Paraguay proyecta la creación de su primer Mercado de Industrias Creativas

(Por DD) Paraguay busca dar un paso más en lo que respecta a las industrias creativas, lanzando la primera plataforma a nivel país sobre las actividades económicas que conforman a este sector que está dando de qué hablar y que a partir de este año contará con un espacio en el que los acuerdos comerciales podrían simplificarse.

Image description

“El Mercado de Industrias Creativas es un encuentro entre clientes y ofertantes de la industria creativa y tiene como precedentes a la plataforma MICA, que se organiza hace seis años en Argentina y al primer encuentro de mercado de la industria creativa de Brasil, realizado el año pasado”, comentó Ricardo Arriola, director ejecutivo de la Federación de Industrias Creativas (FIC).

Según Arriola, lo esencial del Mercado de las Industrias Creativas son sus tres ruedas de negocios en la que participarán inversores interesados en contratar a productores creativos de Paraguay. Además, el Estado cumplirá una función clave: conseguir que este espacio tenga el mayor alcance posible a nivel país.

“La plataforma está pensada para que un productor extranjero que quiera producir junto a otro de acá se acerque. Por ejemplo, si la organización de algún festival musical quiere en su set a una banda paraguaya o interesados en que algún representante de la moda nacional vaya a desfilar en pasarelas de otro país”, explicó.

Para Arriola es fundamental que la industria creativa nacional tenga espacios para que se cierren negocios y el Mercado de las Industrias Creativas es uno muy distendido para desarrollar acuerdos comerciales. Por lo tanto, la intención es que la plataforma se instale y funcione lo más pronto posible.

El espacio también está preparado para que extranjeros vengan al país a dar charlas y capacitaciones o para asesorar a los miembros de la comunidad creativa del Paraguay para que sus contenidos puedan ser producidos en Netflix o sus músicas estén en Spotify.

Organización

La FIC encabeza el proyecto y recibe el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) -que aportó G. 115 millones-, el Despacho de la Primera Dama, la Unidad de Gestión de la Presidencia, la Fundación Cird y BID Lab. El encuentro se realizará el 17, 18, 19 de octubre y el lugar está en proceso de confirmación.

Por último, Arriola aclaró que el contacto con inversores, creativos y empresarios del exterior estará plenamente a cargo de la FIC, que ya está planificando las tareas para que cada rubro tenga un representante responsable de establecer los vínculos con sus homónimos extranjeros.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.