabajo con sus estudios u otras actividades.

Óscar Piris, presidente de la cámara, destacó que el sector tiene un enorme potencial de crecimiento y puede contribuir con el Gobierno para llegar a su meta de generar 500.000 empleos, además de atraer inversiones al país. La Capacc está implementando diversas medidas para impulsar el crecimiento, trabajando en colaboración con instituciones del sector público, como Rediex, para promover la industria a nivel nacional e internacional.

“A través de campañas como Vivimos en Contacto llegamos a millones de personas en todo el mundo. Además, desde el sector privado, se están realizando esfuerzos continuos para fortalecer las empresas asociadas y aumentar su contribución socioeconómica al país”, explicó.

Por su parte, Raquel Dentice, presidente de la APCC, señaló que la actividad de contact center en Paraguay sigue experimentado un crecimiento significativo en la exportación de servicios, extendiéndose a países como España, Argentina, Brasil, Chile, Perú, Bolivia, Uruguay, Centroamérica, Ecuador, Alemania. “Hoy vemos que en Brasil la demanda de este servicio creció exponencialmente debido a nuestra proximidad geográfica”, destacó.

Uno de los desafíos es la capacidad de aprender varios idiomas debido a la alta demanda que está teniendo el sector. Al respecto Raquel Dentice indicó “Hoy vemos que más empresas del extranjero optan por nuestros servicios por lo que la demanda de personal bilingüe o trilingüe se volvió esencial”

En cuanto a las tendencias tecnológicas, la actividad está adaptando tecnologías como la inteligencia artificial para mantenerse competitiva y satisfacer las demandas de los clientes digitales. Sin embargo, se espera que la transición sea gradual para no afectar negativamente a los trabajadores.

“Los canales digitales, como WhatsApp, están ganando terreno, pero el canal telefónico sigue siendo popular. La industria está avanzando hacia una convergencia entre los canales digitales y telefónicos. Además, se están realizando esfuerzos para capacitar a los jóvenes a través de un proyecto en conjunto con el SNPP que es la primera escuela de contact center en Paraguay”, mencionó Dentice.

Piris refirió que “Paraguay se encuentra entre los países que más crecerá en el área de contact center en la región, ya que estamos trabajando en inversiones que buscan aumentar la eficiencia operativa y la calidad del servicio, asegurando la competitividad y el éxito continuo. Hoy apostamos a enfoques omnicanal y al uso de analítica avanzada, para una mejor experiencia del agente y del cliente”

Quizás te interese leer: Sector de contact center insta a trabajar para que Paraguay se convierta en exportador de servicios

Industria de Contact Center y BPO mira el mercado brasileño y estadounidense (genera más de 10.000 empleos)

Contact center no le teme a la inteligencia artificial, la ve como aliada (y se propone crecer 24%)

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.